ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERICIAS QUÍMICAS


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  Exámen  •  4.460 Palabras (18 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 18

PERICIAS QUÍMICAS

Química es la ciencia encargada de estudiar la composición interna, estructura y propiedades de la materia y sus transformaciones. La Química Legal aplica los conocimientos, técnicas y metodologías de la química en la resolución de las cuestiones que surgen dentro de una causa judicial.

La Química cubre un campo de estudios muy amplio, pero podemos enunciar como las principales ramas a la Química Orgánica, la Química Inorgánica, la Bioquímica, la Química Física, la Química Industrial y la Química Analítica.

Valiéndose de las herramientas que aportan estas disciplinas, los Peritos Químicos aplican esos conocimientos para dilucidar cuestiones en sede judicial, surgiendo así la Química Forense, la Química Ambiental, la Toxicología y la Química Laboral.

-La Química Legal o Forense intentará resolver aquellos casos que derivan de la escena del crimen, identificando manchas, sustancias denominadas ilícitas o estupefacientes y todas aquellas evidencias que se puedan identificar por vía química.

-Pesaje de drogas en forma correcta.

-Identificación de químicos denominados precursores.

-Identificación de sustancias estupefacientes.

- Participación como Perito control en análisis químicos de metabolitos de drogas en orina; casos de "Antidoping".

-Determinación del origen de manchas hemáticas.

-En sangre, determinación de especie, grupo sanguíneo, factor.

-Actuar como Perito Control en casos de Genética Forense.

-Identificar pelos, fibras, pinturas encontradas en la escena del crimen o relacionada con un probable hecho delictivo.

-Llevar a cabo análisis químicos comparativos de productos con marca, para determinar si corresponden a un producto original, por ejemplo: vinos u otra bebida alcohólica, adhesivo de pañales, recubrimientos, interiores de latas y productos químicos en general.

-Identificar reactivos químicos que participaron en la generación de un Incendio.

-Identificación de Explosivos e iniciadores.

-Identificación de sustancias acelerantes y combustibles, en restos de incendios.

-Análisis cuali¬tativo y cuantitativo de Estupefacientes.

-Identificación de polímeros sintéticos.

-Participar como Perito de Control en análisis químico instrumental (HPLC, FTIR, AAS, GC-MS)

-Recolección, identificación y clasificación de todas las sustancias consideradas contaminantes y que se incluyen como residuos peligrosos y espe¬ciales.

En la Química Ambiental, se realizan:

-Determinación de tóxicos orgánicos e inorgánicos en el organismo o en ambiente circundante a la Industria.

-Análisis en residuos tóxicos industriales.

-Análisis de muestras de aguas residuales con el fin de determinar si contienen sustancias ajenas a la naturaleza de la misma.

-Identificar en los medios agua, suelo y aire, contaminantes provenientes de actividad antropogénica.

En Toxicología:

-Análisis de tóxicos en vísceras de animales.

-Defensa con fundamentos científicos de casos de alcoholemias mal determinadas por espirometría o etilometría.

-Determinación de alcoholemia.

-Determinación de sustancias tóxicas y químicas encontradas en el cuerpo humano (sangre, orina y tejido humano).

- Análisis Toxicológicos en general.

-Detección e identificación de drogas en fluidos biológicos y vísceras.

-Determinación cuali-cuantitativa de sustancias tóxicas para el organismo humano.

En Química Laboral:

-Determinación del grado de contaminación química en ambiente laboral.

-Conformación de equipos de trabajo para asesorar en temas de Seguridad e Higiene.

PERICIAS BALÍSTICAS

La Balística es la parte de la Física que estudia el movimiento de los proyectiles en cualquier ambiente. La Balística Forense, estudia las armas de fuego, el funcionamiento, sus proyectiles, los efectos que produce en el blanco; comprendiendo, la Balística Interior, Exterior y de Efectos.

El Perito Balístico realiza sus tareas profesionales en el campo, por ejemplo en la escena del crimen, levanta las evidencias, las traslada al laboratorio y en aquél, procede con instrumental óptico adecuado a los cotejos e identificaciones correspondientes, con el fin de auxiliar al Magistrado en el proceso penal.

Los tipos de Pericias que pueden realizarse en esta especialidad son:

-Microcomparación balística; cotejos y verificación de identidad de proyectil – arma – vaina.

-Reconstrucción de los hechos, determinación de la posición víctima - victimario, distancia a la que se hicieron los disparos, trayectoria de los proyectiles, número de armas que participaron en un hecho, etc.

-Identificar un arma de fuego, su origen, marca, modelo, calibre, etc.; así como todas las identificaciones que se hacen de los elementos balísticos encontrados o recolectados en el lugar de hechos.

-Investigación de todo evento donde se encuentren involucradas armas de fuego, sus proyectiles y sus efectos.

-Estudio sobre las características de las armas y su funcionamiento (revolver, pistola, escopeta, fusil, carabina, etc.).

-Estudio de todo tipo de proyectiles.

-Análisis balísticos relacionados con balística interior, exterior y de efectos.

-Determinación de la potencia de un arma; aptitud para el disparo; determinación de parámetros físicos que caracterizan a un proyectil.

-Estudios sobre material explosivo.

-Rendimiento de chalecos antibalas.

-Aplicación de las técnicas del revenido químico para determinar la numeración erradicada en un arma de fuego.

PERICIAS ACCIDENTOLÓGICAS

Las Pericias Accidentológicas abarcan un amplio espectro de la accidentología, ya que involucra el estudio técnico-científico de la totalidad de los accidentes, es decir de todo suceso provocado por una acción violenta, repentina e involuntaria que deriva en lesiones o muerte para las personas.

Si bien la mayoría de las víctimas se producen en los accidentes de tránsito, no podemos dejar de lado otros tipos de accidentes como son los que se generan en el hogar, la vía pública, lugares de trabajo, eléctricos, industriales, en espectáculos públicos, etc.

Para dilucidar un caso de accidente, el Perito debe recolectar datos en el lugar del hecho, levantar planos, obtener fotografías, realizar el estudio técnico del evento, confrontarlo con leyes y emitir su conclusión.

En lo que hace a los Accidentes de tránsito, el experto –aplicando sus conocimientos físico-matemáticos- estudia la dinámica, condiciones, circunstancias, consecuencias y responsabilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com