ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencias


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  1.428 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMRGENCIA

Con base en los resultados de los diferentes instrumentos aplicados de las actividades descritas en los criterios técnicos de implementación, el gestor o proveedor organizará la información del plan de emergencia teniendo como referencia el siguiente índice de contenidos.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I. REQUISITOS GENERALES 3

1. OBJETIVOS 3

1.1. Objetivo General 3

1.2. Objetivos Específicos 3

2. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL (opcional si la empresa implementa los sistemas) 3

2.1. Política de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional 4

3. MARCO LEGAL 4

4. ALCANCE 6

5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 6

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 8

1. RESEÑA HISTÓRICA 8

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ENTORNO Y VÍAS DE ACCESO 8

2.1. Ubicación Geográfica 8

2.2. Entorno 8

2.3. Vías de Acceso 8

3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA 9

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN 9

4.1. Jornadas Laborales 9

5. DISTRIBUCIÓN POR ÁREA DE TRABAJO 9

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO OPERATIVO 9

7. DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS. 9

7.1. Equipos Utilizados 9

7.2 Maquinaria Utilizada 9

8. DESCRIPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS. 9

CAPITULO III. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 9

1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES. 9

2. INSTALACIONES ESPECIALES 9

3. ANTECEDENTES DE EMERGENCIA. 10

4. INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES 10

5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS. 10

5.1. Amenazas de origen natural 10

5.2. Amenazas de origen antrópico 10

5.3. Amenazas de Tipo Ambiental 10

5.4. Mapas de Identificación de Amenazas 10

• Zonas de riesgo Sismológico en Colombia 11

• Zonas de Microsonificación Sísmica 11

• Riesgo Tecnológico 11

• Riesgo en redes telefónicas 11

• Riesgos en redes hidráulicas 11

• Riesgos en redes de gas 11

• Riesgo Deslizamiento 11

• Riesgo Inundación 11

6. VALORACIÓN DE AMENAZAS. 11

6.1 Escala de probabilidad (Amenaza) 11

6.2. Escala de gravedad (Vulnerabilidad) 11

6.2.1. Factor Humano Propiedad 11

6.2.2. Factor Económico Sobre la Propiedad 11

6.2.3. Factor Económico Sobre el Negocio 11

6.2.4. Recuperación del Negocio 11

6.2.5 Factor Ambiental 11

6.3. Matriz de Vulnerabilidad 11

7. PRIORIZACIÓN DE LA AMENAZA 12

7.1. Impacto Humano 12

7.2. Impacto a la Propiedad 12

7.3. Impacto al Negocio 12

7.4. Recuperación del Negocio 12

7.5. Impacto Ambiental 12

8. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA 12

CAPITULO IV. BRIGADAS DE EMERGENCIA 12

1. TALENTO HUMANO. 12

1.1. Comité Operativo de Emergencia 12

1.2 Brigadas de Emergencia 12

1.2.1 Listado General de Brigadistas 12

1.2.2. Coordinadores por Unidad 12

1.2.3. Perfiles de Brigadistas 12

Anexo. Hojas de Brigadistas de Emergencia 12

Anexo. Cronograma de Formación para Brigadas de Emergencia 12

1.2.4. Niveles de Formación de la Brigada de Emergencia 12

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 12

2.1. Comité Operativo de Emergencia 12

2.2. Comité Paritario de Salud Ocupacional – COPASO – 13

2.3. Jefe de Brigadas 13

2.3.1. Antes del evento 13

2.3.2. Durante el evento 13

2.3.3. Después del evento 14

2.4. Brigadistas 15

2.4.1 Contra Incendios 15

2.4.2 Evacuación 15

2.4.3 Primeros Auxilios 16

2.4.4 Búsqueda y rescate 16

CAPITULO V. PLAN DE EMERGENCIA 17

1. INVETARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIA 17

1.1. Recursos Internos 17

1.2. Recursos Externos 17

2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS 17

3. ACTIVIDADES OPERATIVAS 17

4. ACTIVIDADES POS-EVENTOS 17

CAPITULO VI. PLAN DE EVACUACIÓN 18

1. FASES DE EVACUACIÓN 18

2. ETAPAS 18

2.1. Detección 18

2.2. Alarma 18

2.3. Preparación 18

2.4. Salida 18

2.5. Normas de Evacuación 19

2.6. Rutas de Evacuación 19

2.7. Puntos de Encuentro 19

2.8. Procedimiento de Comunicación 19

Descripción del proceso para dar a conocer a las personas internas como externas sobre el evento de emergencia que se presenta o que se presento 19

CAPITULO VII. EMERGENCIAS MÉDICAS 19

1. CLASIFICACIÓN 20

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES FRENTE AL PAEMED BÁSICO 20

3. RED ASISTENCIAL 20

CAPITULO VIII. SIMULACROS DE EMERGENCIA 20

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS 20

2. EJECUCIÓN DE LOS SIMULACROS 20

BIBLIOGRAFIA 21

INTRODUCCIÓN

Se relaciona o se realiza una breve descripción sobre la responsabilidad de todas las empresas e instituciones de estar preparadas para las situaciones generadas por las amenazas naturales, sociales o tecnológicas tanto internas como externas que pueden en un momento dado desencadenar desastres y provocar situaciones de emergencia.

CAPITULO I. REQUISITOS GENERALES

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Se describe la finalidad preventiva que busca la empresa frente a las situaciones internas como externas que pueden en un momento dado desencadenar desastres y provocar situaciones de emergencia.

1.2. Objetivos Específicos

• Se describe los diferentes compromisos que la empresa necesita para dar cumplimiento al objetivo general

2. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL (opcional si la empresa implementa los sistemas)

Se describe el compromiso de la alta dirección

2.1. Política de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Se describe el compromiso de la Coordinación de Salud Ocupacional

3. MARCO LEGAL

LEY

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com