ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pendiente Calculo


Enviado por   •  27 de Agosto de 2012  •  1.724 Palabras (7 Páginas)  •  653 Visitas

Página 1 de 7

ELEMENTOS DE UN TECHO

LUCARNA

CANALETA

DESAGÜE

LIMATESA

CUMBRERA

CHIMENEA

FALDÓN

TIMPANO

CLARABOYA

LIMAHOYA

O CONVERSA

Elementos de un techo

7

Cuando hablamos de techo nos referimos a un conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la cubre

y cierra. Por este motivo es un componente esencial de la vivienda que protegerá al resto de los elementos. Convendrá entonces al

momento de materializar el techo, tener en cuenta las mejores prácticas de construcción ya que lo que no se prevea en el armado

inicial será luego costoso de incorporar.

A lo largo de este manual analizaremos el techo separando sus componentes: la cubierta, la estructura y finalmente los materiales

aislantes que se fijarán a la estructura.

La cubierta

La cubierta es la parte exterior del techo cuya función es canalizar las aguas pluviales, es la principal barrera hidráulica y de protección mecánica

frente a las situaciones climáticas: lluvia, viento, nieve, granizo, etc., y dar una terminación estética a la construcción.

A › Partes de una cubierta

Cada plano que forma una cubierta se llama faldón. Las aristas que separan cada faldón se llaman limas, que pueden ser limahoyas (en la

parte cóncava), limatesas (en la parte convexa) o limas de quiebre (entre paños con diferente inclinación). La lima superior de coronación se

llama cumbrera o caballete. Los extremos inferiores que sobresalen de la fachada se llaman aleros.

Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para iluminar y ventilar el interior, son lucarnas o lucernas, o simplemente ventanas

para techos.

A los muros adyacentes a cada faldón

los denominaremos cargas, siendo la

carga lateral, superior o inferior.

ELEMENTOS DE UN TECHO

8

B › Considerando la pendiente de distintos tipos de cubierta

Para saber cual es la superficie del faldón que se debe cubrir tendremos en cuenta la luz y la pendiente sugerida por el fabricante de la

cubierta (tejas, chapas, etc.).

A continuación se brinda una tabla con las pendientes recomendadas por algunos fabricantes de elementos para cubiertas.

MATERIAL PENDIENTE EN GRADOS % DE LA PENDIENTE

Teja francesa Mínimo 20º 35 %

Teja colonial Mínimo 20º 35 %

Teja plana Mínimo 35º 70 %

Pizarra Mínimo 20º 35 %

Chapa ondulada Mínimo 6º 11 %

Chapa trapezoidal Mínimo 6º 11 %

Chapa de fibrocemento Mínimo 15º 27 %

Chapa plana en bandeja Mínimo 20º 35 %

NOTA: Consulte al fabricante de la cubierta que utilice, acerca de la pendiente máxima y mínima que recomienda para su colocación.

Recordemos que a 45º de inclinación corresponde una pendiente del 100%.

Consideremos el mismo ejemplo anterior:

Tenemos que cubrir una luz de 3 metros con una pendiente de 35% determinada por la colocación de tejas francesas.

Para determinar la distancia AB de la figura anterior, se procede así:

Una alternativa es resolviéndolo geométricamente a través de Pitágoras (cuadro A):

AB = AC2 + CB2

AB = (3,00 m)2 + (1,20 m)2 =

AB = 9,00 + 1.44 = 10,44 =

AB = 3,23 m

Otra forma de cálculo simplificado es utilizando Coeficiente de Pendiente:

Este coeficiente (AB/AC) estará en este caso indicado o sugerido por los fabricantes del elemento

de cubierta. En la tabla, determino el CP (Coeficiente de Pendiente) correspondiente al porcentaje

de pendiente estipulado para tejas francesas (35%). Así, vemos que a 35% le corresponde

un valor de 1.07. Ese valor debe ser multiplicado por la luz de la habitación (AC=L) para obtener

el largo del faldón (AB).

AB = CP x L

% DE

PENDIENTE

CP (COEFICIENTE

DE PENDIENTE)

10 1.00

20 1.02

35 1.07

50 1.12

70 1.22

100 1.41

Con este valor (AB) y teniendo en cuenta los aleros, ya podemos calcular los metros cuadrados reales a cubrir en el techo. Para ello solo resta

multiplicar el valor obtenido por el ancho del faldón.

AB x Ancho del faldón = m2 totales de cubierta.

NOTA: Para valores intermedios de pendiente, adoptar siempre el CP mas alto.

Si el producto de aislamiento a instalar lleva un solape entre rollos, debe tenerse en cuenta para hacer el pedido

real de m2 de aislamiento a comprar. (Generalmente ronda en el 10%).

ELEMENTOS DE UN TECHO

9

C › Cálculo de superficie de cubierta en techos inclinados y curvos

Para realizar el cálculo de cantidad de materiales necesarios en el techo, se presenta la necesidad de calcular la superficie real de la cubierta,

que no es igual a la superficie en planta.

A continuación presentamos algunos ejemplos de cálculos.

• Techos inclinados

Este es el caso visto anteriormente (cuadro A)

• Techo a un agua

Pendiente = H / L x 100

Superficie de cubierta = A x L x CP

Siendo:

A = Ancho del faldón

L = Luz a cubrir

CP = Coeficiente de Pendiente

Techos inclinados. Otros ejemplos de cálculo.

Para conocer la cantidad de rollos de material aislante a comprar no solo se debe considerar las medidas del techo a cubrir, la pendiente estipulada

por el fabricante de la cubierta y los solapes entre rollos.

Veamos algunos ejemplos:

• Techo a dos aguas

Pendiente = H / L x 100

Sup. de cubierta = A x L x CP

• Techo a cuatro aguas

Pendiente = 2H / L2 x 100

Sup. de cubierta = 2H CP/Pend. (L1 + L2/2 – H/Pend.)

NOTA: en todos los casos, para obtener la cantidad de rollos de membrana ISOLANT a utilizar multiplicaremos el resultado

obtenido en la fórmula por 1.10, y dividiremos el total por 20:

1,10 = 10% de material usado en el solape

20 = m2 de membrana que viene por rollo (Línea Vivienda)

ELEMENTOS DE UN TECHO

10

Cálculo en cubiertas curvas o parabólicas

En el caso de tener que aislar un galpón cuya estructura es de forma curva, el procedimiento de cálculo será el siguiente.

Veamos un ejemplo:

Tenemos que cubrir un galpón cuya luz es de 25 metros y flecha máxima es de 1,50 m.

Para determinar la longitud curva AB de la figura se procederá con la siguiente fórmula:

Curva AB = (π x R x α)

90

Donde

Radio de curvatura (R) = (L2/4 + f2) / 2F

α =

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com