ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA QUIMICA


Enviado por   •  9 de Agosto de 2015  •  Práctica o problema  •  1.660 Palabras (7 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 7

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA MEDIANTE REACCIONES QUIMICAS, REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS.

(Parte)

INTRODUCCIÓN:

La estructura y funciones que poseen los seres vivos así como los cambios químicos que se producen en el medio ambiente que nos rodea, según regidos por diversas reacciones químicas que conllevan a la formación de nuevos productos empleados para mejorar nuestra vida cotidiana.

Algunos ejemplos son las reacciones químicas que se realizan en el ámbito industrial para la formación de sustancias químicas, tales como ácido fosfórico y el amoniaco ampliamente utilizado en la producción de fertilizantes.

La finalidad de la presenta experiencia práctica de laboratorio es observar los cambios que presenta la materia, al llevar a cabo diferentes tipos de reacciones químicas y presentarlas mediante ecuaciones químicas.

Como sabes, la materia puede transformarse mediante reacciones químicas, sin embargo un hecho importante de estas es que también provocan cambios en la energía.

En las reacciones químicas existe energía que se libera o se absorbe. Las que absorben calor se llaman endotérmicas y las que liberan calor se conocen como reacciones exotérmicas. Las reacciones exotérmicas implican un aumento en la temperatura del medio ambiente ya que este recibe la energía perdida por la reacción. Las reacciones endotérmicas implican una disminución de la temperatura del ambiente dado éste suministro la energía absorbida por la reacción.

Durante esta experiencia práctica de laboratorio observarás que tanto en las reacciones endotérmicas como en las exotérmicas se produce transferencia de energía.

OBJETIVO:

  • Explicará que la materia puede transformarse mediante reacciones químicas.
  • Realizará diferentes reacciones químicas.
  • Observará el desarrollo de cada reacción para facilitar su identificación
  • Escribirá y balanceará ecuaciones químicas
  • Identificara los cambios de energía que ocurren en una reacción química

  • Clasificara una reacción química como endotérmica o exotérmica.

MATERIAL:

  • 10 tubos de ensayo                                              1 termómetro
  • 1 gradilla                                                               1 trípie
  • 1 vasos de precipitados 100ml                             1 propipeta
  • 2 pipetas graduadas 5ml                                      1 rejilla con asbesto
  • 2 pipetas graduadas 10ml                                    1 espátula
  • 1 mechero                                                            1 pinza para crisol
  • 1 pinzas para tubo de ensayo                              1 pizeta

REACTIVOS:

  • Solución de Nitrato de Plomo al 2%
  • Cinta de magnesio
  • Solución de yoduro de potasio al 10%
  • Viruta de hierro
  • Alka-seltzer
  • Ácido clorhídrico concentrado
  • Clorato de potasio
  • Hidróxido de sodio
  • Cloruro de amonio
  • Ácido sulfúrico
  • Nitrato de amonio
  • Blanqueador

METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

SEGUNDA PARTE

Experiencia 6

  1. Sujeta con la mano un tubo de ensaye y vierte 2ml de HCl concentrado. Mide su temperatura.
  2. Añádele 2 ml de agua y observa como transcurre la reacción.
  3. Luego de 2 minutos y mediante el sentido del tacto, por atención en cómo se siente el exterior del tubo ¿esta frio o caliente? Mide nuevamente con el termómetro ¿Cómo vario la temperatura? Llena la tabla
  4. Etiqueta éste tubo con el no.1 y guárdalo para utilizarlo en la experiencia 5.

Tabla l

Temperatura

Inicial

Final

Resultado

20°

24°

Experiencia 7

  1. Sujeta con la mano un tubo de ensaye y agrégale 5ml de agua. Mide la temperatura del agua.
  2. Deposita en el tubo 5 lentejas de hidróxido de sodio, NaOH y agítelo hasta que se diluyan
  3. Observa lo que sucede durante la reacción y al mismo tiempo pon atención en lo que se percibe con el sentido del taco ¿Cómo se siente el tubo después de que las lentejas se han diluido, esta frio o caliente?
  4. Mide nuevamente la temperatura del tubo y registra en la tabla ll ¿Cómo vario la temperatura?
  5. Etiqueta este tubo con el no. 2 y guárdalo para utilizarlo en la experiencia numero 5

Tabla ll

Temperatura

Inicial

Final

Resultado

22°

49°

[pic 1]

Experiencia 8        

  1. Sujeta con la mano un tubo de ensaye y agrégale un poco de cloruro de amonio, NH4Cl aprox 0.5g
  2. Percibe con el tacto el tubo de ensaye y añádele agua (aproximadamente 1ml) observa inmediatamente la temperatura que registra el termómetro. Anota los resultados en la tabla lll

[pic 2]

Tabla lll

Temperatura

Inicial

Final

Resultado

20°

18°

Experiencia 9

  1. Sujeta con la mano un tubo de ensaye y agréguele un poco de nitrato de amonio, NH4NO3 (aproximadamente 0.5g)
  2. Introduce el termómetro en el tubo de ensaye y añádele agua (aproximadamente 1ml) observa inmediatamente la temperatura que registra el termómetro. Agita el tubo ligeramente.
  3. ¿Cómo varió la temperatura del tubo al disolverse el NH4NO3 en el agua? Registra los valores en la tabla IV.

Tabla IV

Temperatura

Inicial

Final

Resultado

21°

23°

[pic 3]

Experiencia 10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (360 Kb) docx (280 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com