ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opiniones al Aire


Enviado por   •  8 de Abril de 2017  •  Ensayos  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

Opiniones al aire

Héctor Alafita Vásquez

Director de Operaciones. GPPA, S.C.

Ante la vista de todos, el hecho de que Quintana Roo cuente ya con una estrategia de prevención de contaminación atmosférica, debiera ser motivo de celebración. El aire y el agua son considerados bienes globales que no se encuentran confinados por fronteras o límites políticos;  por el contrario, constituyen una matriz global que funciona como medio de circulación de la energía (los huracanes son importantes sistemas que utilizan estos dos elementos y a su vez los distribuyen de manera regular), es por ello que antes o después, las afectaciones que se originen en un sitio, necesariamente se verán reflejadas en otro, posiblemente muy distantes.

De lo anterior sería posible asegurar que todo país que se defina como civilizado y toda sociedad que se denomine como sustentable, verde, ecológica o simplemente preocupada por el entorno, debería apoyar las iniciativas que tengas que ver con el mantenimiento y mejoramiento de los bienes y recursos naturales existentes. Es indispensable establecer como punto de análisis la alta dependencia que tiene la región de sus recursos y con ello, reflexionar sobre la dependencia que tienen todas y cada una de las actividades económicas.

Es importante resaltar que conforme a los principios globales de la sustentabilidad, principalmente aquellos surgidos de las grandes convenciones como Estocolmo, Río,   Johannesburgo y Cancún (1972, 1992, 2002, 2010), todas las acciones locales con un impacto global que se relacionen con la conservación del medio, deberían ser bien recibidas, máxime tratándose como en este caso, de una acción que contribuye de manera directa a la regulación de emisiones a la atmósfera de gases efecto invernadero,  principales causantes del Cambio Climático Global.  Conforme a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Ecología en el 2006, a través del Instituto Mexicano del Petróleo, en su informe de la “PROYECCIÓN DE EMISIONES POR SECTOR Y GAS (CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6) PARA LOS AÑOS 2008, 2012 Y 2030”,  la demanda de energía para el transporte podría subir de 2,794PJ estimada para el 2012, a 6,976PJ, estimada para el 2030, lo que representa 2.5 veces más de las demandas calculadas para este año y por ende, el incremento de las emisiones ocasionadas por este consumo energético se verán incrementadas de 194 a 483 Tg de CO2 en ese mismo periodo.   (http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2006j.pdf).

A pesar de lo anterior, la noticia de la iniciativa del gobierno no ha sido del todo bien recibida, principalmente por el proceso no tan claro en el cual se ha dado el desarrollo de la misma. Los principales críticos han considerando la falta de soporte técnico y datos duros que determinen la necesidad o no de llevar a cabo esta iniciativa, es decir, un sector de la sociedad está solicitando que un programa de esta índole esté sustentado en datos sobre la calidad del aire de la zona que lo justifiquen mas allá de la calidad del aire y las expectativas globales.  Otro sector mas numeroso ha generado fuertes críticas sobre los procesos políticos y económicos que se presentan alrededor de estas acciones.

De cualquier manera los hechos indican que Quintana Roo nuevamente establece estrategias que dirigidas a ubicarloa la vanguardia en cuanto al cuidado del ambiente, ya que con iniciativas como los Programas de Ordenamiento Ecológico, las Áreas Naturales Protegidas, la Gestión para el Manejo de Residuos y la recuperación de espacios naturales como el Sistema Lagunar Nichupté, entre otros, pareciera que  se ubica a la cabeza a nivel nacional.  Sin embargo,  es necesario que todas las iniciativas  encuentren un buen punto de acción y el soporte técnico que les permita autoevaluarse de manera objetiva y probar a la sociedad su valor a través de los indicadores técnicos (científicos y económicos) necesarios; elementos francamente ausentes hasta ahora, con lo que cualquier iniciativa se pondrá siempre en duda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (128 Kb) docx (36 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com