ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS


Enviado por   •  2 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  4.573 Palabras (19 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

LICORES DE CÓRDOBA

CÓDIGO: PR – CIP20

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD

VERSIÓN: 1

PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

FECHA: 03/09/2020

PÁGINA:   DE

PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

PR – CIP20

[pic 2]

LICORES DE CÓRDOBA

2020

Elaborado por

AMARILYS ACOSTA OTERO

Ing. De Alimentos, LEANFOOD S.A.S

TP: 081062-0510119 COR

Revisado por:

JOSÉ ANTONIO VEGA HENAO

Ing. De Alimentos

Gerente General LEANFOOD S.A.S

Aprobado por

YESICA SÁNCHEZ

GERENTE GENERAL

LICORES DE CÓRDOBA

CONTENIDO

1.        OBJETIVO        3

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………………………………………….………………….……………….…..3

2.        ALCANCE        3

3.        RESPONSABLES        3

4.        DEFINICIONES        4

5.        PLAGAS.        6

6.        CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP) EN LICORES DE CÓRDOBA        6

7.        DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.        7

7.1.        DIAGNÓSTICO DE LAS INSTALACIONES E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES PRESENTES YSECTORES DE RIESGO.        7

7.1.1.        Detección de las especies presentes.        7

7.1.2.        Sectores de riesgo.        9

7.2.        MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS EN LICORES DE CÓRDOBA        9

7.2.1.        MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MINIMIZAR EL INGRESO DE PLAGAS EN LAS INSTALACIONES DE LICORES DE CÓRDOBA:        11

7.2.2.        MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MINIMIZAR LA PROLIFERACIÓN DE PLAGAS EN LAS INSTALACIONES DE LICORES DE CÓRDOBA:        13

7.3.        MEDIDAS CORRECTIVAS PARA ELIMINAR EL INGRESO O PROLIFERACIÓN DE PLAGAS EN LAS INSTALACIONES DE LICORES DE CÓRDOBA:        15

7.3.1.        Barreras físicas y dispositivos mecánicos.        15

7.3.2.        CONTROL QUÍMICO PARA INSECTOS Y ROEDORES        16

7.3.3.        Control químico para insectos        16

7.3.4.        Control químico para roedores.        16

7.4.        PERIODICIDAD        17

8.        MONITOREO        17

9.        REGISTROS        18

10.        BIBLIOGRAFÍA        19

  1. OBJETIVO

Implementar, establecer y aplicar el programa control integrado de plagas (CIP) en la empresa LICORES DE CÓRDOBA, con el fin de prevenir, controlar y erradicar los peligros ocasionados por la presencia de plagas, los cuales son unos de los principales vectores de enfermedades y contaminación, de manera que se pueda garantizar la higiene e inocuidad en la planta, proteger los productos elaborados,  evitar devoluciones de producto terminado por daños ocasionados por plagas; y de esta manera cumplir con lo establecido en el Resolución 2674/ 2013 del ministerio de salud.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Diseñar un diagnóstico del estado de la empresa LICORES DE CÓRDOBA, de manera que se puedan identificar los diferentes sectores de riesgo, plagas presentes, los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación.
  • Inspeccionar la evolución de las plagas identificadas en cada uno de las zonas críticas encontradas, llevando para ello un registro de control que me permita tomar acciones para un adecuado control de plagas.
  • Establecer un conjunto de acciones preventivas y correctivas que conlleven a desarrollar el Programa de Control Integrado de Plagas en la empresa LICORES DE CÓRDOBA.
  1. ALCANCE

Este programa se aplica a todas las áreas de proceso, almacenamiento, oficinas y alrededores, para mantener bajo control los vectores como insectos y roedores.

  1. RESPONSABLES
  • Administración: gestionar los recursos para las acciones preventivas y correctivas que se deben hacer en la planta con el servicio de control de plagas y roedores.
  • Jefe de producción: Verificar el cumplimiento del Plan de Gestión de residuos, limpieza y desinfección y control integrado de plagas. También debe gestionar los mantenimientos preventivos y correctivos en las instalaciones.
  • Operarios: Seguir las estrategias y medidas ambientales establecidas en el presente plan.
  • Prestadores de servicios de fumigación: realizar un adecuado control preventivo y correctivo de las áreas a fumigar, previa identificación y seguimiento de las plagas más comunes en las diferentes áreas.
  1. DEFINICIONES
  • ALIMENTO: Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia. (Resolución 2674 de 2013)
  • ACCIÓN O MEDIDAS CORRECTIVAS: Cualquier tipo de acción que deba ser tomada cuando el resultado del monitoreo o vigilancia de un punto de control critico esté por fuera de los límites establecidos (Decreto 60 de 2002).
  • ACCIÓN O MEDIDAS PREVENTIVAS: Son medidas que al realizarse en forma continua ayudan a minimizar la presencia de plagas.
  • AMBIENTE: Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma parte del establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la preparación, al envase, almacenamiento y expendio de alimentos. (Resolución 2674 de 2013).
  • CONTROL: Condición en la que se observan procedimientos correctos y se verifica el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos. (Decreto 60 de 2002).
  • CONTROL DE PLAGAS: Medidas desarrolladas por la empresa para prevenir o eliminar las infestaciones de plagas, sobre la base de la información de las inspecciones de rutina, así como la asesoría técnica de especialistas y proveedores garantizados de plaguicidas.
  • PLAGA: Son todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
  • ETA: Enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o se cree que es causada por el consumo de alimentos o agua contaminada.
  • ROEDOR: Orden de mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes incisivos de gran tamaño, de crecimiento continuo; son generalmente de pequeña envergadura, con el cuerpo cubierto de pelo y vegetarianos. Los roedores (ratas, ratones) pueden transmitir enfermedades si tienen acceso a los lugares donde se almacenan comestibles, siendo la aparición de excremento señal de su presencia. Estos animales llevan gérmenes patógenos, causantes de enfermedades, en sus patas, piel y aparato intestinal, ya que suelen andar y alimentarse en basureros y cloacas, constituyendo así un importante foco de infección.
  • DESINFESTACIÓN: Es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico.
  • DESRATIZACIÓN: Es la acción destinada a eliminar roedores mediante métodos de saneamiento básico, mecánicos o químicos.

  1. PLAGAS.

Las plagas representan una gran amenaza a la inocuidad y aptitud del alimento. Se pueden reducir al mínimo las probabilidades de infestación mediante un buen saneamiento, la inspección de los materiales introducidos y una buena vigilancia, limitando así la necesidad del uso de productos químicos. Ellas son básicamente: insectos (moscas, cucarachas, hormigas, mosquitos, etc.), roedores (ratas y ratones) y algunas aves (palomas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (191 Kb) docx (41 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com