ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  1.051 Palabras (5 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 5

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL INCORPORADO LA CARRERA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE LA UNEFA, NÚCLEO TRUJILLO..

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un Plan Estratégico de Gestión Ambiental incorporado a la Carrera Licenciatura en Administración y Gestión Municipal como apoyo a la Coordinación de Extensión de la UNEFA, Núcleo Trujillo, para lo cual se consultaron diversos autores. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con diseño de campo; la población es de 59 docentes de la carrera Administración y Gestión Municipal, quedando la muestra conformada por 37 sujetos. El instrumento es la encuesta conformada por 37 ítems con 2 alternativas de respuesta. El instrumento fue validado a través de la técnica del juicio de expertos, utilizando para la confiabilidad el coeficiente Kuder-Richardson. Los resultados de las encuestas se analizaron a través de la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas, relativas y promedios por indicador, presentados a través de tablas. Luego se diseño el Plan estratégico de gestión ambiental que se sugiere sea aplicado en la carrera antes referida.

Palabras claves: Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Estrategias y Desarrollo Sostenible.

INTRODUCCIÓN

El más importante reto que enfrenta actualmente la humanidad es la conciliación armónica y la conservación del ambiente del entorno natural. Sin embargo, con el paso del tiempo el desarrollo mundial ha influido directamente en la degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, reduciéndose en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las potencias económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generan enormes cantidades de desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo, en su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del pasivo ambiental del mundo.

Así debido a lo anterior, ha sobrevenido la deforestación, la desertificación, el agotamiento de los bancos de pesca; a menudo debidos a la pobreza, modalidades insostenibles, agotamiento de la capa de ozono, disminución al acceso al agua potable, proliferación de barrios marginales, aunado a la falta de controles ambientales y a las disposiciones del comercio mundial, regional y local a la demanda de productos naturales en los mercados.

Con el nuevo milenio también surge el claro objetivo de diseñar políticas e instrumentos destinados a lograr el desarrollo sostenible, lo que implica lograr metas de crecimiento económico, bienestar social y sostenibilidad ambiental de manera simultánea. En cuanto a la problemática ambiental venezolana, todas las estrategias y planes que se están implementando para combatirla y mejorarla, están enmarcados dentro de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Ambiente y demás normativas legales. Dichas estrategias están encaminadas a evaluar las prioridades ambientales, respondiendo a la necesidad de desarrollo sostenible del país y a las metas para el desarrollo del milenio entre las más relevantes.

La protección y preservación al medio ambiente es una exigencia que adquiere mayor relevancia para la supervivencia de las empresas y/o organizaciones concentrándose en medidas preventivas, es decir, las organizaciones deben establecer un sistema de gestión ambiental que les permita estar en conformidad con todas las disposiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com