ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Otitis Media


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  839 Palabras (4 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 4

OTITIS MEDIA

Infección es muy común en niños de edades entre los 6 meses y los 2 años. La mayoría de los niños (70-80%) han tenido una infección de oído antes de haber cumplido los 6 años. Aproximadamente un tercio de ellos presentan 3 ó más episodios. El 5-10% de los niños que sufren una otitis padecen una nueva en el plazo de un mes. Las infecciones del oído frecuentemente van acompañadas u ocurren después de un catarro común. El otoño y el invierno son las épocas en las que más habitualmente se presenta esta infección.

Causas: las infecciones en el oído medio son causadas por bacterias o por virus. Las otitis no son contagiosas en sí mismas, pero los resfriados que a menudo las acompañan si pueden ser transmitidos a otros niños, por ello durante los primeros días no deberían acudir a la escuela o jardín infantil sala cuna, y hacerlo sólo cuando el oído no duela, no tengan fiebre y se sientan ya bien.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

 El dolor intenso de oído es el síntoma principal y con frecuencia nocturno. Es causado por los cambios que experimenta la presión en la parte interna del oído de su niño. Tragar, masticar o sonarse la nariz, pueden empeorar el dolor.

 Su hijo se lleva la mano al oído con frecuencia (es consecuencia del dolor).

 Fiebre (no siempre presente y más habitual en los más pequeños).

 "Zumbidos" en los oídos.

 Al tocarle la oreja a su hijo le duele.

 Su niño suele llorar más e inquietarse más de lo normal. Llora especialmente en mitad del sueño y al succionar.

 Además oye menos por ese oído y esta situación puede persistir varias semanas.

RUPTURA DEL TIMPANO:

Si hay mucha presión detrás del tímpano, éste puede romperse. Generalmente esta lesión cicatriza por sí sola. Los signos que indican la rotura del tímpano son la salida de pus (supuración) o sangre por la entrada del oído. Una vez perforado el tímpano, desaparece el dolor, puesto que ya no existe la tensión a la que estaba sometido.

¿Qué se puede hacer para prevenir una infección en el oído?

A continuación vamos a mencionar lo que usted puede hacer para disminuir el riesgo de que su niño contraiga una infección en el oído, si bien hay que tener presente, y esto es "inevitable", que existe una predisposición personal en ciertos niños a padecer otitis, que habitualmente se hereda de los padres.

 Lactancia. Su hijo está menos predispuesto a contraer una infección en el oído cuando es alimentado con leche materna. Déle el pecho, es lo mejor.

 No le dé el biberón al niño mientras se encuentre acostado. Esto puede permitir que el líquido penetre en las trompas de Eustaquio. Estos conductos conectan el oído medio con la parte posterior de la nariz.

 Aleje a su niño de las personas que fuman. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com