ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE ESTRACTO PARA PLAGAS DE PAPA


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  9.600 Palabras (39 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 39

AVANCE FINAL DEL PROYECTO

PRUEBA DE EXTRACTOS VEGETALES EN REPOLLO PARA EL CONTROL DE BABOSA BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO EVALUANDO DIFERENTES DOSIS Y ESTADIOS FENOLÓGICOS DE LA PLANTA.

PRESENTADO A LA ASIGNATURA:

DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

POR:

MARCO POLO CALERO OIDOR

EDILMA TARAZONA

DOMINGO ARRIETA MESTRA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

® DERECHOS RESERVADOS 2013

AVANCE FINAL DEL PROYECTO

PRUEBA DE EXTRACTOS VEGETALES EN REPOLLO PARA EL CONTROL DE BABOSA BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO EVALUANDO DIFERENTES DOSIS Y ESTADIOS FENOLÓGICOS DE LA PLANTA.

PRESENTADO A LA ASIGNATURA:

DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

POR:

MARCO POLO CALERO OIDOR

EDILMA TARAZONA

DOMINGO ARRIETA MESTRA

PARA: LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ

Magister. Lic. CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

® DERECHOS RESERVADOS 2013

INTRODUCCIÓN

Cada día es más cuestionable las técnicas de producción de hortalizas utilizadas en la agricultura convencional debido a la presencia de trazas en el producto y los altos costos de producción. El uso excesivo de agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y pesticidas) baja la calidad del producto.

Esta práctica está contribuyendo a la contaminación y degradación del ambiente y a la rápida desaparición de los recursos naturales.

El uso de extractos vegetales evita el daño al ambiente debido a que no emite gases nocivos para la atmosfera y no deja trazas en el producto final.

La utilización de los extractos vegetales permite el aprovechamiento sostenible de los recursos en los sistemas agropecuarios, así como el manejo adecuado de los presupuestos para la producción de hortalizas.

TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

INTRODUCCIÓN

1. Planteamiento del problema……………………………….………………..5

2. Objetivos………………………………………………………………………6

3. Justificación…………………………………………………………………...7-8

4. Antecedentes………………………………………………………………….9-11

5. Marco contextual……………………………………………………………..12-13

6. Marco teórico…………………………………………………………………14-28

7. Marco legal……………………………………………………………………29-35

8. Metodología…………………………………………………………….…….36-44

9. Tipo de investigación………………………………………….…….……….45

10. Administración del proyecto……………………………………….……......46

11. Conclusiones………………………………………………………….………47

12. Anexos………………………………………………………………………...48-51

13. Bibliografía…………………………………………………………………….52

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En la zona de Pamplona, municipio de Norte de Santander es de gran importancia la producción de repollo, en el cual se observa una gran disminución en la producción, que lleva a que los agricultores no establezcan mas esta hortaliza por problemas cualitativos y cuantitativos del cultivo como; perdida de la calidad del producto y el crecimiento acelerado de la plaga. Todo esto es desencadenado por el mal manejo del cultivo en la implementación de prácticas agronómicas inadecuadas, que se ven reflejados en los costos de producción y en la rentabilidad del cultivo.

Los elevados costos de los insumos impiden hacer tomar medidas pertinentes para controlar esta plaga que a su vez es una limitante para el agricultor

Lo que se busca con este proyecto es que el agricultor empiece a utilizar otras alternativas para disminuir los costos y aumentar rentabilidad como la utilización de extractos vegetales para disminuir el ataque de la babosa.

¿Que efectos causara la aplicación de diferentes dosis de extractos vegetales sobre la babosa?

¿Que tipos de extractos son mas eficientes? ¿En que estados del cultivo se presentan mayores ataques por parte de la babosa? ¿Que tipos de daños se presentan en la planta? ¿Que resultados se obtendrán cada una de las dosis?

2. OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar el grado de eficiencia y las dosificaciones de los extractos vegetales sobre el control de la babosa.

ESPECIFICOS:

 indagar sobre los diferentes tipos de extractos vegetales existentes para el control de babosa.

 Conocer los estados fenológicos del cultivo y en que estado es más vulnerable.

 Analizar los diferentes daños cualitativos en la planta provocados por el ataque de la babosa.

 Comparar los resultados obtenidos con cada dosificación aplicada en el cultivo.

 Determinar que dosis del extracto tiene mayor eficacia para el control de la plaga.

3. JUSTIFICACION

El proyecto uso de extractos vegetales en repollo (Brassica oleracea) para el control de babosa en Pamplona Norte de Santander. Pretende implementar una agricultura más limpia, que represente mayor inocuidad para el consumidor generando un producto con menor contenido de pesticidas y un reducido impacto ambiental.

Las babosas han sido consideradas actualmente en Colombia y en Otros países del área centroamericana como una plaga de gran importancia Económica. Ocasionan daños cuantiosos a una gran diversidad de cultivos, entre ellos café, papa, hortalizas. (UNAL, 2009)

Los extractos vegetales brindan un aporte a la conservación del medio ambiente ya que no emite ningún tipo de contaminante en la atmosfera. Según lo anterior podemos afirmar que los extractos vegetales tienen un gran aporte a la productividad del cultivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com