ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Placa Dento Bacteriana


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  4.738 Palabras (19 Páginas)  •  564 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA CIRUJANO DENTISTA

PRIMER AÑO

MODULO PREVENCIÓN EN ESTOMATOLOGÍA

C.D. EDGAR RODRIGUEZ LANDA

PLACA DENTAL

MENA FORTIS SCARLETT ITZAYANA

3156

28/09/2012

PLACA DENTAL:

Se llama placa dental (Biofilm dental o Placa Bacteriana) a una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia (microrganismos que viven en presencia de oxigeno) y anaerobia (microrganismos que viven en ausencia de oxigeno), rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano. Estos microorganismos pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes. Si los microorganismos consiguen los sustratos necesarios para sobrevivir y persisten mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis o enfermedad periodontal (enfermedades de las encías).

- El término placa bacteriana ya no se utiliza, porque se han aislado de la placa virus, micoplasmas, hongos, protozoarios y rickettsias y arqueas o archaeas. Debido a esto, se usa el término biofilm oral, ya que hoy existen evidencias que la masa microbiana no se limita a formarse solo en los dientes, y el complejo microbiano ofrece la posibilidad de englobar millones de microorganismos en comunidades bien organizadas.

CUESTIONARIO

Formacion de placa dental:

1.- ¿Cuando la placa se acumula en las coronas de los dientes que coloracion le produce al esmalte?

* La placa dental es de consistencia blanda, mate, color blanco, amarillo, posteriormente, cafesoso y en forma de manchas. Si esta se calcifica puede dar lugar a la aparición de cálculos o sarro tártaro color negro.

2.- ¿Con que medios podemos descubrir las zonas de los dientes donde se esta estacionada la placa?

* La Placa Dental no es fácil de ver a simple vista a menos que esté teñida, por lo cual, existen sustancias que nos permite observar y revelar la acumulacion de esta como:

“Reveladores de placa: pastillas que tiñen de color rosa la placa para observar donde se encuentra y mejorar la higiene bucodental.

“Gingivitis”: encias inflamadas, aparecen enrojesidas y sangran facilmente, las encias saludables son firmes y no sangran

“Fucsina”: Colorante rojo derivado de la anilina, que se emplea en tinciones biológicas, industriales textiles y papeleras y otras aplicaciones.

-Regularmente con sutancias de colores pasteles

3.- ¿En que zonas de la boca se acumula con mayor rapidez y excitación la placa?

* En las caras vestibulares y oclusales de los molares: ya que en esta area hay glandulas submaxilares y fluido salival, inmunolobulinas, mucina, proteinas, que ayudan a retener con mayor facilidad los restos alimenticios.

4.- ¿Como se llama la placa que se estaciona por encima de la linea gingival?

* PLACA SUPRAGINGIVAL

Es una película fuertemente adherida a la superficie dental, formada por una matriz biótica (microorganismos) y por una matriz intercelular (compuestos orgánicos y minerales).

Es una placa que se ubica en las superficies lisas de los dientes, de fosas y fisuras, y proximal a la linea gingival.

Placa organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente.

Predominan bacterias Gram +.

En las capas más profundas predominan bacterias anaerobias estrictas y, en las más superficiales, las bacterias anaerobias facultativas.

La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermentación láctica, o producción de ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos.

Predomina aquí una flora grampositiva (cocos y bacilos) formada fundamentalmente por S. Sanguis, S. Mitis, S Gordinij, S Oralis, A. Viscosus, A. Naeslundii, y especies deEubacterium, variando a medida que nos dirigimos hacia zonas más profundas, predominando aquí los anaerobios facultativos como Actinomyces, bacilos anaerobios gramnegativos.

 La placa supragingival y subgingival relacionadas con el diente son criticas en la formación de sarro y caries dental.

5.- ¿Como se llama la placa que se aloja por debajo del surco o linea gingival?

*LA PLACA SUBGINGIVAL

Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía.

Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y el tejido del surco gingival.

* Se sitúa debajo del margen de la encía adherente y no adherente.

* Su calcificación origina el cálculo o sarro dental.

Entre las bacterias de la placa bacteriana subgingival encontramos cepas similares a las presentes en la placa supragingival, que tienen capacidad para adherirse a superficies duras, Adherida al diente, Adherida al epitelio y Flotante, pero además se detectan especies que son capaces de adsorberse al epitelio de los tejidos blandos, tales como:

A. Actinomycetemcomitans, Porphyromonasgingivalis, Prevotella melaninogéenica, Capnocytophaga Oochracea, Fusobacterium y otros. Incluso entre ambas floras, adheridas a tejidos duros o al epitelio, se encuentra una flora intermedia flotante o no adherida constituida por bacilos gramnegativos anaerobios facultativos y anaerobios estrictos cono Capnocytophaga, Compylobacter, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella, y Fusobacterium. En las zonas más profundas se detectan también Treponemas orales.

6.- ¿Que es la pelicula adquirida?

* PELICULA ADQUIRIDA

1° pasó en la formación de la Placa Dental

Es un revestimiento insoluble que se forma de manera natural en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival, libre de elementos celulares, que se forma por depósito selectivo de glucoproteínas salivales en la superficie del esmalte (se pasa la lengua por los dientes).

*Empieza a formarse a pocos minutos de una higiene a fondo de los dientes.

*Absorcion de estaterinas, proteinas ricas en prolina, mucina (permite el alojamiento de las bacterias), alfa amilasa, restos lucidicos y de otras bacterias.

Tiene dos funciones principales:

a) Protectora: se opone a la descalcificación dentaria, impidiendo la penetración de los ácidos y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com