ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA DE MASAS EN EL TURISMO


Enviado por   •  17 de Mayo de 2017  •  Reseña  •  3.073 Palabras (13 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 13

p[pic 1]

PSICOLOGIA DE MASAS EN EL TURISMO.

Daniela Martin Del Campo Ocegueda .

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

JUSTIFICACION.

Debido al gran impacto que ha tenido la influencia de los grupos sociales durante casi toda la existencia del turismo se necesita estudiar a fondo el cómo y porque estos tienen que ver con la psicología y de acuerdo a las normas de esta ciencia es como las ventajas o las desventajas aterrizan.

Todo esto es debido a que si tenemos en claro cómo es que un grupo de personas puede afectar a muchos otros grupos de mayor cantidad de miembros y además como sería conveniente poder manejar esto para que más que consecuencias se crearan ventajas a favor de la industria turística, creando así también estrategias que nos ayuden a erradicar ciertas problemáticas de este nivel en nuestro país que nos impiden que el  turismo se siga desarrollando de una manera más rápida y eficaz.

Así mismo estas estrategias en una investigación que a simple vista no es de mucha importancia o tan profunda para los turismologos en general nos puede generar que el turismo lejos de bajar por la mala fama causada por los grupos de personas extranjeros como locales se conviertan en buenas críticas y recomendaciones de nuestros sitios turísticos tanto local como nacional o internacionalmente y además de las buenas críticas estos traigan consigo más turismo, incremento de los visitantes y sobre todo el incremento de la derrama económica en el país ayudando así a las diferente industrias del turismo y todas las personas que dependen de ellas.

  • Viajar implica cambiar de actitud: se agudiza la curiosidad, se abren las ventanas de los sentidos y nos volvemos mucho más receptivos a todo lo nuevo.

-Mayte Suarez Santos.

DEFINICIONES.

PSICOLOGIA DE MASAS.

La psicología de masas es el estudio del comportamiento de los grupos colectivos. Es decir, esta rama se encarga de investigar por qué los individuos se contagian del comportamiento de los demás y se limitan a repetirlo sin cuestionarse nada.

La influencia repercute en cualquier aspecto de la vida ya sea política, religión, sociedad, economía o moda. Por supuesto, la cultura de dicho grupo social está completamente relacionada con los valores que la masa comparte.

La idea de psicología de masas se centra en la inexistencia de autonomía dentro de un grupo ya creado. Una persona que forma parte de una masa deja de ser independiente, es más, se subordina al grupo al que pertenece.

TURISMO.

Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.

Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o simplemente ocio.

  • El mundo es un libro y aquellos que no viajan, solo leen una página.

-San Agustín.

  • Se puede saber mucho de una ciudad por la manera en que trata a sus visitantes.

-Mary Knight Potter.

Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se definió hace unos años como actividad económica independiente y dado que engloba a una gran variedad de sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición absoluta del término es un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto o la actividad desde la que se lo desee definir.

En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo, mientras que un psicólogo realizaría un análisis partiendo de los comportamientos turísticos.

DESARROLLO.

De a lo que se refiere el turismo se trata de un conjunto de acciones llevadas a cabo por diferentes personas que se ven atraídas a cierto sitio en específico ajeno a su lugar de origen ya sea por los atractivos naturales o culturales que pueda haber en este, y que por los mismo también es un punto de interés no solo a personas de un lugar en específico, sino que también de personas de diferentes lugares tanto personas locales (residentes de la zona) como turistas de otras regiones estados e incluso de otros países.

Por lo tanto para que un lugar en particular pueda alcanzar el interés externo se tiene que hacer cierta publicidad en la que puede participar desde los típicos anuncios y la mercadotecnia o bien campañas de sustento o rutas en conjunto con otros puntos de interés cercanos a la zona, pero todo esto no es suficiente si los mismos visitantes no dan el visto bueno o malo con sus recomendaciones o críticas en los medios de comunicación y por consiguiente incrementar o hacer decrecer el turismo en la zona.

  • Si rechazas la comida, ignoras las costumbres, temes la religión y evitas a la gente, mejor quédate en casa.

           -James Michener.

Por otro lado la psicología de masas estudia el comportamiento de grupos colectivos. Es decir, esta rama se encarga de investigar por qué los individuos se contagian del comportamiento de los demás y se limitan a repetirlo sin cuestionarse nada.

La influencia repercute en cualquier aspecto de la vida ya sea política, religión, sociedad, economía o moda… de estas palabras se puede deducir que la psicología de masas va de la mano con cualquier tipo de turismo ya que sin los grupos de personas tanto grandes como pequeños que son la influencia para visitar o descartar un lugar en específico hoy en día debido al gran desarrollo de las tecnologías de comunicación y vitalización de cualquier cosa, ya sea buena o mala al criterio de todos por lo tanto los grupos de personas pueden encontrar mucho más fácilmente información tanto escrita especialmente para atraer visitantes, como también las opiniones de las personas que ya visitaron la zona y con esto obtener información tanto de cómo llegar, cuanto tiempo les lleva, los puntos más importantes a visitar, los servicios que este tiene, los costos de estos servicios y hasta el trato del personal de la zona, así como diversas recomendaciones o criticas según haya si la experiencia de cada visitante convirtiéndose estos medios de comunicación masiva en un arma de doble filo para los lugares de interés llevándolos a ser más competitivos en la calidad de sus infraestructuras y servicios pero también exponiéndolos a desprestigiarlos en muy poco tiempo si se comete cualquier error.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (143 Kb) docx (57 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com