ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Clase


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 2

UNIDAD DIDACTICA 1

ESCUELA: Secundaria Técnica Agropecuaria No.107 ASIGNATURA:

Ciencias II. física GRADO Y GRUPO:

2° “A y B” NOMBRE DEL PROFESOR: (A)

Floriberta Rueda Maldonado

BLOQUE: III. UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA FECHA: DEL 7 AL 10 DE ENERO 2014

CONTENIDO DISCIPLINAR: LOS MODELOS EN LA CIENCIA SUBTEMA: CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DE LOS MODELOS EN LA CIENCIA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA

APRENDIZAJES ESPERADOS: identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permita describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.

PALABRAS CLAVES: modelo, característica, escala, ideas abstractas,

MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION

ACTIVIDADES DE INICIO:

• Introducción al tema: contestación de preguntas

¿Qué entiendes por materia? ¿Cuántos estados de la materia conoces? ¿Cuál es la diferencia entre un material sólido y un material líquido? ¿Qué tienen en común los materiales líquidos con los materiales gaseosos?

 Para comenzar: analizar imágenes y contestar preguntas

 Actividad experimental

 Observación de modelos y señalar las diferencias que se encuentran entre ellas Libro de texto

Cuaderno de notas

Globos

Agua

Cubeta

Diagnostica:

Participación activa

Conocimientos previos

Reporte de practica

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

• ¿cómo podemos representar y estudiar la estructura de la materia si está a escalas que nuestros sentidos no alcanzan a percibir?

• Lectura comentada sobre el modelo del universo de Claudio Ptolomeo

• Investigar que son los modelos y para qué sirven

• En equipos de 4 integrantes diseñar un modelo y explicarlo ( ciclo del agua, aparato digestivo, grafica de velocidad en caída libre, formula de velocidad: modelo matemático)

• Analizar en equipo los modelos correspondientes, con base en las siguientes cuestiones

Libro de texto

Hojas blancas

Hojas impresas

Papel rotafolio con modelos

Juego geométrico

Colores Formativa:

Participación activa

Logros de aprendizaje

Trabajo colaborativo

Diseño de modelos

Exposición de modelos

ACTIVIDADES DE CIERRE:

• Investigar y escribir en el cuaderno, la importancia del uso de los modelos en la industria automotriz para el diseño y la construcción de automóviles mas rápidos, seguros y eficientes

• Elaboración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com