ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARACIÓN, TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES


Enviado por   •  20 de Febrero de 2017  •  Trabajos  •  2.307 Palabras (10 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 10

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
COORDINACIÓN DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUIMICA


EXPERIMENTO N° 4

PREPARACIÓN, TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES


ELABORADO POR: ALEXANDER CHACÓN

Mesa: 3 A

Grupo: 6IC701

        

FECHA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL DE 2014

I SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

Titulación es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Un reactivo llamado titulador, de  volumen y concentración conocida se utiliza para que reaccione con una solución.

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. El soluto es la sustancia que se disuelve y el solvente es la sustancia que disuelve.


OBJETIVOS

1. calcular la cantidad de sustancia necesaria para preparar soluciones de diferentes concentraciones.

2. Calcular el % (m/m, m/v y v/v) M, m, N y X de una solución conociendo la masa de soluto presente en una cantidad dada de solvente.

3. Utilizar la técnica de titulación, para valorar una solución de concentración desconocida utilizando una solución estándar.

4. desarrollar destreza en el uso de la bureta y el instrumental adecuado en un proceso de titulación ácido base.

5. determinar la concentración de ácido acético contenido en una muestra de vinagre.

MATERIALES[pic 1]

  • Balanza
  • Embudo corriente
  • Policial
  • Matraz Erlenmeyer de 250 mL
  • Matraz volumétrico 100 mL
  • Botella lavadora
  • Bureta de 50 mL
  • Pipeta Serológica 10 mL

REACTIVOS

[pic 2]

  • NaOH sólido
  • Fenolftaleína
  • Solución estándar HCl 0,1 M
  • Vinagre [pic 3][pic 4]

PROCEDIEMIENTO

I PARTE. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN DESCONOCIDA.

1. Coloque 4-6 lentejas de hidróxido de sodio en un vaso químico de 100 mL. El NaOH es cáustico e higroscópico por lo que debe ser manipulado con la ayuda de una espátula y en forma rápida. [pic 5][pic 6]

2. Añada 40 mL de agua al vaso químico que contiene el hidróxido de sodio y agite hasta disolver.

[pic 7]

3. Transfiera el contenido del vaso químico a un matraz volumétrico de 100 mL, según las indicaciones de su profesor.

[pic 8]

4. Adicione 5 mL de agua al vaso químico para lavar cualquier residuo de NaOH que hubiese quedado. Adiciónelo al matraz.

5. Repita el punto anterior unas veces más si es necesario.

6. Adicione agua al matraz hasta la marca de aforo. Agite para homogeneizar la solución, luego rotúlela.[pic 9]

[pic 10]

II PARTE. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DESCONOCIDA MEDIANTE TITILACIÓN.

1. Tome una alícuota de 10 mL del estándar de HCl 0,1 M proporcionado por su profesor y colóquela en un matraz Erlenmeyer de 250 mL, añádale 3 gotas del indicador de fenolftaleína.

[pic 11][pic 12]

2. Proceda a llenar la bureta de 50 mL con la solución de NaOH que usted preparó, de acuerdo con las indicaciones de su profesor. Evite el contacto físico con la solución. [pic 13]

[pic 14]

3. Asegúrese de eliminar las burbujas y anote l volumen inicial de la bureta en la tabla N0 1.

4. Proceda a titular la solución estándar de HCl 0,1 M con la solución de NaOH, agregando gota a gota NaOH sobre la solución de HCl hasta que esta ultima presente el cambio de color indicado.

[pic 15][pic 16]

 

5. Anote el volumen final de la solución de NaOH en la bureta en la tabla N0 1.

6. Repita todo el procedimiento con otra muestra de 10 mL del estándar de HCl 0,1 M [pic 17]

RESULTADOS

Tabla N0 1.  Titulación de NaOH

Muestra 1

Muestra 2

1

Volumen  de HCl 0,1 M (Va)

10 mL

10 mL

2

Lectura final de la bureta

41,6 mL

39,4 mL

3

Lectura inicial de la bureta

45,2 mL

41,6 mL

4

Volumen de NaOH utilizado (Vb)

3,4 mL

2,2 mL

Observación: la primera muestra realizada fue errónea ya que nos en el nivel de NaOH que vertimos en la muestra de HCl y por ende no nos dio como resultado la coloración deseada, en la tabla anterior solo aparecen los resultados de las muestras que si nos dieron el resultado indicado, es por ello que en la primera muestra de la tabla la lectura inicial de la bureta es de 45,2 mL en vez de % 50 mL.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (871 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com