ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE TRABAJO VISITA PREVIA CON EL CLIENTE


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMA DE TRABAJO

VISITA PREVIA CON EL CLIENTE

Antes de iniciar el examen, el auditor debe definir claramente las condiciones básicas del servicio a prestar. Para lograr este propósito se entrevistará con el cliente en las oportunidades que considere necesarias. La entrevista debe ser planeada de manera tal que no se soslayen aspectos de importancia, lo cual se consigue de manera efectiva a través de listas de chequeo en las cuales se incluyan los asuntos relevantes.

REVISAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBTENIDA.

Este punto se basa en conocer el objeto de la entidad, su actividad principal, y sus elementos necesarios para la evaluación del control interno y la planificación de la auditoría de gestión.

INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y OBSERVACIÓN DE LAS OPERACIONES

Para el auditor es de vital importancia inspeccionar las instalaciones de la planta y las oficinas de la empresa a auditar, para así conocer la ubicación de las mismas, sus condiciones de operación, los tipos de producto que fabrico distribuye, los controles imperantes etc.

Durante esta fase, el auditor observará las operaciones de la organización, haciendo énfasis en las de producción y/o distribución para de esta manera constatar la forma en que son realizadas estas para iniciarse de entrada en el conocimiento del Control Interno y planear los métodos de evaluación del mismo.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

El Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestión de tipo táctico y está constituido por el plan de organización, la asignación de deberes y responsabilidades, el sistema de información financiero y todas las medidas y métodos encaminados a proteger los activos, promover la eficiencia, obtener información financiera confiable, segura y oportuna y lograr la comunicación de políticas administrativas y estimular y evaluar el cumplimientos de estas últimas.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO DEL CLIENTE

Para llevar a cabo una buena auditoría, todas las personas que intervengan en ella, deberán conocer la industria, actitudes y organización del cliente. Además, tener un conocimiento acerca de los factores ambientales, operativos y organizativos. En el transcurso de la elaboración de la Auditoría se conocerán básicamente aspectos que irán haciendo más efectiva la misma.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación.

CARTA COMPROMISO

El auditor, como parte de la planeación del trabajo, acostumbra a formalizar un convenio con el cliente con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado. Esto se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com