ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA Nº 2 “SEPARACIÓN DE MEZCLAS”


Enviado por   •  18 de Junio de 2022  •  Apuntes  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

QUIMICA GENERAL I

INFORME

PRACTICA Nº 2

“SEPARACIÓN DE MEZCLAS”

Realizado por:

Garcia April

CI: 27.893.796

Kevin Polanco

CI: 29.830.035

Sección: 06

San Cristóbal, junio de 2022

INTRODUCCIÓN:

        Los científicos dicen que ha habido una mezcla que dio origen a la vida desde antes de que la vida comenzara en la Tierra, como en tiempos primitivos, donde se formó una sustancia rica en minerales para alimentar a las criaturas en ella, los microbios uno por uno evoluciona de un lugar a otro hasta aparece la apariencia humana. Como el hombre, hace mezclas simples (por ejemplo: agua y azúcar) sin saberlo, siempre pensando en sus intereses y comodidades. Considere el entorno en el que se encuentra.

Una mezcla es un material que contiene 2 o más sustancias, cada una de las cuales conserva sus propiedades y propiedades, las cuales pueden ser separadas por métodos científicos y químicos que permiten la separación y purificación de los diferentes componentes a través de procesos técnicos ideados por investigadores. Por su facilidad de uso y rendimiento, algunos de los más utilizados en la actualidad son: filtración, evaporación, sublimación, etc. Siendo los investigadores los observadores más precisos a la hora de realizar los cálculos.

DATOS EXPERIMENTALES:

Masa de la mezcla

2,0059 g

Masa de la tapa de la cápsula

40,6129 g

Masa del papel de filtro Nº1

1,4737 g

Masa del papel de filtro Nº2

1,4684 g

Masa de tapa de la capsula + papel de filtro Nº1 + componente 1

41,5357 g

Masa del papel de filtro Nº2 + componente 2

2,4503 g

Masa del beaker de 250 ml

 96,1848 g

Masa del vidrio de reloj (tapa del beaker de 250 ml)

22,2398 g

Masa del beaker + vidrio de reloj + componente 3

1119,2227 g

Componente 1

Acido salicílico

Componente 2

Arena

Componente 3

Cloruro de sodio

ECUACIONES:

  • Masa de cada componente = (masa del Instrumento con el componente) – (masa de los instrumentos vacíos)
  • Masa recuperada: Sumatoria de las masas obtenidas.

MT= m1 + m2 + m3... + mn

  • Porcentaje de componente en la mezcla:

% =   mCx   x 100

                                                                     MT[pic 1]

  • Porcentaje de rendimiento:

Rendimiento porcentual = masa total recuperado x 100

                                                                              masa original

MUESTRA DE CÁLCULOS:

Componente 1:        

            Acido salicílico:

M1 = 41,5357 g - (40,6129 g + 1,4737 g)

M1 = 0,5509 g

Porcentaje del componente en la mezcla:

% =     0,5509         x 100

2,0059

% = 27.4639

Componente 2:        

            Arena:

M2 = 2,4503 g – 1,4684 g

M2 = 0,9819 g

Porcentaje del componente en la mezcla:

% =     0,9819         x 100

2,0059

% = 48.9505

Componente 3:        

            Cloruro de sodio:

M3 = 119,2227 g – (96,1848 g + 22,2398 g)

M2 = 0,7981 g

Porcentaje del componente en la mezcla:

% =     0,7981         x 100

2,0059

% = 39.7876

Masa recuperada:

MT = 0,5509 g + 0,9819 g + 0,7981 g

MT = 2,3309 g

Porcentaje de rendimiento:

% rendimiento =   2,3309   x 100

      2,0059

% rendimiento = 116,2022 %

RESULTADOS:

Componente

Masa (g)

Propiedad

Método

% del componente de la mezcla

Sustancia

1

0,5509

Punto de fusión 159 0 C

Sublimación

27.4639

Acido salicílico

2

0,9819

Insoluble en agua

Filtración

48.9505

Arena

3

0,7981

Punto de ebullición

Evaporación

39.7876

Cloruro de sodio

Mezcla

2,0059

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (87 Kb) docx (33 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com