ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA No. 1 “Mediciones”


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2022  •  Ensayo  •  3.354 Palabras (14 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 14

PRÁCTICA No. 1 “Mediciones”

 EQUIPO 7 SECCIÓN A

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

Departamento de Formación Básica

Laboratorio de Mecánica Clásica

PRÁCTICA No. 1 “Mediciones”

Profesoras: Cosmes López Liliana Janet

Ávila García Guillermina

1im7

Sección A Equipo 7:

Herrera Jiménez Abigaíl

Hernández Flores Aimee

Hernández Vázquez Julieta Araceli

29/08/2022

Objetivos

Objetivo general: El alumno será capaz de aplicar e método de medición directa e indirecta, así como identificar y diferenciar los tipos de errores existentes en las mediciones, diversos instrumentos de medición.

Objetivo (Competencia): Esta competencia pretende desarrollar el pensamiento científico en los alumnos, a través de la observación, la experimentación, el análisis y la argumentación, promoviendo el uso de las habilidades necesarias para llevar acabo la aplicación de los conocimientos, adquiridos teórica y experimentalmente, en situaciones reales.

Objetivos específicos

1. Reconocer la importancia de utilizar técnicas, aparatos e instrumentos de medición adecuados.

2. Utilizar diferentes instrumentos de medición para determinar una serie de medidas de manera directa.

3. Comparar tres instrumentos de medición que el alumno seleccione, para determinar el más preciso utilizando el método de incertidumbre relativa.

4. Identificar los errores que se presentan al realizar las mediciones, para evitarlos.

5. Reconocer la importancia de poder calcular diferentes cantidades físicas por el Método de medición indirecta (a partir de otras cantidades medibles).

6. Utilizar diferentes instrumentos de medición para determinar el valor de diferentes cantidades físicas de manera indirecta.

Contenido

Objetivos        2

Investigación Resumen Herrera Jiménez Abigail        4

Mapa de investigación Hernández Flores Aimee        10

Mapa de investigación Hernández Vázquez Julieta Araceli        12

Diagrama De bloques        13

Tablas Experimentales        15

Cálculos        17

Cuestionario        20

Conclusiones y observaciones        22

Investigación Resumen Herrera Jiménez Abigail

Para comenzar nuestra practica se llama mediciones, por lo tanto, es vital que conozcamos el concepto de medición.

Medición se define como: proceso a través del cual se compara la medida de un objeto o elemento con la medida de otro, pero igual es importante saber que se deben asignar distintos valores numéricos o dimensiones utilizando diferentes herramientas y procedimientos.

En el proceso de medición se compra un patrón elegido que tenga una magnitud física igual a este para así calcular cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Tenemos que tener en cuenta que el proceso de medición busca distinguir objetos, fenómenos o casos para clasificarlos.

El proceso de medición debe ser válido, esto quiere decir que deben existir formas de demostrar la manera en la que se realiza la medición, también necesita ser fiable, ya que la medición se debe aplicar en varios casos y debe proporcionar siempre los mismos, o similares resultados, y tiene que ser preciso ya, asi que debe tener mínimos errores, para eso se deben utilizar herramientas e instrumentos de medición sensibles y fieles.

Existen varios tipos de medición dependiendo el contexto en el que se use, pero en esta ocación solo explicaremos 3 de esos tipos que son los mas conocidos, para empezar, tendremos la medicion directa que consiste en ultilizar un instrumento de medición que compara la variable a medir con un  patrón ya determinado, es decir para este tipo de medición se tienen que comparar dos objetos con la misma caracteristica.

 

El segundo tipo de medición es el de la medición indirecta, esta se obtiene calculando ya sea una o más magnitudes que se obtienen de la medición directa, exste tipo de medición se aplica cuando no se pueden calcular las variables de manera directa, ya sea por tamaño, naturaleza u otros factores

Por ultimo veremos la medición reducible, en esta se obtiene siempre el mismo resultado al comparar la variable a medir y el instrumento de medición; todas estos tipos de medicones se tienen que realizar para así cumplir correctamente con lo que nos dice el proceso de medición, ya que deben ser correctas, precisas y deben de contar con el minimo de errores.

El patron que se utiliza para conocer la medida de objetos y elementos sonlasunidades de medida

En la actualidad, el más extendido de los sistemas de medidas es el llamado Sistema Internacional de Unidades (SI), basado en el sistema métrico decimal.

En el Sistema Internacional de Unidades, las magnitudes que se cuantifican son:

Magnitudes

Unidad de medida

Símbolo

Longitud

metro

m

Masa

kilogramo

Kg

Tiempo

segundo

s

Temperatura

Kelvin

K

Intensidad de corriente eléctrica

amperio

A

Cantidad de sustancia

mol

mol

Intensidad luminosa

candela

cd

Para poder contar con el minimo de errores, deberemos conocer algunos de los errores de la medición, ya que estos pueden ser aleatorios, sistemáticos, despreciativos o significativos, entre otros.

Necesitamos saber que con error de medición nos referimos a la diferencia existente entre el valor obtenido y el valor real del objeto medido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (690 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com