ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos Para Realizar Un Cotejo


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 3

PASOS PARA REALIZAR UN COTEJO

• Correr el modelo generado inicialmente

• Realizar los ajustes oportunos, preferiblemente con un equipo de trabajo de geociencias, con participación de perforación y producción

• Simular nuevamente parte o toda la historia pasada para mejorar el ajuste y determinar si es razonable

• Repetir los pasos señalados hasta lograr el cotejo con la aproximación establecida.

OTROS PASOS

1. Agrupar los datos relacionados con el comportamiento del yacimiento y que puede tener impacto en el cotejo y mas sensibles a cambios.

2. Estudiar esos datos, evaluar su calidad.

3. Definir los objetivos para el cotejo histórico.

4. Desarrollar un modelo preliminar basado en los mejores datos disponibles del yacimiento.

5. Simular la historia con el modelo preliminar y comparar su comportamiento con el observado.

6. Decidir si la respuesta es satisfactoria. Si no lo es, analizar los resultados para identificar cuales son los parámetros y propiedades que podrían mejorar la relación entre lo observado y lo calculado.

7. Realizar los ajustes al modelo que sea necesarios, revisando toda la data a tiempo real que se obtiene de los geólogos, perforadores, de producción, e.t.c. Para confirmar la importancia del dato nuevo.

8. Simular el modelo una vez mas el comportamiento del modelo modificado. Analizar los resultados paso 6.

9. Repetir los pasos necesarios hasta conseguir una respuesta satisfactoria.

No existe una estrategia universalmente aceptada para llevar a cabo un cotejo histórico. El cotejo se considera más arte que ciencia debido a la complejidad del problema. Sin embargo, se tienen algunos lineamientos generales que pueden ayudar a obtener un cotejo exitoso:

• 1.- Cotejar volumetría (volúmenes de fluidos originales en sitio) con Balance de Materiales e identificar si existe o no soporte de acuífero.

• 2.- Cotejar la presión del yacimiento, lo cual se realiza en dos etapas: comportamiento global y por regiones del yacimiento y comportamiento local a nivel de pozo.

• 3.- Cotejar las variables que dependen de la saturación, como las relaciones gas - petróleo y agua – petróleo.

• 4.- Cotejar las presiones de fondo de los pozos

CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO EN LAS CONDICIONES INICIALES (DE LA ETAPA DE INICIALIZACION)

 Regiones en contacto y definidas con regimenes de presión diferentes

 Regiones en comunicación con diferentes propiedades PVT o Presiones Capilares

 Uso de la técnica de enumeración para definir las propiedades individuales de los bloques

 Parámetros que se cotejan:

o Presiones

o Tasas de flujo

o Rgp y RAP para todo el yacimiento y por pozo

o OTROS (salinidad, trazadores, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com