ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opioides


Enviado por   •  29 de Enero de 2015  •  Ensayos  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  488 Visitas

Página 1 de 3

Opioides.

Los opioides, los fármacos analgésicos de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor agudo y el tratamiento farmacológico del dolor crónico , son sustancias caracterizadas por su afinidad a los receptores opioides e implicad0s en el control del dolor al atenuar la transducción y transmisión de la señal dolorosa. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos ( AINEs), su potencia es dependiente de la dosis.

• La morfina sigue siendo el fármaco de elección aunque su eficacia es insuficiente durante las sesiones de fisioterapia y rehabilitación.

Aplicaciones terapéuticas.

Dolor. La mayoría de los agonistas, agonistas-antagonistas mixtos y agonistas parciales son considerados opiáceos mayores, porque llegan a aliviar o suprimir dolores agudos de gran intensidad:

1. Dolores del postoperatorio.

2. Parto

3. Cuadros abdominales agudos.

4. Traumatismos.

5. Cólicos renales y biliares.

6. Infarto de miocardio.

7. Angina inestable.

La vía de administración, la forma, la dosis y el ritmo de dosificación varían según la situación que se deba tratar, el estado del paciente, la tolerancia desarrollada, etc. El único factor que decide la dosis y el ritmo de administración de un opioide es la respuesta analgésica.

Vía IV. Se utiliza en casos de emergencia de dolor intenso, si el paciente se encuentra en malas condiciones o si existe escasa perfusión tisular. Si se administra en forma de bolo se aconseja que no sobrepase 1 mg/min. Es aconsejable diluir previamente el contenido de una ampolla (10 mg en 1 mL) en 10 mL de suero glucosado.

Vía Oral. Se reserva para dolores agudos no muy intenso, y sobre todo, para dolores crónicos, por ejemplo, el canceroso. La dosis de morfina oral en solución o tabletas va desde 2.5 hasta 180 mg por dosis cada 4 horas). La dosis mas habitual de morfina es de 20 mg cada 4 horas. La buprenorfina sublingual se da en dosis de 0.4 mg cada 6-8 horas y con metadona puede ampliarse hasta 12-24 hrs.

Vía rectal. Útil en pacientes en que no se pueda utilizar la vía oral porque no están con plena conciencia, presentan náuseas o vómitos, problemas para la deglución, etc. la biodisponibilidad de la morfina rectal es del 30% aproximadamente.

Codeína: 30 mg c/4-5 hrs.

Propoxifeno: 65 mg c/4-6 hrs.

Tramadol oral: 50-100 mg c/5 hrs.

Vía espinal. Se utiliza en dolores crónicos, agudos y para intervenciones quirúrgicas torácicas.

Anestecia. El empleo de opioides en anestesia está muy generalizado. En algunas ocasiones las dosis son pequeñas y tratan de completar la actividad analgésica de los anestésicos generales, pero con bastante frecuencia se administra en dosis muy elevadas como elemento sustancial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com