ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico Para El Desarrollo De La Psicomotricidad De Los Niños Y Niñas En Edad Preescolar De La Unidad Educativa Arquideocesana Manolo Muchacho


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  14.358 Palabras (58 Páginas)  •  1.138 Visitas

Página 1 de 58

Introducción

INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente trabajo es diseñar un Plan Estratégico para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas en edad preescolar de la Unidad Educativa Arquideocesana Manolo Muchacho.

Según Koontz, O´Donell y Welhrich (1992), la planeación consiste, en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarios para su realización. La planeación, en sí, no es la palabra mágica que automáticamente mejora la eficiencia y la efectividad, sino que cubre algunos aspectos de un proceso integral: que optimice el uso de los recursos que dispone, que busque nuevas y mejores maneras de hacer las cosas apoyándose en investigaciones, y por último que se hace base en un cuestionamiento de una profunda reflexión sobre los fines que se persiguen para que sus esfuerzos tengan sentido.

La planeación es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo, a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no los es. La esencia de la planeación es la preocupación por el futuro, es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. La necesidad de planear las organizaciones es tan obvia y tan grande que es difícil encontrar alguien que no esté de acuerdo con ella. Pero es aún más difícil procurar que tal planeación sea útil, porque confronta el hombre. En la actualidad así como en futuro próximo, la planeación tendrá que adaptarse a las características de la empresa y de la situación en que se realiza.

Tomando como base lo señalado por Berruezo (1995), “La psicomotricidad debe constituirse como un instrumento educativo en manos de los maestros, educadores o pedagogos que contribuya a establecer adecuadamente las bases de los aprendizajes y de la personalidad de los alumnos”.Dentro del ámbito educativo del nivel preescolar es muy común encontrar que el docente de aula ha sido el encargado del desarrollo de las habilidades motrices de los niños; aunado a ello los juegos y deportes. Sin embargo, en los años setenta se introduce la Psicomotricidad como un proyecto alternativo para lograr el desarrollo integral de los niños en formación.

En la actualidad la psicomotricidad promueve el desarrollo armónico del educando a través de la práctica sistemática de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo y propician el descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz; fortalecen la integración del niño a los grupos en los que participa; promueven la formación de actitudes y valores como la confianza y la seguridad en sí mismo, la conciencia de las propias posibilidades, el respeto a las posibilidades de los demás y la solidaridad con sus compañeros.

La Psicomotricidad, toma al individuo como una unidad funcional que ha logrado utilizar sus posibilidades corporales para crear, comunicarse, resolver problemas, percibir, tener sensaciones, relacionar, dudar, proyectar sentimientos, comprender, desear, creer, recordar, organizar, sacar conclusiones, hacer, decir o manifestarse.

La propuesta de Psicomotricidad que plantea este proyecto pretende aportar una herramienta de trabajo para los docentes de educación inicial que deseen integrarse a los nuevos paradigmas educativos y lograr el desarrollo de los educandos como una unidad psico-afectiva-motriz, respetando las características propias de cada niño. Es un planteamiento educativo de globalidad y formación integral del ser humano. Dada la importancia que tiene el desarrollo integral de los educandos es necesario que los docentes busquemos estrategias de aprendizaje innovadoras.

Este proyecto consta de cinco capítulos, el primero plantea la descripción general del proyecto, el segundo capítulo establece la descripción situacional, el tercer capítulo abarca la fundamentación teórica, el cuarto capítulo enmarca el estudio de factibilidad y el quinto capítulo el nivel de desarrollo científico y tecnológico.

Capítulo I

Descripción General del Proyecto

C A P I T U LO I

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. TITULO DEL PROYECTO DE GRADO

Plan Estratégico para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas en edad preescolar de la Unidad Educativa Arquideocesana Manolo Muchacho.

1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS PROYECTISTAS

Nombres y Apellidos:

- Cortez, Cynthia; C.I. 17.953.940

Teléfono: 0261-7692817 / 0416-2281345

Correo electrónico: cynthiacortez13@hotmail.com

1.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Área: Educación

Línea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Programa: Estrategias y Recursos Instruccionales

1.4. FACULTAD

Humanidades, Arte y Educación

1.5. USUARIOS POTENCIALES Y DIRECTOS DEL PROYECTO

1.5.1. USUARIOS POTENCIALES: LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA ARQUIDEOCESANA MANOLO MUCHACHO

Los docentes de la Unidad Educativa Arquideocesana Manolo Muchacho, en el área específica de Educación Inicial son los consumidores finales o usuarios del Plan Estratégico. Son 4 docentes, T.S.U. en Preescolar y 1 Estudiante del 10mo Semestre, 1 Auxiliar Técnico superior, todas residenciadas en la Parroquia Raúl Leoni. Poseen un estatus económicos medio, dependen del sueldo que devengan de AVEC y 3 de ellas laboran en otra institución en el turno contrario. Tienen una formación católica propia de la institución donde han laborado como testigos propios de la fe cristiana, comunicativos, abiertos al cambio y dispuestos a colaborar en el desarrollo de dichas actividades.

1.5.2. USUARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO: DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ARQUIDEOCESANA MANOLO MUCHACHO

Las docentes ameritan una preparación continua en los aspectos de:

- Estrategias de trabajo dentro y fuera del aula.

- Desarrollo evaluativo y proceso de enseñanza - aprendizaje.

- Actividades Lúdicas - Recreativas.

- Actividades deportivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com