ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orden Cerrado


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  1.062 Palabras (5 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 5

Orden Cerrado:

El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado consiste en la instrucción militar destinada a enseñar al personal militar cómo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra.

En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de forma simultánea.

Importancia:

El orden cerrado no desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación, así como la moral y el espíritu de cuerpo. La disciplina se manifiesta en la precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia. El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución al escuchar la voz ejecutiva. Por lo tanto esta instrucción militar es de vital importancia para el combate para que los soldados sepan recibir y cumplir órdenes.

Objetivos:

Los objetivos del orden cerrado son:

• es aprender a obedecer ordenes

• ser honesto

• ser disciplinado

Voces de Mando:

El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a través de un lenguaje prescrito llamándose así voces de mando, y a menos que se indique lo contrario las voces de mando solo serán dadas por el comandante. Adiscre...ción atención...fir

Tipos de voces de mando:

Las voces de mando pueden ser de dos tipos:

Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado

Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado

Movimiento sobre la Marcha:

Movimientos sobre la marcha: se desarrolla por medio de varios movimientos o pasos, estos son:

Ruptura de la marcha: que se ejecuta desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás al darse la voz ¡De fren… mar! , y tiene 2 momentos:

.- A la voz preventiva, se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin dejar de adoptar la posición fundamental, de forma de tener el pie izquierdo libre para iniciar la marcha.

2.- A la voz ejecutiva: de la siguiente:

Por medio del impulso sobre la punta del pie derecho, se debe adelantar la pierna izquierda extendida en un ángulo de 45 grados aproximadamente forma:

Por medio del impulso sobre la punta del pie

Paso de camino:

es el mismo paso sin compás, la diferencia entre uno y otro radica en que acá se le permite a los marchantes reír, cantar, hablar. Y si se desea que retomen el paso normal se le debe dar la voz de ¡Paso con compás!

Hacer alto:

Se procede en los siguientes casos:

1.- A la voz del individuo, escuadra, pelotón, compañía u otro.

2.- A la voz ejecutiva se asienta el paso más de lo normal.

3.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com