ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oxacidos Y Peraxidos


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  1.017 Palabras (5 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 5

Oxácido

Los ácidos oxoácidos u oxiácidos ( son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O). Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos:

• Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:

SO3 + H2O → H2SO4

• Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso SO2:

SO2 + H2O → H2SO3

• Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido hiposulfuroso SO:

SO + H2O → H2SO2

Tradicional

Aceptada por la IUPAC, es la forma más usual de escribir los nombres de estos compuestos. Se escribe Anhídrido + agua. Ej.:

• Ácido crómico: CrO3 + H2O → H2CrO4

Atajos para:

• Conseguir la valencia del no metal: [(subíndice del oxígeno x2)-(subíndice del hidrógeno)]/(subíndice del no metal) (ej: H2CrO4 → 4•2-2•1=6). Este método es una abreviatura de aplicar el álgebra para resultado carga 0

• Detectar casos piro y orto para fórmulas directas:

o Valencia impar (el no-metal tiene estado de oxidación +1,+3,+5,+7):

 Piro: H4A2

 Orto: H3A

o Valencia par (el no-metal tiene estado de oxidación +2,+4,+6):

 Piro: H2A2

 Orto: H4A

Peroxidos

Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación= −1. Generalmente se comportan como sustancias oxidantes.

En contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin embargo, frente a oxidantes fuertes como el permanganato, pueden actuar como reductor oxidándose a oxígeno elemental. Es importante puntualizar que el peróxido tiene carga.

En pocas palabras, son óxidos que presentan mayor cantidad de oxígeno que un óxido normal y en su estructura manifiestan un enlace covalente sencillo apolar entre oxígeno y oxígeno.

Síntesis

El peróxido más conocido y principal compuesto de partida en la síntesis de otros peróxidos es el peróxido de hidrógeno (H2O2). Hoy en día se suele obtener por autooxidación de naftohidroquinona. Antiguamente se utilizaba la formación de peróxido de bario o la hidrólisis de persulfatos que a su vez se generaban por electrólisis de sulfatos en disolución acuosa con altas densidades de corriente por superficie del electrodo.

Muchas sustancias orgánicas pueden convertirse en hidroperóxidos en reacciones de autooxidación en presencia de luz y oxígeno atmosférico. Especialmente peligroso es la formación a partir de éteres ya que estos se transforman muy fácilmente y los peróxidos se suelen enriquecer en el residuo de una posterior destilación. Allí pueden producir explosiones muy fuertes. Muchos de los accidentes más trágicos de laboratorio se deben a este tipo de reacción. Por lo tanto antes de destilar cantidades mayores de estos disolventes hay que probar la presencia de peróxidos con papel impregnado de yoduro de potasio y almidón. La formación de un color azulado u oscuro indica la presencia de peróxido. (El peróxido oxida el yoduro a yodo elemental que, a su vez, forma con el almidón un complejo de inclusión del color característico oscuro).

Presencia

Los peróxidos se forman en pequeñas dosis en muchos procesos de oxidación vegetal. Para evitar su acumulación a concentraciones dañinas los organismos suelen disponer de una enzima, la catalasa, que cataliza la dismutación del peróxido de hidrógeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com