ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PEDAGOGICO DE QUIMICA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 5

FINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

APELLIDO Y NOMBRES:

Email:

Teléfono:

1. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La educación y el conocimiento son bienes públicos y constituyen derechos personales y sociales, garantizados por el Estado, y la inclusión con calidad social es una prioridad para la Provincia y constituye una política de Estado. Actualmente nos encontramos ante un hecho histórico: la decisión de implementar verdaderas políticas de inclusión social que son las únicas que pueden garantizarnos una vida digna.

El cumplimiento del derecho a la educación se expresa en el presente plan FinEs 2, que constituye una oferta educativa concreta y específica para que todos los jóvenes y adultos finalicen sus estudios secundarios.

En el caso de trabajo con adultos la incorporación de nuevos conocimientos debe contemplar su experiencia de vida, su familia, su trabajo, su mundo de relaciones, considerando que en cada experiencia hay una enseñanza y que existe ya en ellos un saber que hay que reconocer y valorar. Estos aprendizajes obtenidos tanto en ámbitos formales como no formales, serán los cimientos para adquirir nuevos conocimientos.

Desde esta perspectiva, la escuela y el docente funcionan como espacio de contención de estos alumnos que con tantas historias diferentes continúan sus estudios.

Se debe trabajar teniendo como premisa conseguir que los alumnos se impliquen en diferentes acciones de aprendizaje, y valoren la actualización de conocimientos y la formación como algo necesario y

positivo para sus vidas.

En esta transición hacia una nueva sociedad, en donde la información es poder, hay que ayudar a los alumnos a familiarizarse con la multiplicidad de fuentes de información.

Por esto, el ejercicio de la ciudadanía pasa también, por ser capaz de valorar y evaluar tecnologías y conocimientos científicos y comprender su significado, impacto, riesgos y beneficios. Así, un ciudadano debe estar en condiciones de formar juicios propios, tomar posición, emitir opiniones y, tomar decisiones que requieren de un conocimiento de la biología.

La alfabetización científica consiste, no solo en conocer conceptos y teorías, sino también en entender a la biología como actividad humana en la que las personas se involucran, dudan y desconfían de lo que parece obvio, formulan conjeturas, confrontan ideas y buscan consensos, elaboran modelos explicativos que contrastan empíricamente, avanzan, pero también vuelven sobre sus pasos, revisan críticamente sus convicciones.

Es por lo antes mencionado que se presenta una propuesta de trabajo desde la perspectiva que enseñar biología no sea exclusivamente transmitir información, sino ayudar a los alumnos a comprender el mundo que los rodea y aportarles estrategias que les permitan operar sobre él para conocerlo y transformarlo.

En este sentido, la escuela no forma científicos, sino ciudadanos que tienen el derecho de acceder a información actualizada y a seguir estudiando, procurando que los estudiantes adquieran herramientas que les permitan construir conocimiento y desarrollar capacidades para el aprendizaje autónomo. Por ello la

escuela debe garantizar que este campo de conocimientos que da cuenta de los fenómenos del mundo natural, se ponga en circulación dentro de las aulas, se comparta, se recree y se distribuya democráticamente.

2. OBJETIVO

Crear una propuesta para la enseñanza de la Biología, que genere espacios de colaboración entre pares para favorecer la confrontación de ideas sobre fenómenos naturales que constituyan herramientas para comprender, interpretar y actuar sobre los problemas que afectan a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com