ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA A TRAVÉS DE PATIOS PRODUCTIVOS CON SUSTRATO ORGÁNICO


Enviado por   •  7 de Abril de 2019  •  Informes  •  5.626 Palabras (23 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 23

REPÚBLICA   BOLIVARIANA   DE   VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA – NÚCLEO GUÁRICO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA A TRAVÉS DE PATIOS PRODUCTIVOS CON SUSTRATO ORGÁNICO

PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMENTÓN (Capsicum

annuum) EN LA COMUNIDADSAETAL DEL

MUNICIPIO RIBAS - ESTADO GUÁRICO.

Facilitador:                Integrantes:

Ing. Higuera Yulitza                Br. Blanca, Carolina.

        Br. Campos, Aurimar.

Tutor Comunitario:        Br. Cordero, Andrimar.

Sra. Delgado, Milena        Br. Rengifo, Alexander.

        Br. Sarmiento, María.        .                  

        Br. Sarmiento, María.        .                  

        Br. Sarmiento, María.        .                  

        Br. Sarmiento, María.        .                  

        Br. Sarmiento, María.        .                  

Octubre, 2018


[pic 3]

ÍNDICE GENERAL

        Pág.

Planteamiento del Problema……………………………………………..        03

Justificación………………………………………………………………..        06

Objetivo del Estudio de Mercado:

Objetivo General……………………………………………        09

Objetivos Específicos………………………………………        09

Metas………………………………………………………………………...        10

Cobertura Geográfica Poblacional……………………………………….        11

Actividades y Tareas……………………………………………………….        13

Recursos…………………………………………………………………….        16

Tiempo……………………………………………………………………….        17

Cronograma de Actividades……………………………………………….        18

Descripción de las Actividades……………………………………………        19

Población Beneficiada…………………………………………………….        20

Impacto Generado en la Comunidad…………………………………….        21

Aportes del Proyecto……………………………………………………….        22

Recomendaciones…………………………………………………………        23

Referencias Bibliográficas……………………………………………..…        24

ÍNDICE DE CUADROS E IMÁGENES

        Pág.

Imagen 1:        Plano aéreo del Sector Saetal, Municipio Ribas, Estado Guárico.........        11

Cuadro 1:        Cronograma de Actividades Comunidad: Saetal, Tucupido…………….        18


[pic 4][pic 5]

PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA

La agricultura es un arte para el cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener productos de origen animal y vegetal para la alimentación de los seres humanos, iniciándose su actividad desde hace de 10.000 años, donde los pueblos y comunidades han reconocido el valor que tiene la tierra para el cultivo de variedades de plantaciones de consumo masivo para la alimentación humana y de los animales domésticos.

La mayoría de los países apoyan la agricultura para la construcción de las bases económicas y mejora las situaciones sociales de la población humana. De allí que es necesario producir alimentos para alcanzar seguridad y soberanía alimentaria en el país, para ello, se requiere realizar estudios que aceleren las innovaciones tecnológicas en el uso de abonos orgánicos para la producción vegetal.

De esta manera, la agricultura debe emprender acciones para la protección del ambiente, buscando unas buenas relaciones entre el hombre, la tierra, la vegetación y los animales, corrigiendo los daños y perjuicios provocados en el ambiente, con acciones justas del uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables en pro de garantizar la subsistencia para las futuras generaciones.

Por lo tanto, el hombre debe emprender una agricultura agroecológica, donde se produzcan alimentos de origen vegetal sin hacer uso de los agroquímicos, quien representa uno de los factores de mayor destrucción de la fauna, flora, erosión de los suelos, agotamiento de los yacimientos, contaminación del agua y el aire. Es por ello que es necesario poner en práctica nuevas técnicas que permitan obtener nuevos cultivos sin causar mucho daño al medio ambiente. El venezolano puede cultivar para su consumo diario los cereales, leguminosas, verduras, frutas, hortalizas y legumbres, entre otras.

La agricultura representa uno de los pilares fundamentales para la economía de los países en desarrollo, debido a que ofrece la principal fuente de alimentos, ingresos y empleo a sus poblaciones rurales y urbanas. De allí la gran necesidad de motivar a las personas para incorporarlas en la producción de alimentos de origen animal y vegetal, haciendo uso de la tierra para alcanzar la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y un desarrollo integral sostenible.

Por otro lado, la agricultura orgánica permite que el hombre en el uso racional de la tierra, se mantenga en armonía con el medio ambiente, lo que permitirá la producción de los alimentos que se necesitan con la calidad e inocuidad que requiere la producción de alimentos, para lograr el desarrollo de una agricultura sustentable, donde el ser humano debe trabajar en favor de la reducción de la contaminación de los productos alimenticios por agroquímicos, entre ellos fertilizantes, herbicidas, insecticidas, plaguicidas, fertilizantes, reguladores de crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (482 Kb) docx (216 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com