ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes del pensamiento cientifico


Enviado por   •  21 de Abril de 2016  •  Informes  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  455 Visitas

Página 1 de 6

ORIGENES DEL PENSAMIENTO  CIENTIFICO Y

  LA FILOSOFIA DEL ANTIGUO ORIENTE

  1. LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA EN EGIPTO Y EN BABILONIA

Egipto y babilonia son sociedades esclavistas que su máximo auge se debió gracias al conocimiento filosófico y científico, su filosofía y la ciencia se relacionaron con la mitología  

En el aspecto científico los egipcios fueron prácticos, desarrollaron la geometría y astronomía teniendo en cuenta la influencia del rio Nilo.

Los babilonios avanzaron en el álgebra, raíces cuadradas y ecuaciones

La mitología significa una cosmovisión que intentaba explicar los fenómenos de la naturaleza.

Al acrecentarse los conflictos esclavistas aparecen críticas a los dogmas religiosos y la esperanza de un mundo de ultratumba; Así el pensamiento esclavista fue evolucionando logrando ciudadanos libres que ponían en duda la vida ultra terrenal.

La filosofía egipcia tuvo dos concepciones:
  Acerca del origen del mundo.
  Sobre la vida ultra.

  • SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO:

Los egipcios creían en dioses que llegaron  individualizar tres divinidades en una sola con el movimiento del sol:
HORUS  (Sol Naciente)
RA          (Sol Medio-cenit solar sobre el Nilo)
OSIRIS  (sol poniente-occidente)  y su esposa  ISIS (luna)

Se considera que al inicio todo fue un desorden pero que PTHA, creado por esencia sin necesidad de fecundidad femenina, es capaz de crear dioses y cosas con el verbo.

Para los egipcios la realidad está constituida por un universo invisible y visible, además plantean cuatro elementos básicos: TIERRA, AIRE, AGUA Y FUEGO

Por otro lado el conocimiento que os sacerdotes daban al pueblo era que el origen del mundo estaba en Osiris.

  • SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA VIDA ULTRATUMBA

Se llegó a pensar que la felicidad ultra terrenal llegaba a los que habían llevado una vida digna y pura

El egipcio creía en la inmortalidad del alma y distingue en el hombre tres elementos diferentes: Cuerpo, el doble y el alma.


EL PENSAMIENTO FILOSOFICO MESOPOTAMICO: Caldeo = Asiria

 Los babilonios concebían en un principio que todo era caos y luego fue ordenado, estos creían también  que cada hombre tenía un genio que los protegía pero si no se cumplía con los dioses, eran abandonados y en su lugar se introducía un demonios; Para ellos  los astros regulaban la vida, la conducta, influían en la mente y en el futuro de los hombres, inaugurando así la astrología.

Para los babilonios La imagen del universo era simpe y se concebía la tierra semiesférica., creían que la vida ultratumba residía en el hígado, aceptaban la inmortalidad del alma y no distinguían a buenos ni malos.

  1. LA FILOSOFIA HINDU

La sociedad hindú se dividía en cuatro varnas:

La sacerdotal (brahmanes)

La aristocracia castrense (ksatryas)

La de los
Labriegos, artesanos y comerciantes (vaisyas)
La inferior (Sudras)

El libro más antiguo es el veda, que contiene concepciones religiosas
La filosofía india antigua se divide en dos grupos:
ORTODOXOS: Aceptan a autoridad vedica
HETERODOXOS: Rechazan la autoridad vedica

  1. SISTEMAS HETERODOXOS:
  • EL JAINISMO

Su objetivo es la “Santidad”, que mediante un saber perfecto alcanza la fuerza y la felicidad”

  • EL BUDISMO : 
    Los maestros del budismo enseñan que el objetivo del conocer es liberar al hombre del sufrimiento , no en la vida de ultratumba si no en la vida presente
  • EL SISTEMA LOKAYAMATA o CHARVACA

Es el sistema filosófico hindú más antiguo, que negaba la existencia de otro mundo fuera de lo material.

 La creencia en un dios, en el alma y el paraíso son percepciones falsas

La naturaleza está compuesta por tierra agua y viento

La conciencia es cualidad del cuerpo material vivo, el individuo es inseparable al cuerpo

El sufrimiento no se puede evitar ni reducir

  1. SISTEMAS ORTODOXOS
  • EL MIMANSA Y EL VEDANTA

El mimansa otorgo la teoría del conocimiento y la lógica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (201 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com