ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVESTIGACION “RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEL TURNO NOCHE, III CICLO”


Enviado por   •  6 de Julio de 2017  •  Tareas  •  3.872 Palabras (16 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTION ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

[pic 1]

PROYECTO DE INVESTIGACION

“RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEL TURNO NOCHE, III CICLO”

AUTORES:

  • ALAMA MORAN , JESUS
  • ESPINOZA ENRIQUEZ, YANINA
  • FALCON ARIAS, IRIS FABIOLA
  • POMASONCCO RAMOS, KATTERINE
  • ROSALES FERNANDEZ, ALONSO

DOCENTE    : GUEVARA PONCE, VICTOR MANUEL

CICLO/ SECCIÓN: III/ D

LIMA-PERÚ

2017

DEDICATORIA

A Dios y a nuestros padres por todo su cariño,

comprensión y confianza que nos dan día a día

para salir adelante en este proceso de nuestra

formación académica

[pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU

PROYECTO:

“Rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú del turno noche, III ciclo”

AUTORES:

Alama León, Jesús

Espinoza Enríquez, Yanina

Falcón Arias, Joela blanca flor

Pomasoncco ramos, Katterine

Rosales Fernández, Alonso

INDICE

1        Capitulo I: El Problema        8

1.1        Planeamiento Del Problema        8

1.2        Formulación Del Problema        9

1.2.1        Problema General        9

1.2.2        Problemas Especificos        9

1.3        Objetivos        9

1.3.1        Objetivos Generales        9

1.3.2        Objetivos Especificos        9

1.4        Justificacion        9

1.5        Hipotesis General        10

1.6        Variables        10

1.6.1        Variables Y Tipo De Variable        10

1.6.2        Escala De Medicion        10

2        Capitulo Ii: Marco Teorico        11

2.1        Antecedentes        12

2.2        Bases Teoricas        12

3        Capitulo Iii: Materiales Y Metodos        13

3.1        Tipo De Investigación        14

3.2        Población Y Muestra        14

3.2.1        Población        14

3.2.2        Unidad De Análisis        14

3.2.3        Muestra.        14

3.3        Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos        14

3.4        Procedimiento Para La Recolección De Datos        14

3.5        Procedimiento Para El Procesamiento Y Análisis De Datos        14

4        Capitulo Iv: Resultados        16

    4.1. Análisis Descriptivo (Tablas, Gráficos, Medidas, Interpretación Y Análisis)

5        Conclusiones        23

6        Recomendaciones        24

7        Referencias Bibliografia        25

8        Anexos        26

RESUMEN

El rendimiento académico de un estudiante está ligado a muchos factores que pueden ser externos e internos. Los distractores como la tv, el estudio, el trabajo en exceso, entre otros suelen ser las causas más frecuentes. Pero aquellos que se consideran internos, son los que más cuestan erradicar porque pueden deberse a factores familiares, personales, físicos y psicológicos. Los problemas en una familia, resulta ser uno de los aspectos que va más en aumento en la última década, seguido de una mala alimentación y nutrición que se da en el hogar, trabajo y en la universidad , que da como consecuencia, a los estudiantes, con rendimiento deficiente y por consiguiente afectando en sus actividades universitarias, por tanto, los estudiantes requieren de una buena alimentación proporcionada en los hogares, centro de trabajo y estudios, que contribuirá a afianzar un buen rendimiento dentro y fuera de los estudios.

CAPÍTULO I 

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción del problema

El incremento en los últimos años del consumo de alimentos tipo chatarras, así como el desconocimiento de una buena nutrición balanceada adecuada para los jóvenes ha repercutido en su rendimiento académico, lo cual les está causando efectos como en su habilidad para aprender, pensar, razonar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, también una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades.

En la Universidad Autónoma del Perú observamos:

Que los malos hábitos alimenticios están afectando el rendimiento académico de los estudiantes, y no está contribuyendo de una manera saludable y esto se puede reflejar a través del tipo de comidas que no están en buenas condiciones o comida chatarra, exceso de trabajo que generan estrés.

 

1.2      FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General

¿Cuál es el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú del turno noche, III ciclo?

  1. Problemas Específicos

  • ¿Cómo  es  la alimentación de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú?
  • ¿Cómo  se puede controlar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú?

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivos Generales

  • Determinar el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú del turno noche, III ciclo
  • Evaluar la alimentación en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú y Conocer el tipo de alimentación que lleva cada alumno.
  1. Justificación

La presente investigación es para dar a conocer cuán importante es la  alimentación ya que esta es la base fundamental de la salud y el motor que impulsa a nuestro cuerpo a realizar nuestras actividades cotidianas, un cuerpo sano puede desempeñar funciones físicas como intelectuales que satisfacen el haber cumplido con las responsabilidades encomendadas.

Por tanto se detectó en los estudiantes de III ciclo de Administración turno noche de la Universidad Autónoma del Perú, carecen de un bajo rendimiento  académico como regular y malo, debido a los mala administración de alimentos, la cual provoca en los estudiantes la desnutrición, enfermedades, cansancio físico-mental y el desinterés en sus estudios, como resultado está el incumplimiento de las tareas por parte de los estudiantes afectando el desarrollo de su aprendizaje y por consiguiente su rendimiento académico.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com