ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Integral De Ahorro De Energia


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  13.380 Palabras (54 Páginas)  •  904 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

TRABAJO RECEPCIONAL

Plan Integral de Ahorro de Energía para el Corporativo Santandreu S.A de C.V

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

JORGE ALBERTO DÍAZ FRÍAZ

421010699

EMPRESA:

CORPORATIVO SANTANDREU S.A DE C.V

ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO

PARRILLA, CENTRO, TABASCO 03 DE AGOSTO, 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

TRABAJO RECEPCIONAL

Plan Integral de Ahorro de Energía para el Corporativo Santandreu S.A de C.V

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

JORGE ALBERTO DÍAZ FRÍAZ

421010699

EMPRESA:

CORPORATIVO SANTANDREU S.A DE C.V

ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO

PARRILLA, CENTRO, TABASCO 03 DE AGOSTO, 2012

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que participaron e hicieron posible este proyecto, muchas gracias por su apoyo y enseñanza:

A Ana Edith Palomino Vergara, Directora de la División de Procesos, que sin su apoyo, preocupación y esfuerzo hacia cada uno de sus alumnos de Procesos, este logro no sería posible.

A los profesores de la carrera de la División, quienes día con día estuvieron ahí para nosotros enseñándonos, con esfuerzo y dedicación, principalmente a mi asesor el Ing. Erwin Jerónimo García por todo el conocimiento, tiempo y apoyo que me brindo para el buen desarrollo y elaboración de este trabajo.

A mi madre y abuelos por su amor, ejemplo y apoyo incondicionales, por haberme dado la oportunidad de superarme y de esta gran experiencia, que sin duda será algo que llevare en mi corazón durante mi existencia.

A mi novia Dora Silvan Hernández, quien siempre me apoyo, motivo y creyó siempre en mí, incluso cuando yo pensaba que no podía, pero siempre me animaba a seguir adelante.

Este triunfo no solo me corresponde a mí, sino también a todos ustedes quienes me enseñaron que la dedicación, compromiso y responsabilidad siempre nos lleva al éxito.

Gracias a todos.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO

1.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA Y ÁREA DONDE SE DESARROLLA LA ESTADÍA 3

1.1.2. Nombre de la Empresa 3

1.1.3. Logotipo de la Empresa 3

1.2. Generalidades de la Empresa 3

1.2.1. Misión 4

1.2.2. Visión 4

1.2.3. Valores 4

1.2.4. Organigrama 5

1.3. ÁREA DONDE SE DESARROLLARA LA ESTADÍA 6

1.3.1. Responsable y Funciones del Área de Recursos Humanos 6

1.4. TEMA DE LA ESTADÍA 6

1.5. ANTECEDENTES DEL TEMA DE ESTADÍA 6

1.6. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE ESTADÍA 7

1.7. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO DEL TEMA DE ESTADÍA 7

1.7.1. Objetivo General 7

1.7.2 Objetivo Específico 7

1.8. ALCANCE DEL TEMA DE ESTADÍA 7

1.8.1. Cuantitativo 7

1.8.2. Cualitativo 8

1.9. METODOLOGÍA DEL TRABAJO PARA ABORDAR LA SOLUCIÓN Y/O DESARROLLO DEL TEMA DE ESTADÍA 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS 10

2.1.1. Selección del Personal 11

2.1.2. Reclutamiento y Selección 12

2.1.3. Política Salarial 12

2.1.4. Compensación 13

2.1.5. Capacitación 13

2.1.6. Análisis de Puestos 14

2.2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ENERGÍA ELÉCTRICA 15

2.2.1. Corriente Eléctrica 15

2.2.2. Fuentes de Energía Eléctrica 15

2.2.3. Apagón Eléctrico 16

2.2.4. Ruido Eléctrico 16

2.2.5. Tensiones 17

2.3. Energía Renovable 18

2.3.1. Clasificación 18

2.4. Mantenimiento 19

2.4.1. Tipos de Mantenimiento 20

2.5. Aire Acondicionado 21

2.5.1. Refrigeración 21

2.5.2. Principios Básicos de Refrigeración 21

2.6. Subestación Eléctrica 23

2.6.1. Clasificación de las Subestaciones 23

2.6.2. Elementos de una Subestación 24

2.7. Transformador 25

2.7.1. Clasificación de los Transformadores 25

2.7.2.Tipos de Enfriamientos más Empleados en Transformadores 27

2.8. Factor de Potencia 28

CAPÍTULO III. MARCO DE APLICACIÓN

3.1. DIAGNOSTICO DEL CORPORATIVO SANTANDREU S.A DE C.V 32

3.1.2. Levantamiento de Equipos Electrónicos que están Actualmente Consumiendo Energía en Recursos Humanos 33

3.1.3. Equipos Electrónicos que Consumen Energía Eléctrica Actualmente en el Área de Recursos Humanos de Santandreu 34

3.1.4. Equipos Electrónicos que Consumirán Energía Eléctrica si se aplica el Plan Integral de Ahorro de Energía 36

3.2. PROPUESTA PARA AHORRAR ENERGÍA EN LOS CLIMAS DE RECURSOS HUMANOS 37

3.3. ALTERNATIVAS DE PROPUESTAS PARA AHORRAR ENERGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE SANTANDREU S.A DE C.V 38

3.4. MANTENIMIENTO AL AIRE ACONDICIONADO 39

3.5. PROPUESTA DE FACTOR DE POTENCIA 42

3.5.1. Selección de Capacitores para la Corrección del Factor de Potencia 43

CONCLUSIÓN 46

RECOMENDACIONES 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48

ANEXOS

Fichas Técnicas 49

Tabla para Corregir el Factor de Potencia Deseado 51

Registro de Equipos 52

Historial de Equipos 53

Solicitud de Trabajo de Mantenimiento 54

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del trabajo recepcional, se pretende aplicar los conocimientos y herramientas vistas en la carrera de Mantenimiento Área Industrial, cursados en la Universidad Tecnológica de Tabasco, mediante la elaboración de un Plan Integral de Ahorro de Energía en el Corporativo Santandreu S.A de C.V aplicado al departamento de Recursos Humanos, permitiendo así el ahorro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com