ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA OXIDO REDUCCION


Enviado por   •  12 de Junio de 2015  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO:

Observar el desplazamiento de algunos metales de sus soluciones, por otros de menor potencial de reducción.

.

INTRODUCCION:

Las reacciones de oxidación-reducción, también conocidas como REDOX, presentan una cierta simetría con las reacciones ácido-base, ya que ambas se llaman reacciones de transferencia. Mientras que en las ácido – base se transfieren protones del ácido a la base, en las redox se produce una transferencia de electrones del reductor al oxidante. (Ramírez Fernández, J. M., 2013)

En diversos procesos que involucran la Química Analítica, el analito está en más de un estado de oxidación y se debe convertir a un solo estado de oxidación antes de la titulación. El reactivo redox que se utiliza a lo largo de esta etapa debe ser capaz de convertir al analito en el estado de oxidación deseado. Por lo general se adiciona un exceso de reactivo y debe haber una forma de remover completamente este exceso para que en la titulación subsecuente no reaccione con el titulante. (Teoría trabajo práctico No.5: Volumetría redox, 2013)

El permanganato de sodio se utiliza comúnmente como agente oxidante debido a que puede participar en varias reacciones químicas, ya que el manganeso puede existir en los estados de oxidación de +2, +3, +4, +6 y +7. A su vez, el tiosulfato de sodio es la solución estándar que se utiliza en la mayoría de los procesos yodométricos. A lo largo de esta práctica se estará trabajando con ambas soluciones para llevar a cabo las subsiguientes estandarizaciones y así proceder con el rearreglo continuo hasta llegar a la solución deseada, tomando en cuenta las bases descritas anteriormente de los agentes oxidantes y agentes reductores. (Teoría trabajo práctico No.5: Volumetría redox, 2013).

Connors. K. Curso de análisis farmacéutico. Editorial Reverté. Rescatado de:

http://books.google.com.mx/books?id=HRhFUkEUlyAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

MATERIAL Y REACTIVO:

HgCl2 AL 1%

SnCl2 AL 1%

KmNo4 AL 0.1%

H2SO4 Concletado

Cinc en granilaa

Equipo de microescala

5 pipetas pasteur con bulbo

Soporte universal con pinzas

3 tubos de esaye

Manguera

Varilla de vidrio

Jeringa

Tapon de hule

Espátula

Gradilla

METODOLOGÍA:

Resultados:

La solución de cloruro de mercurio (II), se puede reducir fácilmente, pasando a ser cloruro de mercurio (I), un compuesto de color blanco e insoluble, para pasar luego a mercurio metálico negro, a través de la adición de una solución de cloruro de estaño (II).

Discusion:

El mercurio, un elemento químico de símbolo Hg y número atómico 80, puede formar compuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com