ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedir Un Objeto


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  878 Palabras (4 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 4

El Amianto es un silicato de cal, alúmina y hierro, que se presenta en forma de fibras flexibles, blancas y finas. Se trata de un material con alta resistente al fuego y temperaturas elevadas, lo que lo convierte en un componente idóneo para la fabricación de materiales incombustibles.

También se lo conoce con el nombre de Asbesto.

Existen muchos tipos de Amianto, si bien los más utilizados en la industria son el crisotilo (amianto blanco), la amosita (amianto marrón) y la crocidolita (amianto azul).

Propiedades físicas:

Sistema: Monoclínico. Hábito: generalmente granulado, masivo, fibroso y filiforme. Dureza:antigorita 3 - 3,5; crisotilo 2 - 3. Peso específico: antigorita 2,55 - 2,58; crisotilo de 2,36 - 2,50.Color: Blanco, verde en todas las tonalidades, amarillo. Raya: blanca. Brillo: craso a sedoso.Exfoliación: no reconocible a causa de su configuración. Fractura: concoidea a fibrosa.Tenacidad: Blando.

El Asbesto es un anfíbol inosilicato de cadena doble del grupo de la actinolita. Está compuesto de sílice, magnesio, hierro y calcio. Aparece en formas alargadas fibrosas, de la singonía monoclínica, es verdoso y flexible.

Origen:

El Amianto es producto de la recristalización de la Serpentina bajo efectos de acción hidrotermal. Se forma a partir del olivino como resultado de la influencia de las soluciones hidrotermales sobre rocas ultrabásicas, tales como peridotitas y dunitas.

Antecedentes en Venezuela:

En nuestro país, las primeras exploraciones que se hicieron para determinar la existencia de Asbesto o Amianto se efectuaron en 1936 y condujeron al descubrimiento de la cuenca amiantífera de Tinaquillo, Estado Cojedes. Dichas exploraciones comprobaron la abundancia, buena calidad de la fibra y excelentes condiciones de explotabilidad comercial, cualidades éstas que atrajeron la atención de los inversionistas extranjeros dedicados a la explotación de este mineral.

La producción venezolana de Asbesto comenzó en 1946, con la explotación de la mina El Tigre. El tipo de Asbesto que se produjo en el país era el denominado "crisotilo", variedad que constituia el 90% de la producción mundial. Aun cuando en Tinaquillo se explotaba la fibra cruda larga, las que predominaban era la corta y la mediana, de un cuarto y media pulgada de largo. La mayor parte de la producción se destinaba a la exportación, y en el país se utilizaba aproximadamente el 30% de la producción.

Localización:

Aún cuando una serie de cuerpos ultrabásicos serpentinizados han sido delimitados y estudiados en Venezuela Septentrional, específicamente en Falcón, Yaracuy, Cojedes, Aragua y Nueva Esparta, tan sólo en el Estado Cojedes se han ubicado depósitos comerciales de Asbesto.

Las principales áreas mostrando mineralización de Asbesto se localizan en los sitios denominados Montañita, El Tigre, Casupo, El Zamuro y Las Mercedes . Como consecuencia de los estudios detallados efectuados por el Ministerio de Energía y Minas, se llegó a la conclusión de que las únicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com