ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”


Enviado por   •  18 de Octubre de 2015  •  Prácticas o problemas  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

JORNADA EXTENDIDA

ÁREA: CIENCIAS

PROYECTO: “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”

FUNDAMENTACIÓN:

La meteorología es un campo científico de gran demanda social. Su importancia radica en distintos aspectos como el económico, el lúdico, la misma ciencia, etc. Por ello es que la meteorología suscita un creciente interés por parte de las sociedades modernas y como docentes debemos preparar a los niños para que sean capaces de interpretar las informaciones que se les presenten.

Para conseguir una meteorología práctica realizaremos un seguimiento de los factores climáticos que comenzará con la construcción de una estación meteorológica en la escuela a fin de obtener datos que permitan conocer mejor el clima local.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Promover el espíritu y método científico.
  • Interesar a los alumnos en la observación de la atmósfera.
  • Promover el manejo, lectura y mantenimiento de los instrumentos de registro meteorológico.
  • Articular contenidos entre todos los campos de la jornada extendida.
  • Consolidar el entendimiento del agua como recurso elemental para el desarrollo de la vida y economía regional.
  • Relacionar la escuela con la comunidad mediante un problema real con acciones concretas sobre el uso del agua como recurso.

CONTENIDOS:

Hilo conductor: La vida

Tópico generativo: El agua como recurso.

Meta de comprensión: El agua ?Es esencial para la vida?

TEMA

Conceptos

Actividades

El sol

- Importancia del sol para la vida.

-Diferencias de temperatura en las distintas estaciones.

- Propiedades físicas que posee el calor.

- Conocimiento del termómetro como instrumento de medida.

- Dilatación de los cuerpos al calentarlos mediante botellas de agua.

El aire

- Qué es la atmósfera y el peso del aire (presión atmosférico=.

- el aire en movimiento (intensidad y dirección).

- La resistencia al movimiento de los cuerpos que ofrece el aire.

- Tipo de nubes, según la altitud a la que se encuentran.

- Diferencia de peso en cuerpos con aire y sin aire (globos).

- Creación de instrumentos como veletas y molinillos de viento.

- Funcionamiento del anemómetro y la veleta, con un seguimiento del viento mediante tablas de entrada de datos.

El agua

- Necesidad de agua para la vida.

- Estados y propiedades físicas del agua.

- El ciclo del agua en la naturaleza.

- Los distintos tipos de precipitaciones, dependiendo de la altura y la temperatura.

-Fuentes de agua y disponibilidad.

-Importancia de la calidad del agua.

--Usos del agua: doméstico, agrícola e industrial.

-Hábitos de ahorro del agua.

-Relacionadas con los cuerpos que flotan o se sumergen.

- Observación de la evaporación del agua mediante el calentamiento.

- Distintas representaciones y escenificaciones del ciclo del agua.

- Recogida de precipitaciones y su medida haciendo un seguimiento en tabla de datos.

-Comprueban la influencia de las propiedades del agua en el funcionamiento de los ecosistemas.

-Investigan la procedencia del agua que utiliza la comunidad.

-Identifican cuáles son los problemas relacionados con el uso y aprovechamiento del agua que se presentan con mayor frecuencia.

-Promoción de la cultura del agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com