ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PLÁSTICOS Y CAUCHOS MÓDULO I


Enviado por   •  25 de Octubre de 2017  •  Examen  •  313 Palabras (2 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 2

1.- Gelatina y fibroína son polímeros naturales. ¿Qué tienen en común en su estructura?

La gelatina y la fibroína son proteínas estructurales: tienen una estructura macromolecular constituida fundamentalmente por cadenas de polipéptidos (polímeros que resultan de la unión de alfa-aminoácidos). Se encuentran formando parte de huesos, cartílagos, músculos… etc.

2.- El caucho natural vulcanizado no ha de contener mucho azufre. ¿Qué ocurre si tiene más de la cuenta?

El uso más frecuente del caucho natural vulcanizado es como goma en aplicaciones elásticas, y en este caso suele contener como mucho un 5% de azufre. Si llegamos a porcentajes más altos, es decir, en torno al 30%-50%, tenemos la ebonita, cuya aplicación principal es la de aislante.

3.- ¿A qué se debe que los copolímeros que contienen anhídrido maléico como comonómero sean de tipo alternante?

El hecho de que este tipo de copolímeros sean de tipo alternante se debe a que las unidades monómeras del anhídrido maléico (AM) y del otro monómero (X) se alternan regularmente a lo largo de las cadenas: el AM no polimeriza consigo mismo, de modo que en cuanto una unidad se incorpora a la cadena no puede seguirle otra igual y para que la polimerización continúe es el monómero X el que ha de incorporarse, y una vez ocurrido esto, puede ya reaccionar el Am sobre el X. De aquí la alternancia perfecta.

4.- En el poli(tereftalato de etileno) o PET, ¿qué diferencia hay entre las moléculas de los monómeros y la unidad monómera del polímero?

Los monómeros base del PET son el ácido tereftálico y el etilenglicol, que condensan para dar un dímero. En los extremos quedan entonces un grupo alcohol y un grupo ácido, de modo que el extremo alcohol puede reaccionar con el diácido y el extremo ácido puede reaccionar con el dialcohol. Tras nuevas condensaciones, vuelven a quedar grupos fenoles ácidos y alcohol repitiéndose el proceso y dando una estructura resultante lineal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com