ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogias De Uso Comun


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.609 Palabras (7 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 7

Agua, recurso indispensable

Introducción

Afortunadamente se ha disfrutado del agua en muchas formas, se puede adquirir a bajo costo en muchas partes del país, también se disfruta del agua al tomar un baño ya sea con agua caliente o helada, o en la tina en donde se llena con muchos litros de agua, al lavar los vehículos se deja la manguera abierta para no tener que regresar hasta la llave para estarla abriendo y cerrando constantemente.

El cuidado del agua ha sido un tema poco impactante, puesto que se concientiza la mente de las personas para cuidarla pero no se remarcan las consecuencias que serían irreversibles cuando el agua sea en su mayoría contaminada y la vegetación se contamine por riego de la misma agua contaminada, así como los animales que viven en ella se vean afectados y no sean aptos para consumo humano.

Se desperdicia todo el tiempo en los hogares al lavar los vehículos, al bañarse, etcétera, sin embargo lo más importante y que poco es tratado es que en la industria el agua es seriamente contaminada y desperdiciada puesto que muchas empresas desechan químicos de manera agresiva para la naturaleza, y esta llega al subsuelo en donde están los mantos acuíferos y son contaminados

El agua, elemento indispensable para multitud de actividades, su conservación requiere un esfuerzo constante por parte de todos así como de investigación científica, de formación tecnológica y de discusión política.

El cuidado del agua depende de todos, de ciudadanos y de autoridades, concientizar para proteger el recurso más importante, para evitar lamentos en un futuro donde las consecuencias sean irreversibles.

Desperdicio en el hogar

Uno de los problemas que tenemos es el desperdicio. Son tres causas por las cuales se desperdicia el agua en los hogares:

• Deficiencias en la operación e infraestructura para la captación y distribución del agua.

• Malos hábitos de consumo en los usuarios.

• Falta de la cultura de reúso, separación y aprovechamiento de agua de lluvia.

En la mayoría de los hogares de la población del país el consumo del agua no es moderado, se utiliza para diversas actividades en donde ni quisiera es necesario emplearla.

Cuando se lavan los trastes no es necesario mantener la llave abierta al enjabonar o al enjuagar, se puede llenar una vasija con agua limpia para enjuagar los trastes una vez enjabonados. Así también al lavar los vehículos, se acostumbra tener la llave abierta para remover el jabón, pudiéndose utilizar una cubeta o una pistola de manguera para evitar el desperdicio.

En el mercado existen múltiples accesorios que ayudan a reducir el consumo del agua, uno de ellos es el emplear el agua utilizada para lavar las manos en el depósito del inodoro para que al descargar el inodoro se utilice esta agua previamente utilizada y asi evitar el uso de agua limpia en el inodoro.

Las necesidades de consumo de agua por persona por día pueden variar enormemente en función de si cuentan con accesorios ahorradores o no.

En domicilios normales, sin accesorios ahorradores de agua el resultado fue de 307.3 litros por habitante, en domicilios donde se lleva a cabo el cuidado del agua además del empleo de accesorios ahorradores el resultado fue de 96,5 litros por habitante, sin embargo donde se abusa del consumo del agua y no se lleva a cabo ningún cuidado el resultado fue de 573.5 litros por persona.

El uso responsable del agua puede reducir la demanda normal en un 68%, mientras que un uso negligente puede elevarla hasta un 87%. Es decir el consumo normal de agua es elevado y perfectamente se podría reducir a una tercera parte.

Es importante saber que no contar con dispositivos ahorradores no es la única razón del desperdicio de agua. En las tuberías de distribución se desperdicia hasta 40% y en las tomas domiciliarias la pérdida es de 60%. Cuidar el agua es una tarea que concierne a todos, tanto a los ciudadanos como las autoridades, si se quiere que haya agua para el uso indispensable en las futuras generaciones se requiere de cuidarla y estar al pendiente para no desperdiciarla de manera absurda.

En los pequeños municipios el agua potable es cobrada en tarifas fijas por mes y no por los litros consumidos, ya que no se cuenta con medidores para realizar esto, es algo que debe procurar el gobierno para prevenir el uso inconsciente.

Contaminación Industrial del Agua

La contaminación del agua por las industrias, se da por el desecho de residuos y materias nocivas que provocan un cambio significativo en la calidad del agua. La contaminación del agua también significa la contaminación de masas de agua, que las hacen no aptas para beber así como utilizarla en el hogar para las diversas actividades.

Como bien se sabe la Tierra está mayormente cubierta por agua, sin embargo, el agua de los mares y los océanos es salada y, por tanto, no puede ser utilizada para beber, la agricultura y usos industriales. Solo ciertas masas de agua son aptas para estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com