ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARADIGMAS


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  306 Palabras (2 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 2

¿Quiénes somos?

Somos un Programa Nacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y ejecutamos la Política Pública del Estado dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

¿Nuestro Objetivo?

Restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle, para lograr su desarrollo integral y prevenir una mayor exposición a riesgos.

¿Qué nos proponemos?

• Reducir la tolerancia en la comunidad frente a la realidad de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

• Desarrollar una intervención que se caracteriza por NO ser punitiva. Para ello, se tiene en cuenta las necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes, reconociendo su condición de sujeto de derechos y por tanto sujeto de cambio.

• Contribuir a fortalecer el rol protector del Estado, las familias y de la sociedad con los niños, niñas y adolescentes en situación de calle

Funciones

El Programa Nacional Llachay tiene las siguientes funciones:

a. Brindar atención especializada y activar la red de protección integral a nivel local, para atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

b. Fortalecer los vínculos con la familia, siempre y cuando ello no implique un riesgo para la integridad física y/o psicológica de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

c. Fortalecer y desarrollar estrategias para que las niñas, niños y adolescentes en situación de calle tenga garantizado su desarrollo integral.

d. Implementar estrategias de empoderamiento que generen cambios de actitud frente a la problemática de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

e. Formular y aprobar protocolos de intervención especializados en el marco del programa, según los perfiles de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

f. Promover la intervención articulada de las entidades que correspondan alineándolas a la política pública de atención integral para niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

g. Promover la participación y cooperación de la comunidad y el sector privado en la implementación del Programa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com