ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCIÓN Y DEMANDA AGREGADA


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  Prácticas o problemas  •  14.649 Palabras (59 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 59

TEMA 14

PRODUCCIÓN Y DEMANDA AGREGADA

1.- ðQUÉ ES LA MACROECONOMÍA?

Hoy día el poderío económico de un país es el que determina su éxito o su fracaso.

Una de las funciones principales de las macroeconomía es la lucha contra las crisis económicas. En respuesta a la gran depresión J.M. KEYNES desarrolló su teoría para intentar explicar las fluctuaciones económicas.

La política macroeconómica afecta a la oferta monetaria, a los impuestos o al gasto público.

La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

Cuestiones macroeconómicas fundamentales:

1ð.- ðPor qué disminuyen a veces la producción y el empleo y como puede reducirse el desempleo?

2ð.- ðCuáles son las causas de la inflación de precios y como puede mantenerse controlada?

3ð.- ðCómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico?

Existen tres variables muy importantes:

A.- El PIB = Producto Interior Bruto; mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Se puede medir de dos formas:

1ð PIB nominal: se mide en precios corrientes de mercado.

2ð PIB real: se calcula en precios constantes. Sus variaciones constituyen el mejor indicador existente de nivel y crecimiento de la producción.

El PIB potencial es la tendencia a largo plazo del PIB real.

La diferencia entre el PIB potencial y el PIB efectivo se llama BRECHA DEL PIB; si es pequeña es una recesión. Si es grande es una depresión.

B.- La tasa de desempleo: es el porcentaje de la población activa que está desempleada. La población activa está formada por las personas ocupadas y las desempleadas que buscan trabajo. Cuando disminuye la producción aumenta la tasa de desempleo.

C.- La inflación: Las variaciones de los precios distorsionan las decisiones de las empresas y los individuos. El indicador de las variaciones de los precios es el IPC = índice de precios de consumo.

La tasa de inflación: Variaciones del nivel de precios; cuando es negativa se llama deflación. Los objetivos de la política macroeconómica son: elevado y creciente nivel de producción, elevado nivel de empleo y precios estables.

-Instrumentos de la política macroeconómica:

1ð.- Política fiscal: utilización de los impuestos y del gasto público. El gasto público está compuesto por las compras del Estado y las transferencias del Estado.

2ð.- Política monetaria: gestión del dinero, del crédito y el sistema bancario del país. Alterando la oferta monetaria se pueden influir en muchas variables. Restringiendo la oferta monetaria suben los tipos de interés y disminuye la inversión, lo que provoca una reducción del PIB y de la inflación. En una recesión económica se puede aumentar la oferta monetaria y bajar los tipos de interés aumentando la producción.

3ð.- La política de rentas: son las políticas de control de los salarios y de los precios.

-Los países comercian con el exterior, por eso es muy importante el concepto de exportaciones netas: diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones.

-Gestión del mercado de divisas: es la regulación o no de los tipos de cambio.

2.- LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

En la actividad económica influyen variables exógenas: guerras, revoluciones, crecimiento de la población, etc. y variables endógenas o inducidas: la producción nacional, el empleo y el nivel de pecios. Estas variables afectan a la oferta agregada y a la demanda agregada.

Demanda agregada (DA): es la cantidad total que los diferentes sectores de la economía están dispuestos a gastar en un determinado periodo. Mide el gasto total de las diferentes entidades de la economía

Oferta agregada (OA): es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado periodo.

-El nivel de precios y de producción resultante del cruce de la oferta y demanda agregadas determina el empleo y las exportaciones netas.

-La curva de demanda agregada DA es de pendiente negativa. Representa lo que comprarían todos los agentes de la economía a los diferentes niveles agregados de precios.

-La curva de oferta agregada OA es de pendiente positiva. Representa las cantidades de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y a vender en cada uno de los niveles de precios.

-El PIB real supone el punto de equilibrio resultante de la interacción de las curvas de oferta y demanda agregadas.

-Una perturbación de la oferta es un cambio repentino de las condiciones de coste o de productividad que desplaza acusadamente a la oferta agregada.

-Un aumento de la DA provoca una expansión y viceversa pero supone un aumento de los precios que puede provocar una inflación.

TEMA 15

LA CONTABILIDAD NACIONAL

1.- EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO

Una de las principales críticas que se la hace el PIB es que no tiene en cuenta las externalidades. Se habla de un concepto más adecuado: BEN (Beneficio Económico Neto).

El PIB es el nombre que damos al valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. Es la suma de los valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las compras de bienes y servicios para el Estado y las exportaciones netas.

El PIB puede medirse como flujo de productos o como flujo de ingresos:

1ð.- PIB como flujo de productos = suma del flujo anual de bienes y servicios finales.

2ð.- PIB como suma de ingresos = suma de los ingresos de los factores: salarios, intereses, alquileres y beneficios.

Ambos flujos son exactamente iguales; dan el mismo resultado.

El PIB es la producción total de bienes y servicios finales. El PIB no comprende los bienes intermedios. En el PIB se incluye el valor añadido para evitar la doble contabilización.

2.- DETALLES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Para medir el PIB utilizamos el patrón de medida de los precios de mercado. Para ello se utiliza como patrón de medida un índice de precios que es el indicador del precio medio de una cesta de bienes:

a.- PIB nominal: es el PIB a los precios corrientes de un año.

b.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com