ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENCION DEL CANCER CERVICAL


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 3

PREVENCION Y DETECCION TEMPRANA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

DRA. SANDRA T. SALCEDO HERMOZA

MEDICO ESPECIALISTA EN GINECO-OBSTETRICIA.

MASTER EN GENERO SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA.

La Importancia de la Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino en nuestro país, reside en que el Cáncer Ginecológico (Cuello Uterino y Mama) es la primera causa de muerte por Cáncer en la mujer en Edad Fértil.

En Perú la mortalidad estimada por Cáncer de Cuello Uterino es de 9.1 x 100,000 mujeres mayores de 15 años.

Haremos una breve revisión sobre los aspectos más importantes en relación al Cáncer de Cuello Uterino.

¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?

• Es una neoplasia maligna que afecta el cuello uterino.

• Son lesiones destructivas que no respetan nada.

• Empieza destruyendo poco a poco el cuello uterino, formándose úlceras que sangran y se pueden infectar, originando flujo vaginal anormal.

• Si no es controlado destruye la vagina, vejiga, recto y puede expandirse a otros órganos (metástasis).

Lesiones pre-malignas del Cáncer de Cuello Uterino:

• Llamadas lesiones intraepiteliales o displasias.

• Están localizadas en el espesor del epitelio cervical.

• Significa que el cuello uterino sufrió una transformación anormal y sus células empezaron el camino al cáncer.

• Para diagnosticarlas es necesario realizar el Papanicolaou (PAP).

¿Quienes pueden presentar Cáncer de Cuello Uterino?

• Todas las mujeres pueden presentar lesiones pre-malignas y/o cáncer de cuello uterino.

• El sólo hecho de haber tenido relaciones sexuales convierte a una mujer en susceptible en desarrollar cáncer de cuello uterino, aunque solamente haya sido una vez.

• Mujeres con Factores de Riesgo para desarrollar Cáncer de Cuello

¿Cuáles son los Factores de Riesgo para que una mujer desarrolle Cáncer de Cuello Uterino?

• Inicio temprano de las relaciones sexuales.

• Infección por el Papiloma Virus Humano (PVH).

• Múltiples parejas sexuales.

• Mujeres en edad reproductiva.

¿Cuáles son los Síntomas?

• Las lesiones pre-malignas y el cáncer en su etapa inicial NO DAN NINGUN SINTOMA.

• El cáncer avanzado produce síntomas.

• Sangrado transvaginal anormal (hemorragia).

• Flujo vaginal de mal olor (descenso fétido).

• Dolor pélvico.

¿Cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com