ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2017  •  Síntesis  •  2.918 Palabras (12 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

NIC 16

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

1. DEFINICIONES

  • Importe en libros:

Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

  • Costo:

Es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la otra contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos

  • Importe depreciable

También llamado valor depreciable o base de depreciación, es el valor a depreciar que se calcula con la fórmula:

  • Importe depreciable = Valor del activo – Valor residual

Por lo tanto no necesariamente un bien tiene base de depreciación. Por ejemplo, si se tiene una máquina y su valor residual es casi similar al valor de la máquina no se va a depreciar nada.

Lo anterior ocurre mucho con los bienes inmuebles como son oficinas, bodegas, construcciones, toda clase de edificios. Por lo tanto, el importe depreciable es la base de depreciación que puede ser todo el valor del bien si el valor residual es cero. Hay que recordar que si se tiene, por ejemplo, una silla, el valor residual de esta posiblemente sea cero entonces todo el valor del bien es un valor a depreciar.

Primero se debe saber si el bien tiene o no un valor residual, un valor de rescate.

  • Valor residual

El valor residual es el valor del bien en la actualidad disponible para su venta, ya una vez deducidos los costos estimados y al término de su vida útil.

  • Depreciación

Distribuir sistemáticamente El costo del bien A los largo de su vida útil

  • Métodos de depreciación
  • Línea Recta: Cada año se deprecia un valor por igual
  • Descendente: El primer año mayor depreciación bajando cada periodo.
  • Unidades Producidas: Representa la producción de cada periodo.
  • Valor específico

Valor de Uso Valor presente de los flujos futuros Lo que se espera recuperar del bien en el futuro

  • Valor razonable

Importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción libre y en condiciones de independencia mutua.

  • Pérdida por deterioro

Valor que excede entre valor en libros y valor recuperable

Valor en libros – Importe recuperable = Deterioro

6000 – 5500 = 500

El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros. Esta reducción se denomina pérdida por deterioro del valor.

  • Importe recuperable:

Es el valor mayor entre el valor razonable neto (valor de mercado menos los costos de mercado) y el valor de uso.

  • Vida útil:

Es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado.

Dentro de contabilidad se la define en dos puntos esenciales:

  • Periodo en el cual se espera utilizar en activo por parte de la empresa,
  • El número de unidades que se espera obtener del bien

Para determinar la vida útil se debe consideras:

  • La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al producto físico que se espere de éste.
  • El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado.
  • La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo.
  • Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.

2. MEDICIÓN DEL COSTO

El costo de un elemento de PPE será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento.

Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de los pagos, se reconocerá como intereses a lo largo del periodo del crédito  a menos que tales intereses se capitalicen según la NIC 23.

De acuerdo a la NIC 23 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos activos.

Estos costos por préstamos se capitalizarán, como parte del costo del activo, siempre que sea probable que den lugar a beneficios económicos futuros para la entidad y puedan ser medidos con fiabilidad  el costo de la PPE se mide según su forma de adquisición.

Los elementos de PPE pueden haber sido adquiridos a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios.

El costo de un elemento de PPE que haya sido adquirido por el arrendatario en una operación de arrendamiento financiero, se determinará utilizando los principios establecidos en la NIC 17.

El costo de dicho elemento de PPE se medirá por su valor razonable, a menos que

  •  (a) la transacción de intercambio no tenga carácter comercial
  •  (b) no pueda medirse con fiabilidad el valor razonable del activo recibido ni el del activo entregado.

3. MEDICIÓN POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO

Modelo del costo

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades planta y equipo se registrara por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com