ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASTEUR Y EL PERRO RABIOSO


Enviado por   •  31 de Marzo de 2013  •  1.861 Palabras (8 Páginas)  •  4.894 Visitas

Página 1 de 8

PASTEUR Y EL PERRO RABIOSO

INTRODUCCION

En general lo que buscaba Louis Pasteur y su equipo en todos sus experimentos, era lograr descubrir como detener la actividad destructiva de estos organismos tan pequeños, los cuales eran tan mortíferos para los animales y las personas.

Es por esto que deciden no detenerse y seguir la incansable búsqueda de una cura. Claro que sin dejar de tomar riesgos, ya que la intención de estos hombres era sacrificar el menor numero animales para el desarrollo de una vacuna capaz de hacer que un microrganismo de alguna forma fuera la cura para el mismo.

Es aquí donde empieza la cuenta regresiva hasta el momento en el que se descubre una vacuna contra la rabia. En este ensayo se narran los sucesos durante la vida de Louis Pasteur para que algún día encontrase la cura de dicho virus.

DESARROLLO DEL TEMA

Desde nuestra perspectiva, teniendo como base unos conocimientos previos sobre el tema, desde el principio los experimentos Pasteur parecían muy lógicos, debido a su procedimiento; el cual era inyectar algún tipo de virus en pequeñas cantidades para que así este causara la reacción del sistema inmunológico de los animales o las personas. Al ser pequeñas cantidades del virus, este no representaba un mayor riesgo por el contrario permitía que reaccionara la respuesta inmune adaptativa. Lo que él lograba era que el sistema inmune al tener memoria ya estaría preparado para el ataque de un virus con las mismas características.

Es en 1870 cuando Koch impresiono a los médicos alemanes con su descubrimiento de las esporas del carbunco. El austriaco Semmelweis, había demostrado que la fiebre puerperal era contagiosa. De cada diecinueve mujeres desgraciadamente moría una. Un día un famoso medico estaba dando una especie de charla sobre la causa de la muerte puerperal cuando fue interrumpido por Pasteur y dijo que la verdadera causa de la fiebre puerperal era una especie de bacterias trasmitidas por los mismos doctores de una mujer a otra; el doctor le dijo que de pronto tenia la razón pero que no sabía que bacteria era esa causante de la fiebre puerperal. Enseguida se levanto Pasteur y dibujo en el pizarrón una cadena de pequeños círculos indicando que esa era la bacteria causante de la enfermedad.

Pasteur fue químico experto en la fermentación del azúcar de remolacha, había enseñado a los vinicultores cómo evitar que sus vinos se deterioraran, se ocupo de la salvación de los gusanos de seda enfermos y consiguió mejorar la mejor cerveza de Francia. Nombró, como ayudantes suyos, primero a Joubert y después a Roux y a Chamberland, tres médicos jóvenes y rebeldes frente a las anticuadas teorías médicas.

Pasteur al iniciar su caza de microbios reventó un furúnculo que uno de sus ayudantes tenía en el cuello y por consiguiente cultivo el microbio y concluyo que dicho microbio era el causante de lo furúnculos, luego corrió al hospital a buscar el microbio causante de la muerte de las mujeres por fiebre puerperal, después salió al campo y demostró que las lombrices de tierra llevan a la superficie los bacilos del carbunco que existen en los cadáveres de las reses enterradas.

Un día encontró que microbios procedentes del aire habían exterminado con bacilos de carbunco que él había sembrado en un matraz de orina hervida; y se le ocurrió la idea de que si los microbios del aire exterminan bacilos de un matraz también lo harán dentro del cuerpo humano. Puso a roux y a chamberland a inyectar bacilos de carbunco a unos conejillos de indias y billones de microbios inofensivos, gérmenes benéficos que se suponía cazarían y devorarían a los del carbunco; pero este experimento no fue exitoso y fracaso. En ese tiempo, tuvo gran resonancia la curación del carbunco inventada por el veterinario Louvrier, en el este de Francia. Su cura consistía en dar unas friegas vigorosas a las vacas para que entraran en calor, después les hacían cortes de piel donde se vertía aguarrás y las cubrían de estiércol con vinagre caliente. Pero no se sabía si en verdad louvrier las curaba o las vacas se sanaban por si solas.

Pasteur aplico dosis de carbunco a 4 vacas sanas y al otro día estas presentaban fuertes hinchazones con fiebre incluida. Le dijo a louvrier que escogiera dos para aplicarles su tratamiento y las otras dos dejarlas sin tratamiento; una de las que fueron sometidas a tratamiento murió y la otra no; y una de las que no fueron sometidas a tratamiento murió y la otra no.

A las dos vacas que quedaron sanas Pasteur les aplico una dosis de carbunco más fuerte (100 gotas) pero al otro día a las vacas no les pasaba nada.

Por este misterio tan grande Pasteur hizo un cultivo de un microbio pequeñísimo descubierto por el doctor peroncito, dejo caer una gota de este cultivo en un pan y se lo dio a comer a una gallina que al otro día murió.

Tenían un cultivo antiguo de microbios y se lo aplicaron a unas gallinas pero al otro día estaban felices y sanas.

Quedaba una pareja de gallinas nuevas y otra pareja de gallinas que se habían salvado del cólera; a estas dos parejas de gallinas les aplicaron caldo conteniendo miríadas de microbios. Las gallinas nuevas murieron pero las gallinas que superaron el cólera se salvaron. Pasteur hizo sus hipótesis y concluyo que Cuando los microbios envejecen se, Vuelven menos feroces; hacen enfermar a las gallinas pero sólo levemente, y al Curarse éstas pueden entonces soportar todos los microbios del mundo, por virulentos que sean.

Pasteur tenía 58 años cuando hizo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com