ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  15 de Julio de 2014  •  2.286 Palabras (10 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 10

Plan de evacuación y de respuesta

A EMERGENCIAS DENTRO DE

las instalaciones del centro

Educativo

Instituto de Psicopedagogía Integral

Colegio Isaac Martin

Moravia , San José , Costa Rica.

Revisión y actualización 2012

2

Plan de evacuación y de respuesta a EMERGENCIAS dentro de las instalaciones del centro Educativo

INDICE

Introducción

Objetivos

Plan de evacuación de respuesta a emergencia

Comité de soporte vial

Vulnerabilidades y amenazas

Amenazas

Recursos

Plan de acción

Antes, durante y después de la emergencia: Medidas generales

Zonas de seguridad

Puesto de mando

Medidas y acciones generales a realizar por los Docentes durante una emergencia

Procedimientos de evacuación según amenaza

Sismo

Incendio

Asalto a mano armada

Emergencias médicas

Principios básicos

Pasos maniobra inclinación, elevación del mentón

Sospecha de asfixia

Planos de zonas de seguridad

PAO (Plan de trabajo del comité de emergencias)

ANEXOS

¿ S ?3

Plan de evacuación y de respuesta a EMERGENCIAS dentro de las instalaciones del centro Educativo

INTRODUCCION

Un sistema educativo tiene entre sus responsabilidades, no solo formar individuos con capacidades intelectuales

y personales adecuadas para hacerle frente a los retos que la sociedad le imponga, sino también debe

de establecer en cada uno de ellos si es posible, principios para prevenir y enfrentarse a situaciones que

pongan en riesgo su integridad física.

Esta institución cuenta con un plan de emergencias desde el año 1999, el cual ha sido revisado y reestructurado

con una frecuencia anual hasta la fecha, lo cual es lo recomendado por diversas instituciones de nuestro

país, entre ellas la Comisión Nacional de Emergencia.

Dentro de esta responsabilidad de la institución educativa se encuentra la necesidad de crear, establecer,

evaluar y divulgar un plan de evacuación y respuesta a emergencias que podrían ocurrir dentro de la institución,

durante horas lectivas, esto con la finalidad de prevenir y mitigar los posibles resultados de una

respuesta descontrolada ante una emergencia.

Este Plan debe ser el producto de una serie de análisis, observaciones y evaluaciones planificadas, dirigidas

y calendarizadas en un documento escrito el cual es en su sentido primordial una guía para las fases de

prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación, acciones que deben llevarse a cabo frente a

situaciones de emergencia, o de inminente desastre.

Este documento deberá ajustarse a la realidad de la institución y de nuestro país, es decir se ajustará a las

amenazas, vulnerabilidades, recursos y otros detalles que pudieran influenciar la respuesta ante una emergencia

dentro de una línea de espacio y tiempo.

Dentro de este proceso deben participar activamente todos los personajes del escenario del centro educativo:

Directores, Docentes, Personal Administrativo, de Limpieza y Seguridad, Estudiantes y Padres de Familia.

Esto con la finalidad de prevenir o coordinar una respuesta ordenada y segura ante la aparición de un

evento o riesgo.

En esta edición, se pretende realizar un diagnóstico de las vulnerabilidades y amenazas a las que este centro

se encuentra expuesto y establecer una serie de pautas para la prevención y respuesta ante la emergencia,

basados en las recomendaciones de diversas instituciones y en las características y experiencias propias

vividas en esta institución.

4

Plan de evacuación y de respuesta a EMERGENCIAS dentro de las instalaciones del centro Educativo

Objetivo General

Establecer un plan de evacuación y de Respuesta a Emergencias dentro de las Instalaciones del Centro Educativo que sea sencillo, comprensible, ampliamente divulgado y evaluado, para procurar la integridad de cada persona que se encuentre en la institución durante un evento de riesgo.

Objetivos Específicos

- Identificar las amenazas a las que se encuentra expuesta la institución y las personas que se encuentran en ella, para prevenirlas, eliminarlas o disminuir su impacto.

- Establecer cuáles son las vulnerabilidades y desarrollar una respuesta ante las mismas.

- Formar una nueva conducta en el personal y los estudiantes del centro, ante la presencia de situaciones de riesgo.

- Estimular la participación de los diversos sectores en la redacción, desarrollo y evaluación del plan.

- Consolidar el Comité institucional para la prevención de riesgos y atención de emergencias y establecer los coordinadores.

- Desarrollar sub-comités que se encarguen de diversas funciones en la prevención, mitigación, atención y rehabilitación de la emergencia.

- Divulgar de manera amplia el plan de emergencia.

- Realizar evaluaciones periódicas del plan mediante simulacros y simulaciones programados para estimar tiempos de respuesta y comportamiento.

-Definir la responsabilidad correspondiente a cada actor del proceso durante la activación de un plan de evacuación.

Plan de evacuación y de Respuesta a Emergencias

Organización:

1. Comité institucional para la prevención de riesgos y atención de emergencias

Es la estructura responsable de planificar, ejecutar y evaluar las tareas relacionadas con la prevención y la mitigación en caso de situaciones de desastre que afecten a la institución educativa. Coordinará las actividades que se realicen antes, durante y después de la emergencia. Se encuentra integrado por las siguientes personas:

- Francisco Vargas Chacón (Coordinador)

- Eldy Hernández Orjuelo.

- Isabel Salas.

- José Zeledón.

-Cynthya Lizano.

¿ S ?5

Plan de evacuación y de respuesta a EMERGENCIAS dentro de las instalaciones del centro Educativo

- Marco Cuza.

- Dra. Natalia Vargas Quesada.

- Leonardo López.

- Andrea Blando

-Luz Morales.

Dentro de sus funciones principales se encuentran:

1. Evaluar la infraestructura de la institución y proponer medidas correctivas para eliminar o reducir los

peligros que se identifiquen.

2. Elaborar el plan de evacuación y emergencias y actualizarlo cada año.

3. Coordinar con otras instituciones y organismos actividades referentes a los preparativos para prevenir y

actuar en presencia de posibles desastres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com