ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae Insuficiencia Renal


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  1.004 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Plan de cuidados a un paciente con Insuficiencia Renal Crónica elaborado en el servicio de Medicina Interna 108

Estudiante de Enfermería Santillán Flores Ángeles Anahí

6to semestre

Enfermería de la Adultez

Profesor

L.E.O. Rangel Portilla Daniel

Profesora García Villegas Dulce

Abril. 2015

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

Nombre: Romero Cruz José Alejandro Edad: 45 años Sexo Masculino

Escolaridad: Secundaria Religión: Católica Servicio: Medicina Interna 108 No. de cama: 45

Días de estancia: 5 Dx. Medico: Insuficiencia Renal Crónica

Objetivos de Enfermería: Prevención de peligros para la vida, funcionamiento humano y bienestar Indicios: El día 27/10/10 leucocitosis (11.2), neutrófilos (9.55), linfocitos (9.70), líquido dializante a su egreso turbio, febrícula durante el turno vespertino

Dx: Infección (peritonitis) r/c enfermedad crónica (insuficiencia Lesión física renal crónica), alteración de las defensas primarias (rotura de la piel), Seguridad por instalación de catéter Tenckhoff m/p fiebre

Resultados esperados: Limitar la infección evitando que se propague a otros órganos Intervenciones:

Protección contra las infecciones Cuando los gérmenes logran traspasar las primeras barreras defensivas del organismo (piel y mucosas) y se alojan en tejidos considerados normalmente como estériles, tiene lugar la infección.

Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada. Dependiendo de la virulencia del inóculo, así como de la inmunocompetencia del paciente, las defensas inmunológicas locales pueden ser superadas, produciéndose entonces la irrupción de los gérmenes al torrente circulatorio y el establecimiento de una bacteriemia.

Vigilar el recuento de glóbulos blancos y los resultados diferenciados Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo Las defensas del hospedero contra la infección son de tres órdenes: 1. Las barreras mecánicas 2. Las defensas celulares 3. Las defensas humorales

Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor externo o drenaje en la piel y las membranas mucosas

Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica

Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de paciente

Evaluación Resultados obtenidos Evaluación de todo el plan de cuidado

La infección se mantuvieron, no aumentó pero tampoco disminuyó debido a que llevaba un día con antibiótico.

Siguiendo con su esquema de antibiótico. Al final del turno se observó parte del catéter Tenckhoff, limpio y sin datos aparentes de infección. El líquido dializante durante el turno siguió turbio. Concorde a los objetivos esperados, se logra limitar las infecciones en el paciente y se mantiene estable.

VALORACIÓN DE ENFERMERIA

FICHA DE IDENTIFICACION.

Nombre: Romero Cruz José Alejandro Edad: 45 años Sexo: masculino

Ocupación: desempleado Estado Civil: casado Religión: católica

VALORACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS

1. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN.

RESPIRATORIO DATOS OBJETIVOS:

Frecuencia Respiratoria: 22

Saturación de Oxigeno den Sangre (Sao2): 99 %

RESPIRATORIO DATOS SUBJETIVOS:

Permeabilidad de las vías aéreas: permeables

Oxigenoterapia no invasiva

Patrón Respiratorio: eficaz

Sin alteraciones en los campos pulmonares a la exploración, refiere tener ronquidos cuando duerme

¿Alteraciones en la anatomía del sistema respiratorio? no

Dolor asociado con la respiración.

Fumador si

CARDIOLOGIA Y CIRCULATORIO DATOS OBJETIVOS:

T/A no invasiva: 130/85

Fx. Cardiaca 95 lat. X min

Exámenes de laboratorio (ej. Química Sanguínea): plaquetas 23 mil

CARDIOLOGIA Y CIRCULATORIO: DATOS SUBJETIVOS:

Llenado capilar: 2 seg.

Presencia de accesos y/o líneas vasculares (características; soluciones parenterales; medicamentos IV etc.): cateter venoso central en miembro superior derecho, calibre # 20, solución fisiológica de 1000 ml p/ 12 hras para mantener vía permeable

NEUROLOGIA DATOS OBJETIVOS:

Escala de valoración (ej. Glasgow; Ramsay): obedece (5), habla con sonidos (5), ocular espontanea (4)

NEUROLOGIA: DATOS SUBJETIVOS:

Estado de conciencia Alerta

Respuesta pupilar: Anisocoria; Isocoricas,

2. NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN Y BEBER.

DATOS OBJETIVOS:

Peso: 60kg

Talla: 1.63 cm

IMC: 22.58

Valoración de glicemia preprandial. 105

Ingestión de líquidos (cantidad) 1 litro y medio al día

DATOS SUBJETIVOS:

Tipo de dieta: normal

Turgencia de la piel: Membranas mucosas hidratadas

Características de uñas/cabello: uñas cortas, cabello limpio

Funcionamiento neuromuscular y esquelético: todo excepto partes amputadas

Aspecto de los dientes y encías: faltando 3 muelas y 3 dientes de enfrente por infección

Conocimiento de los grupos de alimentos: si

Número de comidas diarias-. 3 comidas

Preferencia de alimentos: verduras

Intolerancia a alimentos/alergias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com