ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Y Lenguaje


Enviado por   •  2 de Abril de 2013  •  3.755 Palabras (16 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 16

“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad”

Universidad nacional de san Martín.

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

Escuela profesional de arquitectura y urbanismo

Asignatura : PSICOLOGÍA GENERAL.

Unidad : Los Procesos Cognoscitivos Básicos y Superiores.

Integrantes : Navarro Cieza Franco Derrick.

Cabrera Vilchez Wilder

Marrufo Rojas Alexander

Docente : Amalia Ames Arista

Ciclo : I

Fecha : 10/05/2012

Tarapoto- peru

PENSAMIENTO

Y

LENGUAJE

ÍNDICE

1. PENSAMIENTO Y LENGUAJE

• Introducción

• ¿Qué es el pensamiento?

• Conceptos y categorización: Las unidades básicas del pensamiento.

• Razonamiento.

• Pensamiento Imaginativo.

• Pensamiento en acción: resolución de problemas

2. FORMAS DEL PENSAR

• El conceptuar.

• El juzgar.

• El razonar.

3. TIPOS DE PENSAMIENTO

4. ANOMALIAS DEL PENSAMIENTO

5. CONCEPTO DE MEMORIA

6. DESARROLLO DE LA MEMORIA

• ¿De qué manera se genera el desarrollo la memoria?

• Ámbitos de aplicación de la gimnasia mental.

• Ejercicios para el desarrollo de la memoria.

7. CLASES DE MEMORIA

8. TIPOS DE MEMORIA

9. ANOMALÌAS DE LA MEMORIA

10. EL OLVIDO

11. CONCEPTO DE LENGUAJE DESDE LA PSICOLOGÌA

12. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

13. ANOMALÌAS DE LENGUAJE

14. ANEXO

15. BIBLIOGRAFÌA

1. PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Introducción:

El pensamiento es la mediación simbólica entre la presentación de los estímulos y las respuestas que se dan.

El pensamiento se expresa a través del lenguaje, pero no se conduce con él; pues, tienen naturalezas diferentes.

El lenguaje es un sistema de signos por medio de los cuales se expresa pensamientos, estados afectivos, exigencias, órdenes, deseos, preguntas. El lenguaje pertenece al ámbito de la enunciación y el pensamiento al de la representación.

Los signos más importantes del lenguaje son las palabras: una palabra puede expresar diversos pensamientos como sucede con las palabras homónimas. Pero, también a la in-versa: un pensamiento puede ser expresado por distintas palabras.

Existe, pues, entre pensamiento y lenguaje una estrecha relación; ya que, por lo general, no existen auténticos pensamientos sin su respectiva expresión verbal. La palabra, primero contiene al pensamiento y luego lo comunica.

¿Qué es el pensamiento?

El pensar es aquel proceso cognoscitivo que permite representar de un modo general y abstracto los objetos del mundo bajo la forma de concepto, juicios y raciocinios. El pensar es el proceso que elabora pensamientos mediante relaciones de significados (lenguaje) como semejanzas, diferencias, causalidad, etc.

El pensamiento sería justamente aquella capacidad que de receptores pasivos de información nos convierte en productores de conocimiento. Mediante el pensamiento nos podemos separar de la realidad particular y concreta de los objetos del mundo real, y reconstruirlos significativamente. Lo propio del pensamiento es ser una actividad que puede darse en ausencia de las cosas que impresionan nuestros sentidos, es decir, que en sus formas más desarrolladas es capaz de abstraer.

Justamente el pensamiento sería aquella actividad humana que nos distingue como especie animal, es decir su capacidad racional.

Conceptos y categorización: Las unidades básicas del pensamiento.

El pensamiento podría definirse como un lenguaje que se desarrolla en el “interior de la mente”. Sin embargo, en la mente no sólo hay palabras sino también hay imágenes. Por esto se afirma que habría un pensamiento proposicional que contiene enunciados o proposiciones; y también un pensamiento en imágenes que contiene representaciones visuales.

a) Funciones de los conceptos

Un concepto representa toda una clase; es la serie de propiedades que se asocian con una clase determi¬nada. Los con¬ceptos cumplen importantes funciones en la vida men¬tal. Una de ellas es dividir el mundo en unidades ma¬nejables (economía cognitiva).

La categorización se refiere al proceso de asignar un objeto a un concepto. Cuando se categoriza un ob¬jeto, se lo trata como si tuviera muchas de las propie¬dades asociadas con el concepto. Su función primordial de los conceptos es que permiten predecir información que no se percibe rápidamente.

b) Prototipos

El prototipo es lo que suele venir a la mente cuando se piensa en el concepto. Es el núcleo que comprende las propiedades fundamentales que distinguen a los miembros del concepto.

Ejemplo es el del concepto «pájaro». Segura¬mente, el prototipo incluye las características de volar y piar, . El núcleo seguramente especifica algo sobre las bases biológicas del ser pájaro: tener ciertos genes o, al menos, tener padres que sean pájaros.

Las características de los prototipos son notables pero no constituyen indicadores perfectos del concepto, mientras que las características del núcleo son más importantes para el concepto.

c) Diferentes procesos de categorización

El ser humano está constantemente tomando decisio¬nes de categorización. Se categoriza cada vez que se reconoce un objeto, cada vez que se diagnostica un problema.

Para los conceptos imprecisos como «pájaro», no se conocen suficientes propiedades definito¬rias como para usar la clasificación basada en las re¬glas, por lo que se suele echar mano de la analogía.

d) Adquisición de conceptos

Hay distintas formas de aprender conceptos. Se aprende por medio de una enseñanza explícita o a tra¬vés de la experiencia. Alguien le dice explícitamente a un niño que un ladrón es alguien que toma las pertenencias de otra persona sin ánimo de devolverlas (el núcleo), y la ex¬periencia del niño puede llevarlo a pensar que los la¬drones son holgazanes, desaseados y peligrosos (el prototipo).

Razonamiento

Un razonamiento es una serie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com