ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO RECICLADO Y CLASIFICACION DE BASURA


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  1.401 Palabras (6 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 6

PRODUCTO FINAL DE CURSO TALLER DE EDUCACION AMBIENTAL II

PRODUCTO FINAL

TEMA: RECICLADO Y CLASIFICACION DE BASURA

PROPOSITO: Estimular a la Comunidad Educativa de la Primavera y sus alrededores para la formulación de valores tales como la tolerancia, la solidaridad, La autoestima y la preservación y cuidado del medio ambiente, para que mediante el desarrollo de campañas de reciclaje y clasificación de la desechos se logre un cambio de actitud que permita la armonía, equilibrio natural y una mejor calidad de vida.

JUSTIFICACION

La temática ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el análisis no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la comunidad escolar que nos permita corregir la conciencia de los estudiantes con la finalidad de salvaguardar el bienestar de las generaciones actuales y futuras en pro de nuestro único hogar…nuestro planeta tierra. Debemos comprender que la Ecología y los problemas ambientales no son problema de unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte del planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos somos hijos de una misma madre, habitando un mismo hogar, el planeta tierra.

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN: El reto de la educación para el desarrollo sustentable en cuanto al ámbito de la educación ambiental es construir una educación que promueva que las personas desarrollen una conciencia y reorientar nuestras pautas de acción hacia una nueva forma de vida. Las transformaciones que requieren los sistemas educativos son importantes no sólo para resolver los problemas de cobertura y calidad, sino también para incorporar esta nueva ética, sin la cual es muy difícil pensar que se puedan abrir nuevos caminos al desarrollo social y a la sustentabilidad ambiental.

DESARROLLO: Los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la acumulación de estos residuos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los ecosistemas.

Debemos concientizarnos que para mejorar las condiciones ambientales de nuestro entorno es indispensable clasificar los desechos que sean reciclables considerar su disposición, procesarlos para permitir su reutilización o almacenarlos en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano tiene para minimizar su impacto. Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría de las personas no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la contaminación es un problema que no les afecta la realidad es otra, hoy se hace más conciencia al hecho que aunque nuestras acciones cotidianas, no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los residuos que cada uno arroja al ambiente contribuye a si sea en una pequeña escala a aumentar el grado de contaminación.

CIERRE: Algunos de los problemas más importantes que podríamos citar y nosotros como sociedad y miembros de una comunidad escolar y que contribuimos a la contaminación por el excesivo huso de productos CFCs, que contaminan el suelo, por los excesos de basura, aire, uso de automóviles y consumo excesivo de productos desechables, dando origen con todo esto al efecto invernadero y lluvia acida, al tan mencionado tema del deshielo de los polos, las consecuencia de estos problemas son muy variados entre los más importantes está el cambio climático y el calentamiento global; algunas propuestas de solución que debemos implementar serian: el uso mínimo de automóviles, disminución de productos en aerosol, el buen habito de depositar y reciclar la basura, evitar el uso de bolsas de plástico, la reutilización de productos en reciclaje, el uso de jabones biodegradables, gel antibacterial, entre algunos otros.

Algunas de las propuestas de solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com