ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paisaje cultural del trópico mexicano


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  1.641 Palabras (7 Páginas)  •  1.133 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

El zacate guinea es una de las especies más comunes en el paisaje cultural del trópico mexicano. Cultivada ampliamente en la América del Sur, al Oeste de la India y al Sur y Este de Asia. Se ha registrado en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Es una planta forrajera muy importante, pero también se puede portar como maleza.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN

La especie Panicum maximum tiene su centro de origen en África tropical y subtropical de donde se extendió a los de más continentes. Probablemente en el siglo XVII fue introducida a América de manera accidental en los barcos que traían esclavos del oeste de África. Actualmente se encuentra en Centroamérica. Sudamérica, Caribe y Sureste de Estados Unidos como especie naturalizada.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Poales

Familia Poaceae

Subfamilia Panicoideae

Tribu Paniceae

Genero Panicum

Especie maximum

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Planta perene, de forma amacollada a menudo con rizomas pocos rastreros, altura variable de 60 a 200cm, limbos foliares de hasta 35 mm de ancho que van reduciéndose para terminar en puntas finas; panícula de 12 a 4 cm de altura; espiguillas abiertas de 3 a 3.5 mm de longitud, obtusas, y en sumayoría color rojo purpura; glumas desiguales, la inferior de un tercio a un cuarto del tamaño de la espiguilla; flósculo inferior a menudo masculino, flósculo superior (semilla) con arrugas transversales muy definidas

CONDICIONES ECOLOGICAS Y EDAFICAS

Crece en amplia gama de suelos, pero produce poca vegetación en los tipos infértiles. Se adapta bien a los terrenos inclinados y despejados en zonas de bosques higrofiticos, dónde soporta el pastoreo intensivo. Tolera las condiciones acidas si el avenamiento del suelo es bueno. El zacate guinea es una especie que se encuentra en todas las zonas tropicales y subtropicales húmedas del mundo, desde el nivel del mar hasta 2000 m de altitud.

Altitud: Hasta 2500 msnm

Temperatura: La media fluctúa entre 19.1 y 22.9 °C.

Precipitación: Requiere precipitaciones con frecuencia superiores a los 1000mm anuales. Con el predominio del verano

PRINCIPALES VARIEDADES

Tanzania, Mombaza, Común, Hamil, Coloniao, Gatton, Likoni, Makueni

PRACTICAS DEL CULTIVO

Siembra.

Como cualquier otro cultivo, el pasto Guinea requiere las labores tradicionales de subsoleo, barbecho rastreo, cruza y tabloneo. Para terrenos de difícil preparación las labores pueden reducirse a uno o dos rastreos solamente.

Los métodos de siembra más usados para esta especie son:

Voleo. Resulta en una mejor cobertura, es rápida y como desventaja se tiene que la densidad de siembra es menos precisa y en condiciones secas, la emergencia de la plántula es lenta y desigual. La siembra no debe ser a muy poca profundidad, a no más de 12mm. No cubrir profundamente. El uso de rodillo ayuda al establecimiento.

La siembra en la curva de nivel de pequeños surcos y el apisonamiento con ruedas compresoras dan una excelente vegetación. La siembra de tepes en intervalos de 0,6 m, en hileras a una distancia de1,25 m, da buenos resultados, pero es laboriosa.

La siembra por cepa, es decir, por medio de tallos con raíz es antieconómico debido a la utilización de mano de obra, sin embargo es considerada debido al alto valor de esta especie, así también en casos donde la semilla sea de baja calidad o disponibilidad en el mercado.

La época de siembra depende de los requerimientos para la germinación de las semillas que incluyen la provisión de un régimen favorable de temperatura y un adecuado suministro de agua y aire. Debe sembrarse en primavera o en principios del verano para que el pasto este establecido antes de que el calor del verano sea excesivo. La siembra durante esta época presenta las mejores condiciones para un buen establecimiento del zacate guinea, ya que las competencias con otras plantas son mínimas.

Para el trópico húmedo se considera la época de siembra todo el año, sin embargo, se considera que el periodo seco permite más eficientemente el desarrollo de las labores de cultivo, además que en ese periodo la humedad del suelo es suficiente para sembrar la semilla y para el trópico seco se recomienda al inicio de la época de lluvias.

La cantidad de semilla necesaria para un buen establecimiento depende principalmente del método de siembra, la preparación del terreno y la época de siembra .Las densidades de siembra recomendadas para el zacate guinea para la producción de forraje en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com