ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pla De Cuidados Estandarizados Retinoblastoma


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  1.173 Palabras (5 Páginas)  •  1.937 Visitas

Página 1 de 5

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO

• Tema: Infecciones respiratorias

• Alumno: Henry Alexander Ramos Miranda

Otitis

• Es un término general para referirse a la infección o la inflamación del oído.

• La otitis es una afección muy frecuente en la infancia, especialmente entre los 6 y los 24 meses de vida. Habitualmente evoluciona sin complicaciones, pero la inflamación del oído medio también puede ser crónica.

• La otitis puede afectar las partes internas o externas del oído y se clasifica de acuerdo a si se presenta súbitamente o durante un período corto (aguda) o en forma repetitiva durante un período de tiempo largo (crónica).

• Cuando la otitis involucra el oído externo y el conducto auditivo externo, se denomina otitis externa.

• Cuando la otitis involucra el oído medio, localizado justo detrás del tímpano, se denomina otitis media.

Causas:

• Edad: Los niños menores de 7 años en un 80% han tenido por lo menos un episodio de otitis en la vida. La incidencia es mayor en los primeros años de vida, decreciendo después de los siete años.

• Infecciones agudas o crónicas: Los gérmenes más comprometidos en esta patología son el Staphylococcus aureus, el Staphylococcus epidermidis.

• Traumatismos del conducto auditivo.

Cuadro clínico:

• Sensación de taponamiento auricular.

• Autofonía (escucharse a sí mismo).

• Hipoacusia (disminución auditiva).

• Otalgia (dolor de oído).

• Febrícula o fiebre.

Tratamiento:

Farmacológico:

• Antiinflamatorios y analgésicos: los tratamientos más utilizados son el ácido acetilsalicílico, el paracetamol y el ibuprofeno.

• Antibióticos: amoxicilina + ácido clavulánico, cefixima.

Quirúrgico:

• La paracentesis timpánica (técnica que consiste en sacar el líquido del interior del oído).

• Los tubos de ventilación transtimpánicos solo están indicados en la otitis media aguda de repetición cuando se debe a la sobreinfección de una otitis media crónica

Nasofaringitis (resfriado)

• La nasofaringitis es una enfermedad infecciosa viral contagiosa del sistema respiratorio superior, principalmente. Es la enfermedad infecciosa más común en humanos.

• Los resfriados (popularmente llamados catarros) son las infecciones más frecuentes en la infancia. Están causados por virus y afectan a las vías respiratorias superiores: nariz y garganta. Son procesos banales que curan sin ningún tratamiento específico.

• Es muy habitual que durante el invierno, y los primeros años de escolarización, el niño puede padecer varios resfriados consecutivos que hacen que los padres tengan la falsa sensación de que "nunca se cura el catarro".

• Es consulta más frecuente al Pediatra. En los niños se estima que pueden tener entre 4 ó 5 catarros al año.

Causas:

• El resfriado es un proceso infeccioso causado por virus. Los más frecuentes se conocen con el nombre de rinovirus.

• La infección se transmite de una persona infectada a otra sana por las secreciones respiratorias que se expulsan al aire mediante la tos o los estornudos. En el caso de los niños esta transmisión se ve facilitada por los juguetes que comparten y chupan.

• Los bebés y niños se resfrían tanto porque tienen quien les contagie: adultos con catarro y niños en la escuela.

• También es una manera de inmunizarse a los cientos de virus que causan las infecciones respiratorias: por esto son más frecuentes los catarros en los primeros años de escolarización.

Síntomas:

• Dolor de garganta.

• Congestión nasal.

• Estornudo.

• Dolores musculares.

• Fatiga.

• Malestar.

• Dolor de cabeza.

• Debilidad muscular.

• Mal apetito.

Tratamiento:

• Los catarros no tienen ningún tratamiento específico. El tratamiento va dirigido al alivio de los síntomas: tos, fiebre o dolor. El resfriado cura de manera espontánea entre 2 y 10 días.

• Lo más eficaz para retirar la mucosidad y aliviar al bebé es el lavado nasal con suero fisiológico o agua de mar

• Es recomendable que se ofrezcan abundantes líquidos al niño.

• No está indicado el uso de antibióticos, es una infección viral.

Amigdalitis

• Es la inflamación (hinchazón) de las amígdalas.

• Infección aguda o crónica de una o ambas amígdalas palatinas.

• Las amígdalas palatinas, comúnmente conocidas como anginas, son cúmulos de tejido linfático localizados a ambos lados de la orofaringe bajo el paladar blando; constituyen la primera barrera defensiva frente a microorganismos patógenos procedentes de las vías respiratorias o de la orofaringe

Causas:

• La causa más frecuente de la amigdalitis son las infecciones por virus o bacterias. La amigdalitis en los niños menores de dos años están causadas por virus. En los niños de mayor edad, aunque la mayor parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com