ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENIENDO LA DIABETES A TRAVÉS DEL YACON


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  1.593 Palabras (7 Páginas)  •  846 Visitas

Página 1 de 7

PREVENIENDO LA DIABETES A TRAVÉS DEL YACONPREVENIENDO LA DIABETES A TRAVÉS DEL YACON

Planteamiento del problema:

¿Cómo prevenir y curar la diabetes a través del yacon?

OBJETIVO GENERAL

Analizar los componentes del yacon con el fin de determinar sus propiedades fisicoquímicas que ayudan a prevenir y curar la diabetes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar las condiciones necesarias para la producción del yacon.

• Evaluar los componentes del yacon que contribuyen ala curación y prevención de la diabetes.

• Determinar que factores conllevan a la aparición de la diabetes y que pueden ser reducidos con el consumo del yacon.

JUSTIFICACIÓN

La diabetes a incrementado en el transcurso del tiempo, convirtiéndose en una gran preocupación, ya que las personas que con mayor frecuencia padecen esta enfermedad son los niños y personas ancianas, teniendo como fin poder dar a conocer el yacon y los beneficios q este nos puede brindar para así lograr soluciones a esta gran problemática.

Es de gran importancia dar a conocer a la comunidad acerca del yacon, ya puede ser una gran alternativa para la solución de sus enfermedades

Un papel muy importante es el que desempeña el ingeniero agroindustrial, ya que es aquel que se convierte en un precursor del bienestar de una comunidad, donde realiza las modificaciones necesarias al producto, con el objetivo de que este producto sea de gran interés y concientice a la población de que es un tubérculo natural y que sus compuestos tiene un papel muy importante para la prevención y estabilidad de la diabetes, logrando así que la comunidad vea el yacon como una alternativa para la solución de sus enfermedades.

HIPOTESIS

HIPÓTESIS VARIABLES

Si se consume regularmente en la dieta alimenticia el yacon puede prevenir la aparición de la diabetes prevención de la diabetes

consumo del yacon

componentes, propiedades y del yacon

Si una persona diagnosticada con diabetes consume 80 gr diarios de yacon puede estabilizar la enfermedad Estabilidad de la diabetes

consumo requerido de yacon

calidad y forma de consumo De yacon

MARCO TEORICO

MARCO CONCEPTUAL

CARBOHIDRATOS. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso o tratar algunas enfermedades). Entendiendo esto, la dieta está compuesta principalmente por carbohidratos, lípidos y proteínas

CARBIHIDROTOS SIMPLES: son azucares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva; estos generan la inmediata secreción de insulina. Son aquellos que saben más dulces. son , entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.

Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.

CARBIHIDRATOS COMPLEJOS: son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva. son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.

Diabetes: es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).

Diabetes mellitus: La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo: el proceso mediante el cual se dispone del alimento como fuente energética para el organismo (metabolismo), los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.).

FRUCTOSA (o levulosa). Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura. Es una cetohexosa (6 átomos de carbono). Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo. Su fórmula química es C6H12O6. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo.

GLUCOSA. Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la fructosa pero con diferente estructura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com