ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EL "OLIVO LOS CAÑOS", PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEÓN TORRES, ESTADO LARA.


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  26.009 Palabras (105 Páginas)  •  489 Visitas

Página 1 de 105

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA GESTIÓN AMBIENTAL

ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA

CARORA-TORRES-LARA

PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EL “OLIVO LOS CAÑOS”, PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEÓN TORRES, ESTADO LARA.

Autores:

Endrina D. Querales. C.I. Nº 20.499.911

José A. Pineda. C.I. Nº 20.249.529

Mario E. Vázquez. C.I.Nº 11.215.507

Zaira M. Cuevas. C.I.Nº 15.848.502

Tutor Académico:

Prof. Mary Torcates

Carora, 27 de Marzo 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA GESTIÓN AMBIENTAL

ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA

CARORA-TORRES-LARA

PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD “EL OLIVO LOS CAÑOS”, PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEÓN TORRES, ESTADO LARA.

AUTORES:

Endrina D. Querales. C.I. Nº 20.499.911

José A. Pineda. C.I. Nº 20.249.529

Mario E. Vázquez. C.I.Nº 11.215.507

Zaira M. Cuevas. C.I.Nº 15.848.502

TUTOR(A):

Prof. Mary Torcates

Carora, 27 de Marzo 2012

DEDICATORIA

A Dios nuestro señor, por darnos sabiduría y fuerzas a lo largo de la carrera.

A nuestros hijos, porque han sido nuestra inspiración y nuestros padres, quienes siempre creyeron en cada uno de nosotros apoyándonos y motivándonos a ser sus ejemplos.

A cada uno de nuestros esposos y esposas, por ser grandes apoyos en nuestras vidas y carrera.

A nuestro Comandante en Jefe Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, por su amor incondicional, confianza y dedicación a nuestro pueblo, para forjar nuevos ciudadanos llenos de ética y moral para ensalzar a nuestra República. De no ser por él, ninguno de nosotros estuviéramos aquí cumpliendo nuestros sueños de egresar como T.S.U. en Evaluación Ambiental.

A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra convivencia diaria.

A los profesores durante la carrera, por impartirnos con dedicación sus conocimientos. Y a nosotros mismos por este gran esfuerzo que hemos hecho para lograr obtener nuestro premio más preciado (Graduarnos).

A todos los que nos acompañaron en este largo camino, para quienes esperamos ser ejemplos.

Para todos…

Con Amor y Cariño.

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso quien nos ha colmado de salud, amor y paciencia para llevar a cabo cada uno de nuestros objetivos. A él, le debemos todo.

A nuestros padres, esposos, esposas, hermanos e hijos y demás familiares, por darnos la estabilidad emocional y sentimental; por saber comprender nuestra inquietud para seguir estudiando, conociendo y poniendo en práctica todos nuestros saberes.

De manera muy especial a nuestro Comandante en Jefe, Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, como principal promotor de esta hermosa gestión educativa.

A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Fundación Misión Sucre; por permitir que nos formemos como ciudadanos útiles a la patria.

Al Ministerio del Ambiente, la Guardia Nacional y a las instituciones del estado que nos prestaron apoyo en la realización de este trabajo.

A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra convivencia diaria llena de alegría y sin sabores, adquiriendo conocimientos nuevos para compartir.

A todos los profesores, que han batallado con mucho amor y paciencia con esta hermosa labor de capacitarnos.

A la Comunidad y Consejo Comunal “El Olivo Los Caños”, por abrirnos sus puertas, darnos su confianza y apoyo, permitiéndonos trabajar conjuntamente y así poner en práctica nuestros conocimientos.

A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus conocimientos, transcripción e ideas creativas.

¡NUESTRO TRIUNFO ES DE USTEDES!

A todos…

Mil Gracias.

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Dedicatoria………………………………………………………………… 3

Agradecimiento…………………………………………………………… 4

Índice General…………………………………………………………..... 5

Índice de Cuadros………………………………………………………… 8

Índice de Anexos…………………………………………………………. 9

Resumen………………………………………………………………...... 10

Introducción……………………………………………………………….. 11

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 15

Objetivos…………………………………………………………………… 17

Objetivo General……………………………………………………… 17

Objetivos Específicos………………………………………………… 17

Justificación…………………..…………………………………………… 18

CAPÍTULO II REFERENCIAS TEÓRICAS 20

Antecedentes de la Investigación……………………………………….. 20

Fundamentos Teóricos…………………………………………………… 23

Bases Legales…………………………………………………………….. 29

CAPÍTULO III METODOLOGÍA 39

Paradigma cualitativo..…………………………………………………… 39

Tipo de Investigación…………………………………………………….. 39

Métodos de Recolección de Datos……………………………………… 42

Descripción de la Población y Muestra…..…………………………….. 45

Descripción de las técnicas e instrumentos utilizados………………... 46

Fases de la Investigación………………………………………………... 50

CAPÍTULO IV RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (181 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com