ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICA CRIMINAL


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  4.381 Palabras (18 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 18

DISEÑO DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE POLÍTICA CRIMINAL EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Arkaitz Carmona Grillo

DNI: 34.782.124-Y

3º de Criminología a Distancia

CISE-Universidad de Salamanca

ÍNDICE

1. ESTUDIO DEL FENÓMENO CRIMINAL

Página 3

1.1. SOMOS DIFERENTES

Página 4

1.2. ¿ELLOS CAZADORES Y ELLAS RECOLECTORAS?

Página 5

1.3. ¿POR QUÉ UN HOMBRE AGREDE A UNA MUJER?

2. SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA PREVENIRLO

Página 7

2.1. PROPUESTAS SOCIALES

Página 9

2.2. PROPUESTAS LEGISLATIVAS

Página 11

2.3. PROPUESTAS EDUCATIVAS

3. DISEÑO DEL PROGRAMA

Página 12

3.1. MEDIDAS CONGRETAS

Página 16

3.2. RECURSOSO HUMANOS Y ORGANIZACIÓN

4. BIBLIOGRAFÍA

Página 18

1. ESTUDIO DEL FENÓMENO CRIMINAL

1.1. SOMOS DIFERENTES

Hombre y mujer están construidos de forma diferente, con materia diferente y siguiendo diseños diferentes. Los descubrimientos científicos avalan esta afirmación. Vayamos por partes:

Los cromosomas que se encuentran en cada una de las células de nuestro cuerpo, contienen genes que determinan las características de cada persona. En este sentido las mujeres poseen dos cromosomas X y los hombres portan un cromosoma X y uno Y, responsable este último de las características masculinas. Siempre se pensó, o por lo menos así nos lo hicieron creer, que el XX -la Eva, el sexo débil- había partido del XY -Adán, el sexo fuerte-. Vamos, lo de la costilla. Hace unos años, la prestigiosa revista Science publicó un estudio en el que aseguraban que el cromosoma Y era una versión erosionada del cromosoma X. Ambos tenían el mismo origen pero no habían evolucionado de la misma manera. Posteriormente y después de secuenciar el cromosoma X, proyecto en el que participaron más de doscientos cincuenta científicos, se llega a la conclusión de que dicho cromosoma es mucho mayor que el Y, contiene 1.100 genes, casi el 5% del genoma humano, mientras que el Y posee menos de 100. La mujer posee además dos copias de dicho cromosoma aunque uno de ellos se cree que está en gran parte desactivado. Los investigadores coinciden en señalar que las diferencias entre los dos sexos son en estos momentos "intrigantes" e incluso se atreven a decir que ello puede significar que no existe un genoma humano, sino dos: uno masculino (el cromosoma X de los hombres es el mismo para todos) y otro femenino (el cromosoma X de las mujeres muestra patrones genéticos distintos). Si nos fijamos en el cerebro, "Las mujeres gozan de una red mucho más intensa y sofisticada de conexiones cerebrales, de modo que el transporte de un hemisferio a otro es infinitamente más fluido. El hombre presenta mayor desarrollo del derecho, mientras que en la mujer ambos son casi iguales y están mejor conectados. El cerebro femenino depura la especialización y se hace polivalente, el masculino no.

Pasa lo mismo con el diseño de nuestros cuerpos, resultado de miles de años de evolución biológica y de adaptación al medio. Desde esta perspectiva "el macho de la especie humana -especialmente de cintura para abajo- es exactamente igual que cualquier macho de otra especie. Mientras que la mujer tiene una serie de características fisiológicas que la hacen radicalmente distinta a cualquier otra hembra que exista, incluidas las monas. Han sido ellas quienes a lo largo de millones de años de evolución soportaron cambios en su organismo que impulsaron la evolución de la especie humana". Pasamos de andar a cuatro patas a caminar sobre dos y a partir de ahí se desencadenaron importantes cambios en la evolución humana.

1.2. ¿ELLOS CAZADORES Y ELLAS RECOLECTORAS?

Este estereotipo que recogen numerosas películas y novelas, es pura invención, es algo demostrado científicamente. Hasta hace muy poco los libros de evolución sólo hablaban del macho, del mono cazador; la hembra siempre tuvo un papel secundario. Era él quien llegaba con la pieza cazada a cuestas y alimentaba a la prole. Pero aquel hombre primitivo era frágil, con muchas limitaciones físicas. La caza era muy peligrosa sobre todo en las llanuras y tampoco tenían utensilios para llevarla a cabo. Por los datos que se han podido recoger, es más probable que los hombres se agrupasen para juntos recorrer grandes extensiones de terreno en busca de carroña comestible. En el mejor de los casos recogían huesos para aprovechar la médula y el encéfalo, ricos en proteínas y grasas. El llamado sexo fuerte, lo era en músculo o tamaño corporal, pero no era el que alimentaba al grupo. Las hembras, los miembros en teoría más débiles, eran las que alimentaban a estas sociedades y lo han seguido haciendo hasta ahora". Hemos podido conocer que ellas no sólo recolectaban alimentos, sino que también organizaban la aldea, construían chozas, se encargaban de la comida y la distribuían. La agricultura y ganadería eran la base sobre la que se edificaron estas primeras tribus. Todo lo recibían de la tierra, que para ellos era una especie de madre gigante que "paría" alimentos y hacía posible la vida.

1.3. ¿POR QUÉ UN HOMBRE AGREDE A UNA MUJER?

Según algunos, se trata de "una forma de ejercer el poder ya sea a través de la fuerza física, psicológica o sexual, y necesariamente implica la existencia de una persona en posición superior respecto a otra. La violencia de género la sufren las mujeres simplemente por el hecho de serlo. Es una cuestión de dominación masculina en la que el hombre, considerando inferior a la mujer intenta dominarla para así dejar claro que es superior a ella".

El inicio de los malos tratos en una relación suele coincidir con períodos como: el noviazgo -donde aparecen pequeños incidentes violentos sutiles que la mujer no percibe como tales- o el inicio de una convivencia en pareja. Pero también pueden aparecer en momentos en los que aumenta el poder personal de la mujer por cambios en su vida a nivel profesional, cuando se libera personal y socialmente, lo que conlleva por tanto a una independencia económica. Es entonces cuando ésta pide más ayuda, más colaboración por parte del hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com