ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA DE CAMPO 3. QUIMICA


Enviado por   •  12 de Abril de 2021  •  Tarea  •  1.167 Palabras (5 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE[pic 3]

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE CAMPO 3

[pic 4]

CURSO

: Química Orgánica--NRC 3315

DOCENTE

: Cáceres Salaverry, Gustavo Adolfo

FECHA DE ENTREGA

: 15/11/20

AUTORES

: Grupo N° 2

1. Díaz Palomares, Sebastián

Código: N00075856

2. Marchan Palacios, Junior

Código: N00258243

3. Ibarra Flores, Kevin

Código: N00223161

4. Ravines Palomino, Josué

Código: N00237100

5. Sánchez de la Cruz, Alex Julio

Código: N00260492

LIMA – PERÚ

2020 – 02

PRÁCTICA DE CAMPO 3. LABORATORIO DE REPASO: EXAMEN PARCIAL

  1. Nombre los siguientes compuestos utilizando las normas IUPAC.               (3 puntos)

  1. [pic 5]

[pic 6]

        

  1. [pic 7]
  1. Nombre los siguientes compuestos con las normas IUPAC y con su nombre común.                                                                                                                    (2 puntos) 
  1. a

COMPUESTO

[pic 8]

IUPAC

[pic 9]

Común

[pic 10]

COMPUESTO

[pic 11]

IUPAC

[pic 12]

Común

[pic 13]

                                                                                     

  1. Nombre los siguientes compuestos con las normas IUPAC                            (5 puntos)

COMPUESTO

[pic 14]

IUPAC

  • [pic 15]

COMPUESTO

[pic 16]

IUPAC

  • [pic 17]
  • [pic 18]

COMPUESTO

[pic 19]

IUPAC

  • [pic 20]
  • [pic 21]

COMPUESTO

[pic 22]

IUPAC

  • [pic 23]

COMPUESTO

[pic 24]

IUPAC

  • [pic 25]

  1. Determine la masa molar del                                                                              (4 puntos)
  1.  [pic 26]

[pic 27]

  1. [pic 28]

[pic 29]

  1. Resuelva las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuántas libras de aire se necesitan para la combustión completa de 100 libras de benceno?  Considere que el aire tiene una composición en masa del 23.3% de oxígeno.                                                                                                    (2 puntos)

[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

  • [pic 39]

[pic 40]

  1. Al hidratar el 1 buteno al agregarle H2SO4 y agua, se obtiene principalmente, ¿qué producto?  Tenga en cuenta la regla de Markovnikov.              (2 puntos)

[pic 41]

[pic 42]

  1. Al reaccionar el 1 butanol con H2SO4 a 140°C, ¿qué compuesto se obtiene?  (2 puntos)

[pic 43]

REFERENCIAS

Baum, S. J., & Sánchez, G. G. (1981). Introducción a la química orgánica y biológica (No. 968-26-0266-1. 04-A1 LU. CG-19.). CECSA. Recuperado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (661 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com