ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERPECTIVAS DE LA ECONOMIA COLOMBIANA 2004


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  708 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Permítame el atrevimiento a opinar sobre este tema basado en algunos conceptos visto en clase más “algunas” lecturas provenientes de distintos autores muy respetados dentro del ámbito económico.

Con base en lo antes escrito, quiero expresar lo percibido en todo este mar de información y escribir que si bien es cierto que la deuda como proporción del PIB venía creciendo en años anteriores a un ritmo mayor del crecimiento del PIB anual, estábamos acumulando un mayor déficit, por lo tanto, acorde al crecimiento actual de la economía colombiana que viene registrando un PIB de aproximadamente 4% y la deuda sobre este PIB es aproximadamente del 50%, por lo que el déficit sobre el PIB alcanzaría el 2% del PIB mi concepto es que es promisoria esta perspectiva.

Cabe destacarse la confianza en cuanto a la refinanciación de la deuda pública con los tenedores de bonos debido al cumplimiento de dichos pagos y esto ha sido una motivación para comprar más emisiones.

Debe haber un isomorfismo entre la gestión administrativa del estado y la Gestión administrativa de una empresa, por lo tanto, considero que se vienen haciendo algunas acciones administrativas en el sentido de aumentar la productividad y ser eficientes con los Funcionarios del sector público, en términos económicos, con esto al menos ya se empieza a respirar otro aire con los programas que se vienen ejecutando dónde al menos hay intención en realizar buenos análisis, buena planeación a unos costos razonables trayendo como perspectiva positiva, la generación de riqueza.

En cuanto al gasto público no quiero ser pesimista del todo por que reconozco sus esfuerzos aunque considero que la política expansiva no ha dado los resultados “adecuados” para generar toda esa cadena de tendencias como aumentar el empleo, disminuir la pobreza, en fin,... acá veo un lastre en el cual “este hueso” de mi mente no me deja percibir mucho optimismo tales como, la corrupción, el mismo esquema político que facilita el ingreso de algunos funcionarios ineptos o mejor que no cumplen el perfil para ejercer su cargo, malos proyectos, etc., reitero, percibo enormes esfuerzos pero aún creo que tardaremos mucho tiempo en derrotar este flagelo.

De otro lado, como diría un periodista, vemos como algunas acciones concretas de este gobierno han posibilitado la inversión privada creando condiciones para invertir generando un clima de confianza, transparencia, seguridad; doy fe como ciudadano de los grandes esfuerzos que se están haciendo, y por citar un simple ejemplo, basta mencionar el programa que crearon “viaje por Colombia” reactivando así uno de los sectores más deprimidos como el del turismo....es obvio, que mientras más escribo se me ocurren más cosas que de pronto me harían contradecir, pero quiero resaltar que mientras persista este flagelo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com