ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oxido Reduccion


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  1.082 Palabras (5 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 5

Materia: Química III

Practica de Laboratorio.

29/10/12.

• Objetivos:

Todos los objetivos en esta práctica se cumplieron satisfactoriamente.

La oxidación y reducción, algo tan común en nuestras vidas cotidianas lo vimos con un nuevo enfoque, al ver la combustión del gas LP, la combustión del magnesio y darnos cuenta que hasta en el más mínimo hecho de nuestras vidas está presente la Química con la oxidación y la reducción.

Con respecto a los metales y la ganancia y perdida de electrones se hizo mucho más notorio con la plata y el cobre a la hora de que pasaron de iones a metales, solamente en esta parte pudimos completar nuestros objetivos, desde como los iones ganaron electrones y así convertirse a metales, identificamos cual es el oxidante y cual el reductor, al momento de entrar en contacto el Nitrato de plata (AgNO3) con el cobre y volverse plata metálica cuando este le sede un electrón y al cobre al hacer que los electrones fluyan por medio de la corriente eléctrica a través del grafito y volverse cobre metálico. de esta manera también está comprobada que las reacciones REDOX siempre ocurren simultáneamente, ya que siempre un elemento tiene que perder electrones para reducirse y el otro tiene que ganar esos electrones para oxidarse.

1. ¿Se puede generar calor y luz a través de reacciones químicas? ¿Cuáles?

R= Si, por medio de reacciones endotérmicas y exotérmicas, como por ejemplo:

* El magnesio al ponerlo en contacto con el fuego, este forma una luz y genera calor.

* Otro elemento es el carbón, este genera luz y calor en presencia del oxigeno y el fuego.

* El petróleo, al reaccionar con el fuego, este se prende y genera una luz y calor intenso, etc.

2. ¿Se puede acelerar la oxidación del magnesio por medio de la combustión?

R= Si, por que al reaccionar el magnesio con el fuego y el oxigeno, este se prendió generando una luz muy intensa que no se puede observar a simple vista.

3. ¿Es posible obtener cobre metálico de una disolución que contenga iones de cobre? ¿Como?

R= Si, En una disolución que contenga cloruro de cobre, al introducir una laminilla de grafito, esta reacciona al calentarla colocando los electrodos, los iones de cobre se separaran y se van hacia la laminilla, para así formar cobre metálico.

4. ¿De que color es el ión cobre?

R= El ion cobre es muy inestable en disolución acuosa, las sales de cobre en yoduro sódico y el sulfato de cobre, al oxidarse el cobre obtiene un color rojo y si la reacción continua, se forma el oxido de cobre negro. Otro ejemplo es la disolución de cloruro de cobre al introducirle la laminilla de grafito y al oxidarse este se obtiene una reacción de color azul.

5. ¿De que color es el ión aluminio?

R= El ion aluminio es muy pequeño y tiene gran carga, por lo que en disoluciones de sales de aluminio son ácidos, no se oxida, es un metal blanco-plateado, maleable y dúctil.

6. ¿Pierde su color el ión cobre cuando reacciona con el aluminio metal? ¿Por qué?

R= Si, por que al reaccionar con el aluminio este, se reduce y el aluminio se oxida.

7. ¿Puede el ion plata reducirse y oxidar el cobre metálico?

Si, tiene esa capacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com