ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Internacionales- Nacionales Relacionados Con La


Enviado por   •  14 de Febrero de 2014  •  4.213 Palabras (17 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Universidad nacional experimental” Rómulo Gallegos”

Mantecal –apure

Profesora Alumnos

Isabelina meza T.S.U Carmen Álvarez

T.S.U. Elvis Oropeza

T.S.U. Norelkis Orellana

T.S.U Yenny Rechider

T.S.U. Carmen Salazar

10/agosto/2013 

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..3

O.M.S. (Organización Mundial de la Salud)……………………………………………4

F.A.O. (Organización de las naciones unidas la agricultura y a alimentación……...5

UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA)……………7

O.P.S. (Organización panamericana de salud)………………………………………..8

I.N.C.A.P. (Instituto de Nutrición de centro América y Panamá)……………………9

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACION………………10.

I.N.N. (Instituto nacional de nutrición)…………………………………………………11

SENIFA (Servicio Nacional Autónomo Integral a la Infancia y a la Familia)……12

FUNDACREDESA (Fundación de Centros de Estudios sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana)………………………………………………13

Programa de Alimentación Escolar……………………………………………………14

Conclusión………………………………………………………………………………..17

Bibliografías………………………………………………………………………………18

Anexo……………………………………………………………………………………19

INTRODUCCIÓN

A Lo largo de los años la enseñanza de la nutrición en escuelas de medicina y de enfermería, se daba mayor importancia a las enfermedades de la nutrición y a la dieta en otras enfermedades. Hasta fecha reciente la nutrición ha recibido atención como parte fundamental en los aspectos preventivos de la medicina.

La nutrición debe tratarse como elemento necesario, no sólo en los aspectos de recuperación y rehabilitación de enfermos, sino también, y en forma aún más importante, en el fomento de la salud, tanto individual como colectivamente. Este enfoque de la ciencia de la nutrición es necesario, porque los adelantos científicos, tecnológicos y sociales que han hecho posible la estructura de las actuales sociedades hacen también imperativo prestar mayor atención a los complejos factores que determinan la alimentación adecuada de esas sociedades. Además, estos mismos adelantos, particularmente los de las ciencias médicas, han reducido en forma considerable las cifras de mortalidad.

El resultado ha sido el rápido crecimiento de la población que exige aumento constante de la producción alimentaría de calidad óptima.

3

O.M.S.

Se creó el 7 de abril de 1948, cuyo objetivo es que todos los pueblos puedan gozar el grado máximo de salud que se puedan lograr las metas, de la O.M.S. que consisten en promover programas en población y comunidades sanas para ayudar a combatir la mala nutrición y alimentación. La constitución de la OMS define salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Su sede se encuentra en Ginebra Suiza.

Funciones de la O.M.S.

• Articular posiciones de políticas y promoción coherentes, éticas y basadas en pruebas científicas.

• Gestionar información evaluando las tendencias y comparando los resultados.

• Establecer diversos programas de acción en pro de la investigación y del desarrollo y estimularlo.

• Establecer, validar y vigilar normas y criterios y proseguir su adecuada aplicación.

• Estimular el desarrollo y la experimentación de tecnología, instrumentos y directrices nuevas para la lucha contra las enfermedades, la reducción de riesgo, la gestión de la atención sanitaria y presentación de servicios

Objetivos

a. Aumentar la eficacia de los programas de nutrición, las prioridades bien definidas aseguran un ajuste mejor a las necesidades de los países.

b. Reducir el exceso de morbilidad, mortalidad discapacidad especialmente en las poblaciones pobres y marginales.

c. Promover medios de vida sanos y reducir los factores de riesgos, para la salud humana de origen nutricional. Ambienté económico social.

4

d. Desarrollar sistema de salud que mejoren de manera equitativa los resultados sanitarios, respondan a las demandas legítimas de la población y sean financieras justas.

Dirigidos.

• Al niño recién nacido.

• Al lactante.

• A las mujeres embarazadas.

• Alas personas con HIV/ SIDA.

• Alas personas obesas

.

Es una fuente de conocimiento de información, esta organización ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición de modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras. Con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

La FAO tuvo su origen en una conferencia convocada por Franklin D. Roosevelt en mayo de 1943. Las 34 naciones representadas establecieron la Comisión interina para los alimentos y la agricultura de la ONU. En octubre de 1945 se celebró la primera sesión de la FAO en Quebec

Las funciones de la FAO

• consisten en recoger, analizar y distribuir información sobre nutrición, alimentos y agricultura

• favorecer la conservación de los recursos naturales; y promover tanto políticas crediticias agrícolas adecuadas a nivel nacional e internacional como acuerdos internacionales sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com