ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA. INGENIERIA INDUSTRIAL


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  3.357 Palabras (14 Páginas)  •  616 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

.TRABAJO COLABORATIVO: 2 ANTROPOLOGÍA

GRUPO 10000-449

POR: MARIO VEGA ARCE

5118488

JOHN FREDY ARCE GUERRERO

YEISON DAVID TORO

PROGRAMA. INGENIERIA INDUSTRIAL.

PRESENTADO A:

JUAN CARLOS OCAMPO

TUTOR.

CEAD VALLEDUPAR.

MAYO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Con ésta importante investigación hemos querido reflejar lo apropiado del Módulo y de la Literatura propuesta para adentrarnos en un mundo donde se desconoce desde afuera los valores culturales, morales y humanos que encierra una población vulnerable y que es a través de la ANTROPOLOGIA cómo se llega a obtener éste conocimiento que vale la pena escudriñar para poder conocer sobre la realidad de la vida quienes somos y hacia dónde vamos.

Nos decidimos a escoger la temática de los EMBERA-KATÍO-CHAMI, por la transcendencia de la etnia y lo que transmiten a través de su conocimiento natural, sencillo pero de mucho valor espiritual aplicable para hacer de este entorno de nosotros algo mejor.

Características de los sitios y grupos poblacionales seleccionados como

fuente de información para la recolección de la información.

En su mayoría los Embera Chamí se ubican sobre el río San Juan, en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (departamento de Risaralda). Un segundo núcleo se encuentra cerca de los ríos Garrapatas y San Quininí, en los municipios de Dovio y Bolívar (departamento del Valle del Cauca) y en el Resguardo de Cristianía, municipios de Jardín y Andes (departamento de Antioquia). También hay asentamientos en Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Caquetá.

ORGANIZACIÓN

Se reconoce la figura del Cabildo como base de su organización política. Hay cabildos mayores y cabildos menores los cuales se reúnen en asambleas. Sin embargo, también se reconocen a las autoridades tradicionales como líderes que establecen formas de control social.

COSMOVISIÓN

Los cuatro pueblos embera (katío, chamí, dóbida y eperara siapidara) conservan en la actualidad algunos de los rasgos que compartieron en tiempos prehispánicos y que les atribuyen características culturales semejantes y una fuerte base de identidad étnica común, como la lengua, tradición oral, cosmovisión, organización social y una nueva organización política a través de las organizaciones regionales (Ulloa, 2004).

En la cosmovisión embera se piensa que hay tres mundos: el de arriba (bajía), donde están Karagabí (la luna y padre de Jinopotabar) y Ba (el trueno); el de los humanos, que es la tierra (egoró), donde viven los Embera; y el de abajo (aremuko o chiapera), al cual se llega por el agua y es donde viven los Dojura, Tutruica, Jinopotabar y los antepasados y se originan los jaibaná (sabios tradicionales). Jinopotabar une todos los mundos y puede pasar de uno a otro con su trabajo, pues es cure, sabio, jaibaná. Este mundo tiene también tres partes, tres órdenes: el del monte; el de la tierra, donde viven los Embera en las orillas de los ríos; y el del agua; tres componentes que se equivalen y relacionan con los tres anteriores. Así, sus términos extremos, monte y río, son las vías de comunicación con el mundo de arriba y el de abajo, respectivamente. Por eso Jinopotabar va al monte cuando quiere ir a la luna que navega por el cielo en su canoa, y al río cuando quiere alcanzar el mundo de abajo. (Relato de una mujer embera, en Vasco Uribe: Los Embera-Chamí en guerra contra los cangrejos, 1990).

El equilibro entre estos mundos y los órdenes que están entre ellos generan la vida cotidiana chamí. Lo que pertenece al mundo de arriba debe bajar y lo que pertenece al de abajo debe subir, ascenso que representa un salir de entre la tierra. El agua es el elemento mediador entre los dos mundos, ya que se unen el movimiento de caer y salir, de aquí nace también la importancia de los ríos y la ubicación de las comunidades chamí cerca de ellos. Se relata que río arriba, en el nacimiento del agua, está la selva con toda su fuerza, con sitios peligrosos y temidos, y rio abajo está el lugar de los hombres en el cual se puede vivir (Vasco, 1990).

La llegada de un grupo a una nueva tierra y su permanencia en ella depende de la relación equilibrada con el medio. En este escenario, el jaibaná permite mantener ese equilibrio. La acción del jaibaná es denominada Kabai, término con el que se refieren a conocer y trabajar especialmente en la tierra. Un ritual propio para este escenario es la ceremonia de curar la tierra que se realiza con el propósito de alejar las plagas y los seres que pueden impedir las buenas cosechas. Karagabí, uno de los principales dioses para los embera chamí, es el que transmite y deposita gran parte de su conocimiento en el jaibaná.

AFRODESCENDIENTES (CHOCO)

Los afrocolombianos fueron ubicados en zonas cálidas, selváticas o en las costas, en ambientes similares a los de su natal Nigeria, Gabón, Congo, entre otros. La mayor concentración se encuentra actualmente en las zonas costeras de la región del Pacifico (Departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Antioquia). Así mismo, se sitúan en las regiones cálidas de los valles del Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira. Algunos enclaves de antiguos palenques, haciendas, minas, o plantaciones bananeras, son hoy en día, núcleos significativos de población negra en casi todas las regiones del territorio colombiano.

Relacionar nombres y hacer una síntesis de las expresiones o manifestaciones culturales tradicionales recolectadas por cada uno de los integrantes del grupo

Son el espacio para crear nuevas relaciones, concretar noviazgos, establecer lazos de alianza, colaboración y como resolución de conflictos. Se efectúan por diferentes motivos: trabajos colectivos o convites, los cuales se realizan en épocas de cosecha preferiblemente. El convite consiste en una actividad social, donde un individuo o una comunidad, invita a sus vecinos o a otros caseríos, respectivamente, para la recolección, preparación de un cultivo, construcción de una vivienda o arreglo del caserío. Se les ofrece a los invitados comida y bebida, y éstos a su vez corresponderán a esta celebración, convidándolos posteriormente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com